La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas

Esta tesis se inscribe en los estudios del género policial desde una perspectiva intercultural para abordar el análisis de las novelas El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), del escritor cordobés Esteban F. Llamosas. A partir de la problematización del concepto de cul...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Díaz, Ángela Victoria
Other Authors: Pino, Mirian
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/2650
_version_ 1801215602195431424
author Díaz, Ángela Victoria
author2 Pino, Mirian
author_facet Pino, Mirian
Díaz, Ángela Victoria
author_sort Díaz, Ángela Victoria
collection Repositorio Digital Universitario
description Esta tesis se inscribe en los estudios del género policial desde una perspectiva intercultural para abordar el análisis de las novelas El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), del escritor cordobés Esteban F. Llamosas. A partir de la problematización del concepto de cultura popular se desarrolla un análisis de la representación de la ciudad de Córdoba en el mencionado corpus. Teniendo en cuenta la recreación que el autor realiza de las dos vertientes del policial, la clásica y la negra, postulamos que Llamosas crea un relato memorioso de la ciudad en la que interactúan y se tensionan diferentes sectores de la cultura local. Esta investigación plantea, entonces, una lectura de las problemáticas interculturales refractadas en el orden simbólico que instala la literatura. El marco teórico recupera, articula y problematiza las nociones de cultura popular (Bajtín, 1994; Burke, 2010; Escobar, 2014; Colombres, 1997, entre otros), ciudad letrada (Rama, 1984), selva (Bueno Chávez, 2004, 2010), cronotopo (Bajtín, 1991), género (Giardinelli, 19884; Lafforgue-Rivera, 1996). A partir del estudio del corpus, este trabajo propone un conjunto de estrategias para la lectura crítica y producción de textos en la escuela media, con énfasis en el eje interculturalidadgénero policial.
format masterThesis
id rdu-unc.2650
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling rdu-unc.26502020-06-02T03:21:01Z La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas Díaz, Ángela Victoria Pino, Mirian El rastro de Van Espen (2010) La conspiración de los catorce (2008) Esteban F. Llamosas Novela policial Esta tesis se inscribe en los estudios del género policial desde una perspectiva intercultural para abordar el análisis de las novelas El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), del escritor cordobés Esteban F. Llamosas. A partir de la problematización del concepto de cultura popular se desarrolla un análisis de la representación de la ciudad de Córdoba en el mencionado corpus. Teniendo en cuenta la recreación que el autor realiza de las dos vertientes del policial, la clásica y la negra, postulamos que Llamosas crea un relato memorioso de la ciudad en la que interactúan y se tensionan diferentes sectores de la cultura local. Esta investigación plantea, entonces, una lectura de las problemáticas interculturales refractadas en el orden simbólico que instala la literatura. El marco teórico recupera, articula y problematiza las nociones de cultura popular (Bajtín, 1994; Burke, 2010; Escobar, 2014; Colombres, 1997, entre otros), ciudad letrada (Rama, 1984), selva (Bueno Chávez, 2004, 2010), cronotopo (Bajtín, 1991), género (Giardinelli, 19884; Lafforgue-Rivera, 1996). A partir del estudio del corpus, este trabajo propone un conjunto de estrategias para la lectura crítica y producción de textos en la escuela media, con énfasis en el eje interculturalidadgénero policial. 2016-05-17T15:18:46Z 2016-05-17T15:18:46Z 2015 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/2650 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
spellingShingle El rastro de Van Espen (2010)
La conspiración de los catorce (2008)
Esteban F. Llamosas
Novela policial
Díaz, Ángela Victoria
La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
title La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
title_full La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
title_fullStr La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
title_full_unstemmed La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
title_short La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
title_sort la ciudad de cordoba en los relatos policiales el rastro de van espen 2010 y la conspiracion de los catorce 2008 de esteban f llamosas
topic El rastro de Van Espen (2010)
La conspiración de los catorce (2008)
Esteban F. Llamosas
Novela policial
url http://hdl.handle.net/11086/2650
work_keys_str_mv AT diazangelavictoria laciudaddecordobaenlosrelatospolicialeselrastrodevanespen2010ylaconspiraciondeloscatorce2008deestebanfllamosas