Posibilidades de comercialización externa de hierbas aromáticas y medicinales, cultivadas en el valle de Traslasierra en la provincia de Córdoba – Argentina
El presente proyecto se propone analizar las posibilidades de comercialización externas de los cultivos de hierbas aromáticas y medicinales de los departamentos del oeste de la provincia de Córdoba, zona de menor desarrollo relativo provincial. La investigación prevé relevar las condiciones actua...
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | publishedVersion |
Language: | spa |
Published: |
Red Vitec
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/2500 |
_version_ | 1801213352392785920 |
---|---|
author | Farias, Ricardo Luque, Gustavo Riveros, Lucía Graciela Jornet, María Guadalupe Jornet, Estefanía Barra Ruatta, Orlando Domigo Gilabert, Sergio Giusti, Federico |
author_facet | Farias, Ricardo Luque, Gustavo Riveros, Lucía Graciela Jornet, María Guadalupe Jornet, Estefanía Barra Ruatta, Orlando Domigo Gilabert, Sergio Giusti, Federico |
author_sort | Farias, Ricardo |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | El presente proyecto se propone analizar las posibilidades de comercialización externas de
los cultivos de hierbas aromáticas y medicinales de los departamentos del oeste de la provincia
de Córdoba, zona de menor desarrollo relativo provincial.
La investigación prevé relevar las condiciones actuales de los agricultores, los tipos de
cultivos que realizan, sus métodos de elaboración, grados de procesamiento y mecanismos de
comercialización a los fines de determinar el grado de acceso a mercados internacionales de
una parte de su producción, mediante políticas públicas y privadas, con el fin de contribuir al
aumento de la rentabilidad y las condiciones de vida de los habitantes de la región.
Si bien Córdoba es un importante proveedor de especies aromáticas y medicinales autóctonas
del mercado nacional, las que mayoritariamente provienen del área señalada precedentemente,
las exportaciones han sido muy escasas (menos de diez agricultores quienes han realizado
embarques esporádicos a lo largo de los últimos años). Ello sucede aun cuando el mercado
internacional de hierbas aromáticas y medicinales creció sustancialmente.
Actualmente, en distintas zonas rurales del departamento San Javier existen unos 100 micro
emprendedores que explotan unas 600 hectáreas con hierbas como orégano, romero, tomillo,
toronjil, salvia y menta. De ese total de agricultores, sólo tres han tenido pequeñas
experiencias de exportar parte de su producción a Brasil, aunque con cantidades muy
limitadas.
Este proyecto, tiene como propósito definir la viabilidad concreta de incursionar en
mercados internacionales por parte de esa región de la provincia de Córdoba y poseer una valiosa herramienta de gestión que contribuya tanto a los sectores productivos como
gubernamentales en torno al perfil productivo y social que tendrá la región en los próximos
años.
Para ello, se analizará la situación actual desde experiencias concretas o futuras de alianzas de
cooperación técnica entre agricultores, entidades gubernamentales y no gubernamentales que
permitían sistematizar los conocimientos tradicionales y agregar nuevas tecnologías en toda la
cadena productiva, de modo que permita la internacionalización de sus productos en un futuro
inmediato, generando nuevas alternativas de cultivo, procesamiento y comercialización
internacional de productos medicinales y aromáticos aplicables en la región que contribuyan a
la expansión económica y social de la región. |
format | publishedVersion |
id | rdu-unc.2500 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2016 |
publisher | Red Vitec |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.25002020-06-02T00:52:23Z Posibilidades de comercialización externa de hierbas aromáticas y medicinales, cultivadas en el valle de Traslasierra en la provincia de Córdoba – Argentina Farias, Ricardo Luque, Gustavo Riveros, Lucía Graciela Jornet, María Guadalupe Jornet, Estefanía Barra Ruatta, Orlando Domigo Gilabert, Sergio Giusti, Federico hierbas aromáticas y medicinales comercialización publishedVersion El presente proyecto se propone analizar las posibilidades de comercialización externas de los cultivos de hierbas aromáticas y medicinales de los departamentos del oeste de la provincia de Córdoba, zona de menor desarrollo relativo provincial. La investigación prevé relevar las condiciones actuales de los agricultores, los tipos de cultivos que realizan, sus métodos de elaboración, grados de procesamiento y mecanismos de comercialización a los fines de determinar el grado de acceso a mercados internacionales de una parte de su producción, mediante políticas públicas y privadas, con el fin de contribuir al aumento de la rentabilidad y las condiciones de vida de los habitantes de la región. Si bien Córdoba es un importante proveedor de especies aromáticas y medicinales autóctonas del mercado nacional, las que mayoritariamente provienen del área señalada precedentemente, las exportaciones han sido muy escasas (menos de diez agricultores quienes han realizado embarques esporádicos a lo largo de los últimos años). Ello sucede aun cuando el mercado internacional de hierbas aromáticas y medicinales creció sustancialmente. Actualmente, en distintas zonas rurales del departamento San Javier existen unos 100 micro emprendedores que explotan unas 600 hectáreas con hierbas como orégano, romero, tomillo, toronjil, salvia y menta. De ese total de agricultores, sólo tres han tenido pequeñas experiencias de exportar parte de su producción a Brasil, aunque con cantidades muy limitadas. Este proyecto, tiene como propósito definir la viabilidad concreta de incursionar en mercados internacionales por parte de esa región de la provincia de Córdoba y poseer una valiosa herramienta de gestión que contribuya tanto a los sectores productivos como gubernamentales en torno al perfil productivo y social que tendrá la región en los próximos años. Para ello, se analizará la situación actual desde experiencias concretas o futuras de alianzas de cooperación técnica entre agricultores, entidades gubernamentales y no gubernamentales que permitían sistematizar los conocimientos tradicionales y agregar nuevas tecnologías en toda la cadena productiva, de modo que permita la internacionalización de sus productos en un futuro inmediato, generando nuevas alternativas de cultivo, procesamiento y comercialización internacional de productos medicinales y aromáticos aplicables en la región que contribuyan a la expansión económica y social de la región. publishedVersion 2016-03-22T20:24:26Z 2016-03-22T20:24:26Z 2014 article http://hdl.handle.net/11086/2500 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Red Vitec |
spellingShingle | hierbas aromáticas y medicinales comercialización Farias, Ricardo Luque, Gustavo Riveros, Lucía Graciela Jornet, María Guadalupe Jornet, Estefanía Barra Ruatta, Orlando Domigo Gilabert, Sergio Giusti, Federico Posibilidades de comercialización externa de hierbas aromáticas y medicinales, cultivadas en el valle de Traslasierra en la provincia de Córdoba – Argentina |
title | Posibilidades de comercialización externa de hierbas aromáticas y medicinales, cultivadas en el valle de Traslasierra en la provincia de Córdoba – Argentina |
title_full | Posibilidades de comercialización externa de hierbas aromáticas y medicinales, cultivadas en el valle de Traslasierra en la provincia de Córdoba – Argentina |
title_fullStr | Posibilidades de comercialización externa de hierbas aromáticas y medicinales, cultivadas en el valle de Traslasierra en la provincia de Córdoba – Argentina |
title_full_unstemmed | Posibilidades de comercialización externa de hierbas aromáticas y medicinales, cultivadas en el valle de Traslasierra en la provincia de Córdoba – Argentina |
title_short | Posibilidades de comercialización externa de hierbas aromáticas y medicinales, cultivadas en el valle de Traslasierra en la provincia de Córdoba – Argentina |
title_sort | posibilidades de comercializacion externa de hierbas aromaticas y medicinales cultivadas en el valle de traslasierra en la provincia de cordoba argentina |
topic | hierbas aromáticas y medicinales comercialización |
url | http://hdl.handle.net/11086/2500 |
work_keys_str_mv | AT fariasricardo posibilidadesdecomercializacionexternadehierbasaromaticasymedicinalescultivadasenelvalledetraslasierraenlaprovinciadecordobaargentina AT luquegustavo posibilidadesdecomercializacionexternadehierbasaromaticasymedicinalescultivadasenelvalledetraslasierraenlaprovinciadecordobaargentina AT riverosluciagraciela posibilidadesdecomercializacionexternadehierbasaromaticasymedicinalescultivadasenelvalledetraslasierraenlaprovinciadecordobaargentina AT jornetmariaguadalupe posibilidadesdecomercializacionexternadehierbasaromaticasymedicinalescultivadasenelvalledetraslasierraenlaprovinciadecordobaargentina AT jornetestefania posibilidadesdecomercializacionexternadehierbasaromaticasymedicinalescultivadasenelvalledetraslasierraenlaprovinciadecordobaargentina AT barraruattaorlandodomigo posibilidadesdecomercializacionexternadehierbasaromaticasymedicinalescultivadasenelvalledetraslasierraenlaprovinciadecordobaargentina AT gilabertsergio posibilidadesdecomercializacionexternadehierbasaromaticasymedicinalescultivadasenelvalledetraslasierraenlaprovinciadecordobaargentina AT giustifederico posibilidadesdecomercializacionexternadehierbasaromaticasymedicinalescultivadasenelvalledetraslasierraenlaprovinciadecordobaargentina |