Adicción a redes sociales y procrastinación académica : estudio a realizarse con estudiantes de la carrera Lic. en Enfermería de la Escuela de Enfermería – FCM – UNC, durante el segundo semestre del 2022

Fil: Calderón, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Calderón, Florencia, Ducca, Emiliano, Ferrari, Enzo, Heredia, Gimena
Other Authors: Soria, Valeria
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/29322
_version_ 1801215096733564928
author Calderón, Florencia
Ducca, Emiliano
Ferrari, Enzo
Heredia, Gimena
author2 Soria, Valeria
author_facet Soria, Valeria
Calderón, Florencia
Ducca, Emiliano
Ferrari, Enzo
Heredia, Gimena
author_sort Calderón, Florencia
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Calderón, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
format bachelorThesis
id rdu-unc.29322
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2022
record_format dspace
spelling rdu-unc.293222023-08-30T14:05:47Z Adicción a redes sociales y procrastinación académica : estudio a realizarse con estudiantes de la carrera Lic. en Enfermería de la Escuela de Enfermería – FCM – UNC, durante el segundo semestre del 2022 Calderón, Florencia Ducca, Emiliano Ferrari, Enzo Heredia, Gimena Soria, Valeria redes sociales procrastinación estudiantes universitarios Fil: Calderón, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ducca, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ferrari, Enzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Heredia, Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. A lo largo del siglo XXI, y más aún en los últimos dos años, se han establecido una serie de encuentros y desencuentros entre educación y el uso de las Tics como facilitador de la misma. El aprendizaje en ámbitos formales, utilizando los nuevos cambios que introducen las tecnologías de comunicación e información (con internet como su máximo exponente), requiere de un proceso de articulación entre ambos para que la educación no sea desplazada en su protagonismo, ya que con la irrupción de éstas tecnologías se produjeron modificaciones en el proceso tradicional de enseñanza y transmisión de conocimientos. Sin embargo, gran parte de los estudiantes pueden presentar conductas inadecuadas frente al uso de las nuevas tecnologías, como el abuso del internet y la procrastinación académica. La constatación de la existencia de procrastinación académica en universitarios en relación al uso y dependencia de las TICs, no presenta hasta la fecha suficientes investigaciones, sin embargo, se empieza a vislumbrar como un problema emergente, producto de la nueva modernidad. El objetivo de este estudio es Identificar la presencia de adicción a redes sociales y procrastinación académica en los estudiantes de 5to año de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2022, con el propósitode generar conocimientos que resulten beneficiosos para todo el ámbito académico local y sea extensivo a demás instituciones educativas. El tipo de estudio a realizar será cuantitativo, descriptivo y transversal, la técnica de recolección de datos será de fuentes primarias a través de cuestionarios autoadministrados basados en los instrumentos relacionados a las variables: Adicción a Redes Sociales, donde sus dimensiones son Obsesión por las redes sociales, Falta de control personal y Uso excesivo; y Procrastinación académica que se dimensiona en la Autorregulación académica y la Postergación de actividades. La población estará compuesta por una muestra aleatoria de estudiantes de 5to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. El Proyecto consta de 2 capítulos: El Capítulo I: El problema de investigación, donde se encuentra la contextualización temática enmarcando Adicción a redes sociales y Procrastinación académica a nivel mundial, nacional y local. Y el Capítulo II: El Diseño Metodológico, aplicación práctica de la teoría expuesta, recolección, representación y análisis de los datos. Fil: Calderón, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ducca, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ferrari, Enzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Heredia, Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. 2022-11-03T13:11:47Z 2022-11-03T13:11:47Z 2022-03-01 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/29322 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle redes sociales
procrastinación
estudiantes universitarios
Calderón, Florencia
Ducca, Emiliano
Ferrari, Enzo
Heredia, Gimena
Adicción a redes sociales y procrastinación académica : estudio a realizarse con estudiantes de la carrera Lic. en Enfermería de la Escuela de Enfermería – FCM – UNC, durante el segundo semestre del 2022
title Adicción a redes sociales y procrastinación académica : estudio a realizarse con estudiantes de la carrera Lic. en Enfermería de la Escuela de Enfermería – FCM – UNC, durante el segundo semestre del 2022
title_full Adicción a redes sociales y procrastinación académica : estudio a realizarse con estudiantes de la carrera Lic. en Enfermería de la Escuela de Enfermería – FCM – UNC, durante el segundo semestre del 2022
title_fullStr Adicción a redes sociales y procrastinación académica : estudio a realizarse con estudiantes de la carrera Lic. en Enfermería de la Escuela de Enfermería – FCM – UNC, durante el segundo semestre del 2022
title_full_unstemmed Adicción a redes sociales y procrastinación académica : estudio a realizarse con estudiantes de la carrera Lic. en Enfermería de la Escuela de Enfermería – FCM – UNC, durante el segundo semestre del 2022
title_short Adicción a redes sociales y procrastinación académica : estudio a realizarse con estudiantes de la carrera Lic. en Enfermería de la Escuela de Enfermería – FCM – UNC, durante el segundo semestre del 2022
title_sort adiccion a redes sociales y procrastinacion academica estudio a realizarse con estudiantes de la carrera lic en enfermeria de la escuela de enfermeria fcm unc durante el segundo semestre del 2022
topic redes sociales
procrastinación
estudiantes universitarios
url http://hdl.handle.net/11086/29322
work_keys_str_mv AT calderonflorencia adiccionaredessocialesyprocrastinacionacademicaestudioarealizarseconestudiantesdelacarreralicenenfermeriadelaescueladeenfermeriafcmuncduranteelsegundosemestredel2022
AT duccaemiliano adiccionaredessocialesyprocrastinacionacademicaestudioarealizarseconestudiantesdelacarreralicenenfermeriadelaescueladeenfermeriafcmuncduranteelsegundosemestredel2022
AT ferrarienzo adiccionaredessocialesyprocrastinacionacademicaestudioarealizarseconestudiantesdelacarreralicenenfermeriadelaescueladeenfermeriafcmuncduranteelsegundosemestredel2022
AT herediagimena adiccionaredessocialesyprocrastinacionacademicaestudioarealizarseconestudiantesdelacarreralicenenfermeriadelaescueladeenfermeriafcmuncduranteelsegundosemestredel2022