Vivencias durante el trayecto académico de transición hacia el nuevo plan : Estudio de tipo fenomenológico a realizarse con estudiantes de 4to y 5to año de la Carrera Licenciatura en enfermería, durante el segundo semestre del 2022

Fil: Barrera, Sergio Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Barrera, Sergio Damián, Tinte, Brenda Fabiana del Huerto
Other Authors: Soria, Valeria
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/29212
_version_ 1801213240348246016
author Barrera, Sergio Damián
Tinte, Brenda Fabiana del Huerto
author2 Soria, Valeria
author_facet Soria, Valeria
Barrera, Sergio Damián
Tinte, Brenda Fabiana del Huerto
author_sort Barrera, Sergio Damián
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Barrera, Sergio Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
format bachelorThesis
id rdu-unc.29212
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2022
record_format dspace
spelling rdu-unc.292122023-08-30T14:05:43Z Vivencias durante el trayecto académico de transición hacia el nuevo plan : Estudio de tipo fenomenológico a realizarse con estudiantes de 4to y 5to año de la Carrera Licenciatura en enfermería, durante el segundo semestre del 2022 Barrera, Sergio Damián Tinte, Brenda Fabiana del Huerto Soria, Valeria planificación educativa escuela de enfermería - Córdoba cambio de plan de estudio Fil: Barrera, Sergio Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Tinte, Brenda Fabiana del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Hacer un cambio en el sistema educativo es algo muy complejo, difícil y necesario para alcanzar una formación integra en una sociedad cambiante como la que tenemos actualmente, donde la situación mundial requirió generar modificaciones repentinas en las modalidades y estructuras del proceso de enseñanza-aprendizaje. Resulta fundamental pensar en quienes hoy están en las aulas, es decir, estudiantes que se encuentran en etapa de formación o aquellos que buscan comenzar una carrera, que les permita desenvolverse de forma solidaria, autónoma y crítica. A su vez, es de suma relevancia tener en cuenta las vivencias por las cuales transita el estudiante durante su trayectoria académica, ya que permitirá conocer la capacidad de adaptación a situaciones diversas como también poder determinar la magnitud del cambio curricular, necesario para que el alumno/a que se encuentra inmerso en dicho proceso logre progresar tanto en la esfera personal, educativa, social como laboral. Por lo tanto, cabe destacar que las transiciones educativas influyen en la vida del alumnado, de ahí la importancia que tiene su estudio. Este proyecto será llevado a cabo con la finalidad de conocer las visiones, sentimientos y perspectiva de sus participantes, es decir, se indagará sobre las vivencias de los estudiantes con respecto a esta transición, siendo de gran interés para la disciplina, específicamente para el área de educación en Enfermería. Con esto se espera aportar una visión integral de la situación y reconocer las dificultades como así también las experiencias positivas vivenciadas por los implicados. El proyecto de investigación, será de tipo fenomenológico, cuya variable en estudio es: vivencias durante el trayecto académico de transición hacia el nuevo plan, y las dimensiones establecidas serán las siguientes: Comprensión de la dinámica sobre la propuesta de transición, Organización y comunicación estudiantes-docentes, estudiantesestudiantes, Adaptación a nuevas modalidades de cursado, y Estrategias implementadas por los estudiantes. Como población de estudio, se tomará a estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Córdoba, la selección será por participación voluntaria, que cumplan con las condiciones establecidas. Las estrategias de entrada al campo serán a través de fuentes primarias de información, la técnica seleccionada será el Focus groups y la Entrevista en los cuales el instrumento a utilizar será la cédula de entrevista con preguntas abiertas, elaborada por los autores. El proyecto se organiza en tres secciones: preliminar, cuerpo y anexo; y se estructura en capítulos: Capítulo I, El tema de investigación que contiene: la construcción del objeto en estudio, la justificación, el referencial teórico confeccionado mediante la búsqueda de información, la conceptualización de la variable y los objetivos. Capítulo II, El Encuadre Metodológico, donde se indica el diseño utilizado para el desarrollo del mismo. Se expresará la operacionalización de la variable, los sujetos, la estrategia de entrada al campo, el procedimiento de entrada al campo, la organización, procesamiento, análisis y presentación de información, el cronograma, el presupuesto y las referencias bibliográficas. Por último, en la sección Anexo se encuentra el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz elaborada por los autores. Fil: Barrera, Sergio Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Tinte, Brenda Fabiana del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. 2022-11-02T10:47:52Z 2022-11-02T10:47:52Z 2022-02-01 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/29212 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle planificación educativa
escuela de enfermería - Córdoba
cambio de plan de estudio
Barrera, Sergio Damián
Tinte, Brenda Fabiana del Huerto
Vivencias durante el trayecto académico de transición hacia el nuevo plan : Estudio de tipo fenomenológico a realizarse con estudiantes de 4to y 5to año de la Carrera Licenciatura en enfermería, durante el segundo semestre del 2022
title Vivencias durante el trayecto académico de transición hacia el nuevo plan : Estudio de tipo fenomenológico a realizarse con estudiantes de 4to y 5to año de la Carrera Licenciatura en enfermería, durante el segundo semestre del 2022
title_full Vivencias durante el trayecto académico de transición hacia el nuevo plan : Estudio de tipo fenomenológico a realizarse con estudiantes de 4to y 5to año de la Carrera Licenciatura en enfermería, durante el segundo semestre del 2022
title_fullStr Vivencias durante el trayecto académico de transición hacia el nuevo plan : Estudio de tipo fenomenológico a realizarse con estudiantes de 4to y 5to año de la Carrera Licenciatura en enfermería, durante el segundo semestre del 2022
title_full_unstemmed Vivencias durante el trayecto académico de transición hacia el nuevo plan : Estudio de tipo fenomenológico a realizarse con estudiantes de 4to y 5to año de la Carrera Licenciatura en enfermería, durante el segundo semestre del 2022
title_short Vivencias durante el trayecto académico de transición hacia el nuevo plan : Estudio de tipo fenomenológico a realizarse con estudiantes de 4to y 5to año de la Carrera Licenciatura en enfermería, durante el segundo semestre del 2022
title_sort vivencias durante el trayecto academico de transicion hacia el nuevo plan estudio de tipo fenomenologico a realizarse con estudiantes de 4to y 5to ano de la carrera licenciatura en enfermeria durante el segundo semestre del 2022
topic planificación educativa
escuela de enfermería - Córdoba
cambio de plan de estudio
url http://hdl.handle.net/11086/29212
work_keys_str_mv AT barrerasergiodamian vivenciasduranteeltrayectoacademicodetransicionhaciaelnuevoplanestudiodetipofenomenologicoarealizarseconestudiantesde4toy5toanodelacarreralicenciaturaenenfermeriaduranteelsegundosemestredel2022
AT tintebrendafabianadelhuerto vivenciasduranteeltrayectoacademicodetransicionhaciaelnuevoplanestudiodetipofenomenologicoarealizarseconestudiantesde4toy5toanodelacarreralicenciaturaenenfermeriaduranteelsegundosemestredel2022