Caracterización de geles de aplicación tópica para uso en alvéolos dentarios postextracción
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | conferenceObject |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/28126 |
_version_ | 1806012029398417408 |
---|---|
author | Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra |
author_facet | Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra |
author_sort | Virga, María Carolina |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. |
format | conferenceObject |
id | rdu-unc.28126 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.281262024-07-02T18:56:11Z Caracterización de geles de aplicación tópica para uso en alvéolos dentarios postextracción Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra Arnica montana Alendronato Farmacología Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. El proceso de un principio activo al medicamento final no es una tarea sencilla, requiere de estudios de pre-formulación y de estabilidad del producto desarrollado en distintas condiciones, así como la estandarización del extracto como materia prima, el estudio de la compatibilidad y estabilidad del extracto con los distintos excipientes de una formulación, como la selección de la forma farmacéutica más apropiada para el uso dado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar formulaciones de aplicación tópica (geles), para uso en alvéolo postextracción dentaria. Materiales y métodos: El pH de las formulaciones de gel se midió con un medidor de pH (Eutech, Cyberscan) usando 1% soluciones acuosas de los geles a temperatura ambiente. La extensibilidad se determinó con un bloque de madera y un aparato de portaobjetos de vidrio. Se añadió el gel y se anotó el tiempo que tarda para separarse completamente del fijo. La capacidad de esparcimiento se calculó mediante fórmulas (S = W × L / T) La medición de la consistencia de los geles se llevó a cabo dejando caer un cono desde una distancia fija de 10 cm de tal manera que caiga en el centro de una taza de vidrio llena con el gel. La penetración del cono se midió desde la superficie del gel hasta la punta del cono dentro del gel. Se anotó la distancia recorrida por el cono después de 10 segundos. Para analizar las características topográficas superficiales de los geles se tomaron fotografías con microscopio confocal. Resultados: Todas las formulaciones se encuentran en un rango de valores de pH cercanos a la neutralidad (pH 6,4-6,9). El gel preparado con alendronato presentaron mayor extensibilidad, mientras que los otros demostraron menor extensibilidad con parecidos entre sí. El análisis de la consistencia no mostró diferencias entre las formulaciones. Las formulaciones seleccionadas presentaron un color verde oliva pardo con distintas Intensidades; presentaron aspecto homogéneo a simple vista, pero heterogéneos cuando se observaron bajo microscopio confocal. Conclusiones: En la caracterización de los geles pudo demostrarse que presentan una textura y consistencia variable que depende del tipo y concentración del principio activo empleado. En general son de color verde oliva pardo, con pH neutro o levemente ácido. La fórmula de gel más adecuada fue la de alendronato. https://fcm.unc.edu.ar/event/jornada-academico-cientifica-2020-unidad-hospitalaria-medicina-interna-n2-hospital-san-roque/ Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2022-08-11T12:28:05Z 2022-08-11T12:28:05Z 2020 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/28126 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital |
spellingShingle | Arnica montana Alendronato Farmacología Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra Caracterización de geles de aplicación tópica para uso en alvéolos dentarios postextracción |
title | Caracterización de geles de aplicación tópica para uso en alvéolos dentarios postextracción |
title_full | Caracterización de geles de aplicación tópica para uso en alvéolos dentarios postextracción |
title_fullStr | Caracterización de geles de aplicación tópica para uso en alvéolos dentarios postextracción |
title_full_unstemmed | Caracterización de geles de aplicación tópica para uso en alvéolos dentarios postextracción |
title_short | Caracterización de geles de aplicación tópica para uso en alvéolos dentarios postextracción |
title_sort | caracterizacion de geles de aplicacion topica para uso en alveolos dentarios postextraccion |
topic | Arnica montana Alendronato Farmacología |
url | http://hdl.handle.net/11086/28126 |
work_keys_str_mv | AT virgamariacarolina caracterizaciondegelesdeaplicaciontopicaparausoenalveolosdentariospostextraccion AT aguzzialejandra caracterizaciondegelesdeaplicaciontopicaparausoenalveolosdentariospostextraccion |