Evaluación historiográfica de la crisis epistémica en la filosofía natural del siglo XVII: el caso Robert Boyle
Fil: Rodríguez Acosta, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Main Author: | |
---|---|
Format: | conferenceObject |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/3328 |
_version_ | 1801216572320120832 |
---|---|
author | Rodríguez Acosta, Mariana |
author_facet | Rodríguez Acosta, Mariana |
author_sort | Rodríguez Acosta, Mariana |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Rodríguez Acosta, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
format | conferenceObject |
id | rdu-unc.3328 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2016 |
publisher | Universidad Nacional de Córdoba |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.33282023-12-22T18:35:16Z Evaluación historiográfica de la crisis epistémica en la filosofía natural del siglo XVII: el caso Robert Boyle Rodríguez Acosta, Mariana Historia de la ciencia Epistemología Fil: Rodríguez Acosta, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Uno de los principales intereses de historiadores y filósofos de la ciencia ha sido el proponer explicaciones para los cambios de las creencias epistémicas. En esta linea, Larry Laudan (2001) analiza distintos episodios históricos en los cuales los actores de una época, motivados por el surgimiento de una crisis epistémico, modificaron sus estándares epistemológicos, es decir, los criterios por los cuales deciden qué creen y sobre la base de qué sustentan esas creencias. Laudan ofrece una explicación que, a su entender, da cuenta de los mecanismos que operan en el desarrollo y la resolución de una crisis. A tal fin, selecciona casos históricos representativos que permitan postular explicaciones lo suficientemente generales. En su relato, el caso paradigmático de cómo se modifican los estándares epistemológicos lo constituye el surgimiento de la filosofía corpuscular en el siglo XVII, siendo una de las figuras centrales Robert Boyle. Los cambios se dan en dos planos. Por un lado, se transforman los fines del conocimiento y por el otro, se reemplazan los medios con los que se accede a dichos fines. Estas transformaciones son explicadas en términos estrictamente cognitivos, conformando lo que se ha dado en llamar explicaciones racionales. Una explicación del tipo mencionada para un caso histórico particular, implica realizar una elección historiográfica que propone entender los cambios epistemológicos a partir de un enfoque que emplea sólo componentes racionales. A nuestro entender tal orientación resulta problemática, pues brinda explicaciones parciales de los episodios históricos de la ciencia y pretende, además, que sea aplicable a cualquier caso. A su vez, y deteniéndonos sólo en el estudio de caso que Laudan realiza sobre Boyle, observarnos que su relato historiográfico no se ajusta al pensamiento de este filósofo dado que omite algunos elementos centrales que deberían ser postulados para explicar las modificaciones epistémicas que Boyle realizó. En vista a las dificultades que considerarnos posee la perspectiva ofrecida por Landan en tomo al pensamiento de Boyle, nos proponemos en este trabajo reconstruir los argumentos brindados en su enfoque con el propósito de señalar las limitaciones que encontrarnos. En un intento de superar esto, completaremos su trabajo a partir de un punto de vista más integrador de otros componentes para proporcionar una explicación historiográfica más atractiva, y no reducida a una elección parcial de los factores que se estiman como explicatorios. Fil: Rodríguez Acosta, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. 2016-08-19T15:08:17Z 2016-08-19T15:08:17Z 2009-10 conferenceObject 978-950-33-0756-4 http://hdl.handle.net/11086/3328 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Universidad Nacional de Córdoba |
spellingShingle | Historia de la ciencia Epistemología Rodríguez Acosta, Mariana Evaluación historiográfica de la crisis epistémica en la filosofía natural del siglo XVII: el caso Robert Boyle |
title | Evaluación historiográfica de la crisis epistémica en la filosofía natural del siglo XVII: el caso Robert Boyle |
title_full | Evaluación historiográfica de la crisis epistémica en la filosofía natural del siglo XVII: el caso Robert Boyle |
title_fullStr | Evaluación historiográfica de la crisis epistémica en la filosofía natural del siglo XVII: el caso Robert Boyle |
title_full_unstemmed | Evaluación historiográfica de la crisis epistémica en la filosofía natural del siglo XVII: el caso Robert Boyle |
title_short | Evaluación historiográfica de la crisis epistémica en la filosofía natural del siglo XVII: el caso Robert Boyle |
title_sort | evaluacion historiografica de la crisis epistemica en la filosofia natural del siglo xvii el caso robert boyle |
topic | Historia de la ciencia Epistemología |
url | http://hdl.handle.net/11086/3328 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezacostamariana evaluacionhistoriograficadelacrisisepistemicaenlafilosofianaturaldelsigloxviielcasorobertboyle |