Características y razones de la automedicación en el equipo de salud : realizado en la Clínica y Maternidad del Sol de la ciudad de Córdoba entre los meses de agosto a noviembre del año 2019

Fil: Graneros, Jesica Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Graneros, Jesica Alexandra, Rodríguez, Lourdes Camila
Other Authors: Díaz, Estela del Valle
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/29521
_version_ 1801211303295975424
author Graneros, Jesica Alexandra
Rodríguez, Lourdes Camila
author2 Díaz, Estela del Valle
author_facet Díaz, Estela del Valle
Graneros, Jesica Alexandra
Rodríguez, Lourdes Camila
author_sort Graneros, Jesica Alexandra
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Graneros, Jesica Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
format bachelorThesis
id rdu-unc.29521
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2022
record_format dspace
spelling rdu-unc.295212022-12-01T13:34:03Z Características y razones de la automedicación en el equipo de salud : realizado en la Clínica y Maternidad del Sol de la ciudad de Córdoba entre los meses de agosto a noviembre del año 2019 Graneros, Jesica Alexandra Rodríguez, Lourdes Camila Díaz, Estela del Valle automedicación equipos de salud salud laboral Fil: Graneros, Jesica Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Rodríguez, Lourdes Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. En la actualidad, desde una perspectiva integral, la salud es el resultado de la interacción y sincronización de diferentes factores como son: el perfil demográfico, el perfil económico, el de consumo, el acceso a los servicios de salud, la educación entre otros; en este sentido la atención sanitaria se ha desarrollado y especializado, sin embargo, hay personas que influenciadas por su entorno consumen medicamentos sin consultar al médico denominándose a esto la automedicación. La automedicación se ha definido de forma clásica como: el consumo de medicamentos, hierbas y remedios caseros por propia iniciativa o por consejo de otra persona, sin consultar al médico. Hoy en día la automedicación, se ha ido incrementando, observándose que más del 50% de los medicamentos se recetan, dispensan o venden de forma inadecuada y el 50% de los pacientes los toman de forma incorrecta, siendo los dos tipos frecuentes del uso irracional de medicamentos. Un nuevo concepto de automedicación, es planteada por la Organización Mundial de la Salud OMS (2001), denominada automedicación responsable, que tienen como objetivo el uso racional, informado y seguro de los medicamentos de venta libre; así también como el de prevenir y tratar síntomas y problemas menores de salud que no requieren consulta. En este estudio comparativo realizado en el Hospital Arturo Umberto Illia de la Ciudad de Alta Gracia por Galla-Villafañe (2013) se podrán evidenciar los motivos principales de automedicación en el equipo de salud en comparación con la Clínica y Maternidad del Sol (2019). El informe se encuentra estructurado en cuatro partes: CAPÍTULO I – Introducción Las raíces de este trabajo de investigación surgen mediante el interés de conocer la problemática existente en la práctica, la automedicación. Se define a esta como el uso de medicamentos, sin receta, por iniciativa propia de las personas. A su vez también se la puede detallar como un problema que incluye variables propias de la población, como la cultura, la formación médica y las creencias y costumbres, que a su vez están afectadas por el aparato de comercialización de las industrias farmacéuticas. Por lo tanto, el objetivo de investigación fue analizar las características y razones de la automedicación en el equipo de salud de la Clínica y Maternidad del Sol de la Ciudad de Córdoba durante el periodo de AgostoNoviembre del año 2019. CAPÍTULO II – Material y Métodos; Es un estudio comparativo, descriptivo y transversal. En el cual se trabajó con una muestra de 71 sujetos. Se aplicó como técnica un formulario de carácter anónimo con preguntas abiertas y cerradas, y como instrumento un cuestionario auto administrado de carácter anónimo. Las dimensiones son las características sociodemográficas, laborales, características de los medicamentos según el tipo, las razones, frecuencias de consumo y síntomas. CAPÍTULO III – Resultados Los resultados más relevantes en el estudio comparativo entre los años 2013 y 2019 son: con respecto a las razones de consumo prevalecieron en un aumento del 26% aquellas personas que se automedican por conocimiento y disminuyo un 24% en cuanto al consumo por eficacia de medicamento. Los síntomas manifestados en comparación no hallaron diferencias en el tiempo, permanecen como categorías el dolor y las enfermedades existentes. En cuanto al consumo los medicamentos aumentaron en el año 2019 aquellos clasificados como Aines en un 35% y disminuyeron con respecto al año 2013 los hipertensivos. CAPÍTULO IV – Discusión. El estudio realizado nos permite concluir que las características y las razones del autoconsumo de medicamentos en el equipo de salud, en transcurrencia del tiempo con respecto al año 2013, se ha ido modificando en ciertos aspectos. Fil: Graneros, Jesica Alexandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Rodríguez, Lourdes Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. 2022-11-09T14:58:18Z 2022-11-09T14:58:18Z 2022-03-01 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/29521 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle automedicación
equipos de salud
salud laboral
Graneros, Jesica Alexandra
Rodríguez, Lourdes Camila
Características y razones de la automedicación en el equipo de salud : realizado en la Clínica y Maternidad del Sol de la ciudad de Córdoba entre los meses de agosto a noviembre del año 2019
title Características y razones de la automedicación en el equipo de salud : realizado en la Clínica y Maternidad del Sol de la ciudad de Córdoba entre los meses de agosto a noviembre del año 2019
title_full Características y razones de la automedicación en el equipo de salud : realizado en la Clínica y Maternidad del Sol de la ciudad de Córdoba entre los meses de agosto a noviembre del año 2019
title_fullStr Características y razones de la automedicación en el equipo de salud : realizado en la Clínica y Maternidad del Sol de la ciudad de Córdoba entre los meses de agosto a noviembre del año 2019
title_full_unstemmed Características y razones de la automedicación en el equipo de salud : realizado en la Clínica y Maternidad del Sol de la ciudad de Córdoba entre los meses de agosto a noviembre del año 2019
title_short Características y razones de la automedicación en el equipo de salud : realizado en la Clínica y Maternidad del Sol de la ciudad de Córdoba entre los meses de agosto a noviembre del año 2019
title_sort caracteristicas y razones de la automedicacion en el equipo de salud realizado en la clinica y maternidad del sol de la ciudad de cordoba entre los meses de agosto a noviembre del ano 2019
topic automedicación
equipos de salud
salud laboral
url http://hdl.handle.net/11086/29521
work_keys_str_mv AT granerosjesicaalexandra caracteristicasyrazonesdelaautomedicacionenelequipodesaludrealizadoenlaclinicaymaternidaddelsoldelaciudaddecordobaentrelosmesesdeagostoanoviembredelano2019
AT rodriguezlourdescamila caracteristicasyrazonesdelaautomedicacionenelequipodesaludrealizadoenlaclinicaymaternidaddelsoldelaciudaddecordobaentrelosmesesdeagostoanoviembredelano2019