Diversidad adaptativa y morfológica de poblaciones y progenies de Prosopis alba Grisebach frente a diversos escenarios de cambio climático del Parque Chaqueño argentino y Espinal

Ponencia presentada en Jornada de Becarias y Becarios de la SeCyT – UNC : “Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis”. Modalidad Virtual, 28 al 30 de septiembre de 2020.

Bibliographic Details
Main Author: Frassoni, Javier Eduardo
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/28289
_version_ 1801212403353911296
author Frassoni, Javier Eduardo
author_facet Frassoni, Javier Eduardo
author_sort Frassoni, Javier Eduardo
collection Repositorio Digital Universitario
description Ponencia presentada en Jornada de Becarias y Becarios de la SeCyT – UNC : “Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis”. Modalidad Virtual, 28 al 30 de septiembre de 2020.
format conferenceObject
id rdu-unc.28289
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2022
record_format dspace
spelling rdu-unc.282892022-08-25T09:45:38Z Diversidad adaptativa y morfológica de poblaciones y progenies de Prosopis alba Grisebach frente a diversos escenarios de cambio climático del Parque Chaqueño argentino y Espinal Frassoni, Javier Eduardo Algarrobo blanco Especies nativas Cambio climático Morfología Adaptación Factores edáficos Argentina Ponencia presentada en Jornada de Becarias y Becarios de la SeCyT – UNC : “Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis”. Modalidad Virtual, 28 al 30 de septiembre de 2020. Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El algarrobo blanco (P. alba), especie nativa cultivada en Argentina como fuente de madera para aserrío, se distribuye en las llanuras áridas, semiáridas, subhúmedas y subtropicales de Argentina, Uruguay, Paraguay, sur de Bolivia y norte de Chile y Perú. En Argentina se encuentra en las regiones fitogeográficas del Chaco semiárido y subhúmedo, el Espinal y el Monte, sin embargo su distribución está siendo afectada por el cambio climático en una medida aún no mensurada. El objetivo de la tesis fue caracterizar la diversidad adaptativa y morfológica de poblaciones y progenies de P. alba frente a diversos escenarios de cambio climático del Parque Chaqueño argentino y Espinal. Se definió la distribución espacial actual de la especie en Argentina en base a bibliografía, la base de datos del Banco Nacional de germoplasma de Prosopis e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Se identificó al Espinal como la zona menos muestreada y a través de análisis de imágenes satelitales se determinaron y confirmaron a campo 22 nuevas poblaciones. Se elaboró un SIG con la información obtenida hasta este punto. Se identificaron las variables climáticas de mayor incidencia en la distribución, se modeló el nicho climático y se definieron 5 zonas climáticas homogéneas de presencia de P. alba. Se caracterizó morfológica y edáficamente las poblaciones muestreadas. Se identificaron dos nuevos morfotipos para el Espinal. Las variables que caracterizaron físicoquímicamente los suelos fueron CE, pH, MOS y textura. Se definieron las relaciones entre la caracterización edáfica y morfológica. Se determinó la variación adaptativa de la especie en ensayo de progenie y de estrés hídrico. En el ensayo de progenie, la variación adaptativa fue determinada identificando tres grupos de brotación, modelando la brotación de los grupos en el tiempo e identificando dos grupos de velocidad media de crecimiento de los brotes; mientras que en el ensayo factorial de estrés hídrico (temperatura- potencial osmótico y orígenes), la variable utilizada para definir la variación adaptativa fue el número de semillas germinadas al día 21, seleccionando la población Noroeste de Córdoba como el origen con mejor adaptación del ensayo. Finalmente utilizando las variables climáticas identificadas previamente se determinó el impacto del cambio climático sobre la distribución futura, basada en el modelo CCSM4 de cambio climático en dos escenarios distintos, RCP 4.5 y RCP 6.0. La presente tesis caracteriza la diversidad adaptativa y morfológica de poblaciones y progenies de P. alba frente a diversos escenarios de cambio climático. Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. 2022-08-24T13:43:08Z 2022-08-24T13:43:08Z 2020 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/28289 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://www.unc.edu.ar/ciencia-y-tecnolog%C3%ADa/jornada-de-becarias-y-becarios-secyt http://hdl.handle.net/11086/28198
spellingShingle Algarrobo blanco
Especies nativas
Cambio climático
Morfología
Adaptación
Factores edáficos
Argentina
Frassoni, Javier Eduardo
Diversidad adaptativa y morfológica de poblaciones y progenies de Prosopis alba Grisebach frente a diversos escenarios de cambio climático del Parque Chaqueño argentino y Espinal
title Diversidad adaptativa y morfológica de poblaciones y progenies de Prosopis alba Grisebach frente a diversos escenarios de cambio climático del Parque Chaqueño argentino y Espinal
title_full Diversidad adaptativa y morfológica de poblaciones y progenies de Prosopis alba Grisebach frente a diversos escenarios de cambio climático del Parque Chaqueño argentino y Espinal
title_fullStr Diversidad adaptativa y morfológica de poblaciones y progenies de Prosopis alba Grisebach frente a diversos escenarios de cambio climático del Parque Chaqueño argentino y Espinal
title_full_unstemmed Diversidad adaptativa y morfológica de poblaciones y progenies de Prosopis alba Grisebach frente a diversos escenarios de cambio climático del Parque Chaqueño argentino y Espinal
title_short Diversidad adaptativa y morfológica de poblaciones y progenies de Prosopis alba Grisebach frente a diversos escenarios de cambio climático del Parque Chaqueño argentino y Espinal
title_sort diversidad adaptativa y morfologica de poblaciones y progenies de prosopis alba grisebach frente a diversos escenarios de cambio climatico del parque chaqueno argentino y espinal
topic Algarrobo blanco
Especies nativas
Cambio climático
Morfología
Adaptación
Factores edáficos
Argentina
url http://hdl.handle.net/11086/28289
work_keys_str_mv AT frassonijaviereduardo diversidadadaptativaymorfologicadepoblacionesyprogeniesdeprosopisalbagrisebachfrenteadiversosescenariosdecambioclimaticodelparquechaquenoargentinoyespinal