Prevalencia de caninos retenidos en pacientes de la 1° cohorte de la carrera de especialización en ortodoncia y ortopedia dento maxilo facial
Fil: García Pittar, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/28458 |
_version_ | 1801211718315016192 |
---|---|
author | García Pittar, Esteban |
author2 | Irazuzta, María Laura |
author_facet | Irazuzta, María Laura García Pittar, Esteban |
author_sort | García Pittar, Esteban |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: García Pittar, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.28458 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.284582023-08-31T18:05:04Z Prevalencia de caninos retenidos en pacientes de la 1° cohorte de la carrera de especialización en ortodoncia y ortopedia dento maxilo facial García Pittar, Esteban Irazuzta, María Laura Azcurra, Ana Isabel Elementos dentarios Arcada dentaria Prevalencia por sexo Lindauer Fil: García Pittar, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Los caninos son considerados dientes vitales para el sistema estomatognático, cumplen la función de desgarrar los alimentos. En la serie permanente erupcionan a la edad de 10 años los inferiores y de 11 a 12 años los caninos superiores como promedio. Estos elementos dentarios son fundamentales para guiar la centricidad mandibular en el momento de cierre y guían las desoclusiones laterales mandibulares. Son responsables de la armonía oclusal e importantes para la continuidad de los arcos dentarios. Su posición adecuada asegura una correcta función y un buen contorno de la cara y estética (1). El análisis de la retención de elementos dentarios en el sector anterior y lateral, es de gran interés, debido a su prevalencia y a la elevada necesidad de recibir un tratamiento ortodóntico para posicionarlos en el lugar correcto (2,3). Definimos el término retención, como el cese de la erupción de un diente, causado por una barrera física en su camino de emergencia a la cavidad oral, detectable clínica o radiográficamente, o debido a la posición anormal del mismo (4). Algunas secuelas asociadas a esta alteración incluyen: anquilosis del canino afectado, formación de quistes, infecciones, reabsorción radicular de dientes vecinos, entre otras; factores de gran importancia que obligan al establecimiento del diagnóstico y pronóstico temprano (5). Los antropólogos afirman que la constante evolución del hombre agranda su caja craneana a expensas de sus maxilares. En las formas pre humanas, la línea pre pituitaria se deslizaba hacia delante, desde la frente retruída al maxilar protruido, mientras que en el hombre moderno se ha vuelto casi vertical a medida que ha disminuido la cantidad de dientes. Una dieta más blanda y refinada que requiere menos masticación, favorece esta tendencia haciendo innecesario un aparato masticatorio poderoso. Mayor número de personas tienen dientes retenidos por esta razón y otras como irregularidad en la posición, densidad del hueso que lo cubre, falta de espacio en maxilares poco desarrollados, pérdida prematura de la dentición primaria, etc. Fil: García Pittar, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. 2022-09-09T12:26:55Z 2022-09-09T12:26:55Z 2016 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/28458 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spellingShingle | Elementos dentarios Arcada dentaria Prevalencia por sexo Lindauer García Pittar, Esteban Prevalencia de caninos retenidos en pacientes de la 1° cohorte de la carrera de especialización en ortodoncia y ortopedia dento maxilo facial |
title | Prevalencia de caninos retenidos en pacientes de la 1° cohorte de la carrera de especialización en ortodoncia y ortopedia dento maxilo facial |
title_full | Prevalencia de caninos retenidos en pacientes de la 1° cohorte de la carrera de especialización en ortodoncia y ortopedia dento maxilo facial |
title_fullStr | Prevalencia de caninos retenidos en pacientes de la 1° cohorte de la carrera de especialización en ortodoncia y ortopedia dento maxilo facial |
title_full_unstemmed | Prevalencia de caninos retenidos en pacientes de la 1° cohorte de la carrera de especialización en ortodoncia y ortopedia dento maxilo facial |
title_short | Prevalencia de caninos retenidos en pacientes de la 1° cohorte de la carrera de especialización en ortodoncia y ortopedia dento maxilo facial |
title_sort | prevalencia de caninos retenidos en pacientes de la 1° cohorte de la carrera de especializacion en ortodoncia y ortopedia dento maxilo facial |
topic | Elementos dentarios Arcada dentaria Prevalencia por sexo Lindauer |
url | http://hdl.handle.net/11086/28458 |
work_keys_str_mv | AT garciapittaresteban prevalenciadecaninosretenidosenpacientesdela1cohortedelacarreradeespecializacionenortodonciayortopediadentomaxilofacial |