Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022

Fil: Pérez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Pérez, María Cecilia, Pérez, María Cristina
Other Authors: Diaz, Estela
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/29630
_version_ 1801213100557336576
author Pérez, María Cecilia
Pérez, María Cristina
author2 Diaz, Estela
author_facet Diaz, Estela
Pérez, María Cecilia
Pérez, María Cristina
author_sort Pérez, María Cecilia
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Pérez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
format bachelorThesis
id rdu-unc.29630
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2022
record_format dspace
spelling rdu-unc.296302022-11-17T09:59:48Z Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022 Pérez, María Cecilia Pérez, María Cristina Diaz, Estela contagios covid-19 enfermería riesgos laborales covid-19 pandemia Fil: Pérez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Pérez, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Las enfermeras y otros trabajadores sanitarios en todo el mundo se enfrentan a una enorme presión en el trabajo y la pandemia sigue teniendo un coste muy elevado para el bienestar físico y mental de los proveedores sanitarios en primera línea. Desde el comienzo de la pandemia, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) lleva realizando un seguimiento de su repercusión en términos de contagios de trabajadores y fallecimientos de enfermeras y pidiendo que se proteja al personal sanitario. En septiembre de 2020, el CIE publicó el informe Proteger a las enfermeras de la COVID-19 es de máxima prioridad, que revela el incremento continuado y catastrófico registrado en el número de muertes y contagios de enfermeras a causa de la COVID-19 y expone los riesgos asociados a la pandemia. En razón de ello, en el presente proyecto se planteó como objetivo caracterizar las experiencias vividas frente al contagio de Covid19 por las enfermeras de la Casa del Niño, en tanto este trabajo supone un aporte a la institución al realizar una tarea de revisión de un suceso que fue, en razón de las circunstancias, de alarma y relevancia a la hora de pensar en los cuidados a realizar para con los pacientes. Para tal motivo, se llevará a cabo un estudio de tipo cualitativo fenomenológico que propone a la entrevista abierta como técnica de recolección de datos, para lo cual se utilizará una cédula de entrevista creada por las investigadoras como instrumento. Por otro lado, la población que se estudiará estará conformada por 6 enfermeras que se vieron afectadas por el contagio generalizado que tuvo lugar en la Casa del Niño durante mayo del 2021, con lo que la muestra es de tipo intencional. En relación a su estructura del proyecto, presenta dos capítulos. En el Capítulo 1 se encuentra todo respecto al Área temática: Contextualización Temática, Observaciones e interrogantes sobre la realidad y los antecedentes. Además, se encuentra formulada la pregunta problema, así como la justificación, el referencial conceptual, la conceptualización de la variable y los objetivos. En el Capítulo 2, se explicita todo al respecto al Encuadre Metodológico, es decir: enfoque, esquema de variable, dimensiones y subdimensiones, sujetos, estrategias de ingreso y trabajo en el campo, organización, procesamiento y análisis de la información, como también la presentación de la información, el cronograma y el presupuesto. Asimismo, es posible encontrar en la sección de anexos la documentación pertinente para las notas de autorización, el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz. Fil: Pérez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Pérez, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. 2022-11-14T11:57:38Z 2022-11-14T11:57:38Z 2022-03-07 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/29630 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle contagios covid-19
enfermería riesgos laborales
covid-19
pandemia
Pérez, María Cecilia
Pérez, María Cristina
Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
title Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
title_full Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
title_fullStr Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
title_full_unstemmed Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
title_short Experiencias vividas ante el contagio de COVID – 19 : Estudio de tipo cualitativo fenomenológico a realizarse con enfermeros de la Casa del Niño (Unquillo) durante el segundo semestre del 2022
title_sort experiencias vividas ante el contagio de covid 19 estudio de tipo cualitativo fenomenologico a realizarse con enfermeros de la casa del nino unquillo durante el segundo semestre del 2022
topic contagios covid-19
enfermería riesgos laborales
covid-19
pandemia
url http://hdl.handle.net/11086/29630
work_keys_str_mv AT perezmariacecilia experienciasvividasanteelcontagiodecovid19estudiodetipocualitativofenomenologicoarealizarseconenfermerosdelacasadelninounquilloduranteelsegundosemestredel2022
AT perezmariacristina experienciasvividasanteelcontagiodecovid19estudiodetipocualitativofenomenologicoarealizarseconenfermerosdelacasadelninounquilloduranteelsegundosemestredel2022