Sostenerse en la escuela : ser jóvenes y estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. Una aproximación a partir de relatos biográficos
Fil: Arias, Lucía Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/28660 |
_version_ | 1801212957887037440 |
---|---|
author | Arias, Lucía Angélica |
author2 | D'Aloisio, Florencia |
author_facet | D'Aloisio, Florencia Arias, Lucía Angélica |
author_sort | Arias, Lucía Angélica |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Arias, Lucía Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
format | masterThesis |
id | rdu-unc.28660 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.286602023-08-31T18:21:01Z Sostenerse en la escuela : ser jóvenes y estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. Una aproximación a partir de relatos biográficos Arias, Lucía Angélica D'Aloisio, Florencia Paulín, Horacio Luis JUVENTUDES CONDICIONES DE VULNERABILIDAD ESCUELA SECUNDARIA TRAYECTORIAS BIOGRÁFICO-ESCOLARES SOPORTES Fil: Arias, Lucía Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. En la presente investigación abordamos las juventudes en el ámbito educativo. Específicamente nos propusimos indagar cómo gestionan los sujetos su doble condición de jóvenes y estudiantes en configuraciones diversas de vulnerabilidad. Entendiendo a su vez, que existe un entramado de condiciones y prácticas de cuidado que funcionan como soportes (Martuccelli, 2007 y 2010) de estas biografías. Para ello, trabajamos con jóvenes de sectores populares que asistían a una escuela secundaria pública de un barrio socio-segregado de la ciudad de Córdoba. Como técnica de construcción de datos utilizamos los relatos de vida desde un enfoque biográfico (Cornejo, Mendoza y Rojas, 2008; Di Leo, Camarotti, Güelman y Touris, 2013; Leclerc-Olive, 2009), invitando a participar a cinco estudiantes mujeres y varones de 15 a 19 años de edad que cursaban el Ciclo Orientado, mediante un muestreo intencional (Neiman y Quaranta, 2007). A su vez, realizamos entrevistas semi-estructuradas con educadores, observaciones participantes y análisis de documentos institucionales. Para el análisis de datos recurrimos al método de la Teoría Fundamentada propuesta por Glaser y Strauss (1967). A partir del análisis de los datos recabados y en conjunción con las categorías teóricas previas y emergentes, en esta investigación pudimos arribar a las siguientes conclusiones: - Las específicas condiciones de vulnerabilidad y la distancia entre la cultura socio-familiar y la cultura escolar, impactan significativamente en las trayectorias escolares juveniles. - Dichas configuraciones logran contrarrestarse con la presencia de soportes materiales, vinculares y simbólicos (Martuccelli, 2007 y 2010) que sostienen las biografías juveniles. En este sentido, la familia y referentes pares y adultos de la escuela fueron actores claves, ejerciendo diversas prácticas de reconocimiento afectivo y jurídico-moral (Honneth, 2011). A los y las jóvenes atravesados por una mayor precariedad socio-estructural, les resulta más dificultoso conciliar sus condiciones socio-juveniles con la experiencia escolar, conllevando una tensión entre ambas experiencias y ciertas intermitencias en la escolaridad. - Más allá de estas tensiones y distancias, la educación secundaria sigue estando en el horizonte de jóvenes y familias de sectores populares, constituyéndose en el eslabón necesario para sus proyecciones a futuro. - La técnica de relatos de vida desde el enfoque biográfico generó efectos subjetivos significativos en algunos jóvenes, poniendo en cuestión la tradicional escisión que suele generarse entre la investigación y la intervención. Fil: Arias, Lucía Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. 2022-09-29T22:17:56Z 2022-09-29T22:17:56Z 2021-04-09 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/28660 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spellingShingle | JUVENTUDES CONDICIONES DE VULNERABILIDAD ESCUELA SECUNDARIA TRAYECTORIAS BIOGRÁFICO-ESCOLARES SOPORTES Arias, Lucía Angélica Sostenerse en la escuela : ser jóvenes y estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. Una aproximación a partir de relatos biográficos |
title | Sostenerse en la escuela : ser jóvenes y estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. Una aproximación a partir de relatos biográficos |
title_full | Sostenerse en la escuela : ser jóvenes y estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. Una aproximación a partir de relatos biográficos |
title_fullStr | Sostenerse en la escuela : ser jóvenes y estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. Una aproximación a partir de relatos biográficos |
title_full_unstemmed | Sostenerse en la escuela : ser jóvenes y estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. Una aproximación a partir de relatos biográficos |
title_short | Sostenerse en la escuela : ser jóvenes y estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. Una aproximación a partir de relatos biográficos |
title_sort | sostenerse en la escuela ser jovenes y estudiantes en condiciones de vulnerabilidad una aproximacion a partir de relatos biograficos |
topic | JUVENTUDES CONDICIONES DE VULNERABILIDAD ESCUELA SECUNDARIA TRAYECTORIAS BIOGRÁFICO-ESCOLARES SOPORTES |
url | http://hdl.handle.net/11086/28660 |
work_keys_str_mv | AT ariasluciaangelica sostenerseenlaescuelaserjovenesyestudiantesencondicionesdevulnerabilidadunaaproximacionapartirderelatosbiograficos |