Psicoprofilaxis quirúrgica

Fil: Zamar, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Psicología Evolutiva; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Zamar, María Gabriela, Giordano, María Silvia
Format: bookPart
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/27912
_version_ 1806012444672262144
author Zamar, María Gabriela
Giordano, María Silvia
author_facet Zamar, María Gabriela
Giordano, María Silvia
author_sort Zamar, María Gabriela
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Zamar, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Psicología Evolutiva; Argentina.
format bookPart
id rdu-unc.27912
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2022
record_format dspace
spelling rdu-unc.279122024-07-02T19:24:26Z Psicoprofilaxis quirúrgica Zamar, María Gabriela Giordano, María Silvia Psicología Entrevista Medio social Fil: Zamar, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Psicología Evolutiva; Argentina. Fil: Giordano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina. El odontólogo, como profesional de la salud, interactúa con personas que atraviesan distintos momentos vitales en su desarrollo (niñez, adolescencia, madurez y vejez). Esta interacción se inserta en un contexto histórico, socio-cultural y político singular, donde cada miembro se vincula con el otro en el aquí y ahora, en una relación única, irrepetible y contextualizada. Desde el paradigma de la complejidad en ciencias de la salud, la psicología puede realizar aportes al odontólogo en el ejercicio de su rol profesional, permitiéndole conocer técnicas para la comunicación e interacción y características del desarrollo de los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, para una mayor comprensión y un accionar más adecuado desde este marco referencial: la salud inserta en el contexto histórico-social actual, acorde a los objetivos del Plan Nacional de Salud, que desplaza al eje Hospital-Enfermedad al de Salud-Comunidad, acentuando los dos primeros niveles de: promoción de la salud y prevención de la enfermedad, buscando la humanización de la relación odontólogo-paciente en el nivel de diagnóstico y tratamiento. El enfoque social, en ambas disciplinas (Odontología y Psicología), conlleva una visión crítica, histórica de la salud y posibilita la inserción del odontólogo como integrante de equipos interdisciplinarios de salud, en una actitud de cooperación y coparticipación de saberes. Ya sea en tareas de promoción, extensión o rehabilitación, el profesional Odontólogo, tendrá competencias para interactuar reconociendo y respetando pautas culturales, evolutivas y sociales de los diferentes grupos etarios, sin excluir a los sectores vulnerables de la población. Fil: Zamar, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Psicología Evolutiva; Argentina. Fil: Giordano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina. Otras Psicología 2022-08-03T14:46:03Z 2022-08-03T14:46:03Z 2018 bookPart 978-950-33-1449-4 http://hdl.handle.net/11086/27912 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
spellingShingle Psicología
Entrevista
Medio social
Zamar, María Gabriela
Giordano, María Silvia
Psicoprofilaxis quirúrgica
title Psicoprofilaxis quirúrgica
title_full Psicoprofilaxis quirúrgica
title_fullStr Psicoprofilaxis quirúrgica
title_full_unstemmed Psicoprofilaxis quirúrgica
title_short Psicoprofilaxis quirúrgica
title_sort psicoprofilaxis quirurgica
topic Psicología
Entrevista
Medio social
url http://hdl.handle.net/11086/27912
work_keys_str_mv AT zamarmariagabriela psicoprofilaxisquirurgica
AT giordanomariasilvia psicoprofilaxisquirurgica