Facilitadores y barreras que identifica el padre para desarrollar el apego con su hijo durante la internación

Fil: Carrizo, Sabrina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Carrizo, Sabrina Micaela, Ochoa, Sebastián, Saavedra, Fabiana Andrea
Other Authors: Soria, Valeria
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/26532
_version_ 1801215084318425088
author Carrizo, Sabrina Micaela
Ochoa, Sebastián
Saavedra, Fabiana Andrea
author2 Soria, Valeria
author_facet Soria, Valeria
Carrizo, Sabrina Micaela
Ochoa, Sebastián
Saavedra, Fabiana Andrea
author_sort Carrizo, Sabrina Micaela
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Carrizo, Sabrina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
format bachelorThesis
id rdu-unc.26532
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2022
record_format dspace
spelling rdu-unc.265322023-08-30T14:04:38Z Facilitadores y barreras que identifica el padre para desarrollar el apego con su hijo durante la internación Carrizo, Sabrina Micaela Ochoa, Sebastián Saavedra, Fabiana Andrea Soria, Valeria paternidad cuidados pos-natales padre-niño relaciòn hospitalizaciòn infantil Fil: Carrizo, Sabrina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ochoa, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Saavedra, Fabiana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Históricamente el padre ha sido el encargado de traer el dinero al hogar y la madre debía preocuparse del cuidado de los niños. Con el correr de los años la mujer se ha ido incluyendo al ámbito laboral y a su vez el hombre se ha involucrado más en la atención de los hijos. Generalmente un niño que por cualquier circunstancia requiere hospitalización inmediata después de su nacimiento es visitado en primera instancia por el padre, quien se acerca a conocerlo y a ponerse a disposición del equipo de salud. Hoy en día el mismo exige tener mayor participación en los cuidados de su hijo y diversos estudios han comprobado que ésta cercanía disminuye el tiempo de hospitalización y favorece el apego padre- hijo, a pesar de esto, no es un tema suficientemente indagado. Generalmente se ha ido favoreciendo un fuerte lazo entre madre e hijo, logrando así una diada muy cohesionada y fuerte pero la trascendencia para el equipo de salud radica en cambiar el concepto de la atención integral a la triada madre- padre- hijo. La presente investigación tiene como objetivo realizar un estudio descriptivo transversal, a los fines de describir los facilitadores y barreras que identifica el padre para desarrollar el apego con su hijo durante la internación en el servicio de Neonatología del Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Luccini de la Ciudad de Córdoba en el segundo semestre del año 2018. En primera instancia se expone el Capítulo I que incluye: planteo y definición del problema, su justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable y objetivos general y específicos. En segunda instancia se encuentra el Capítulo II que comprende: Diseño Metodológico, donde se plasma el tipo de estudio, operacionalización de las variables, universo y muestra, fuente, técnica e instrumento, plan de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades y presupuesto. Fil: Carrizo, Sabrina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ochoa, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Saavedra, Fabiana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. 2022-06-22T12:03:20Z 2022-06-22T12:03:20Z 2018-02-01 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/26532 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle paternidad
cuidados pos-natales
padre-niño relaciòn
hospitalizaciòn infantil
Carrizo, Sabrina Micaela
Ochoa, Sebastián
Saavedra, Fabiana Andrea
Facilitadores y barreras que identifica el padre para desarrollar el apego con su hijo durante la internación
title Facilitadores y barreras que identifica el padre para desarrollar el apego con su hijo durante la internación
title_full Facilitadores y barreras que identifica el padre para desarrollar el apego con su hijo durante la internación
title_fullStr Facilitadores y barreras que identifica el padre para desarrollar el apego con su hijo durante la internación
title_full_unstemmed Facilitadores y barreras que identifica el padre para desarrollar el apego con su hijo durante la internación
title_short Facilitadores y barreras que identifica el padre para desarrollar el apego con su hijo durante la internación
title_sort facilitadores y barreras que identifica el padre para desarrollar el apego con su hijo durante la internacion
topic paternidad
cuidados pos-natales
padre-niño relaciòn
hospitalizaciòn infantil
url http://hdl.handle.net/11086/26532
work_keys_str_mv AT carrizosabrinamicaela facilitadoresybarrerasqueidentificaelpadreparadesarrollarelapegoconsuhijodurantelainternacion
AT ochoasebastian facilitadoresybarrerasqueidentificaelpadreparadesarrollarelapegoconsuhijodurantelainternacion
AT saavedrafabianaandrea facilitadoresybarrerasqueidentificaelpadreparadesarrollarelapegoconsuhijodurantelainternacion