Las dos velocidades de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina

Fil: Del Sueldo, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Del Sueldo, Rubén, Fratini, Noemí, Garía, Matías, Maldonado, Martín
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/24945
_version_ 1801216120882987008
author Del Sueldo, Rubén
Fratini, Noemí
Garía, Matías
Maldonado, Martín
author_facet Del Sueldo, Rubén
Fratini, Noemí
Garía, Matías
Maldonado, Martín
author_sort Del Sueldo, Rubén
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Del Sueldo, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
format conferenceObject
id rdu-unc.24945
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2022
record_format dspace
spelling rdu-unc.249452022-05-17T09:25:31Z Las dos velocidades de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina Del Sueldo, Rubén Fratini, Noemí Garía, Matías Maldonado, Martín CONFLICTOS SOCIO-TERRITORIALES; GESTIÓN AMBIENTAL; LÓGICA DE CONTINUIDAD; LÓGICA DE DISCONTINUIDAD CONFLICTOS SOCIO-TERRITORIALES GESTIÓN AMBIENTAL LÓGICA DE CONTINUIDAD LÓGICA DE DISCONTINUIDAD Fil: Del Sueldo, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Del Sueldo, Rubén. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Fratini, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: García, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Maldonado, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Se analizan, desde una perspectiva crítica, los conflictos socio-territoriales en el sector sur del ejido urbano de la Ciudad de Córdoba, Argentina, utilizando dos lógicas espacio-temporales complementarias. La primera es una "lógica espacial de continuidad" donde se entiende al conflicto socio-territorial como el resultado histórico acumulado de las inercias materiales y simbólicas de largo plazo, configuradas por procesos que en este caso tienen sus inicios en el segundo periodo de expansión de la ciudad (1940). La segunda es una "lógica espacial de discontinuidad" cuya configuración intersticial se da por conflictos concretos y provoca rupturas temporarias en los modos de vivir y construir la ciudad, lo que ocasiona competencias desiguales por la producción y por el consumo de suelo urbano. Mientras la primera lógica produce capas superpuestas de tensiones sociales que se acumulan en el tiempo, la segunda opera como catalizadora de esas tensiones y en ocasiones como detonante de los conflictos socio-territoriales latentes. Con base en estas dos lógicas complementarias se describen y analizan dos conflictos socio-territoriales que ocurren en el área de estudio asociados a: 1. el Canal Maestro Sur, y 2. el predio de enterramiento sanitario transitorio de residuos de Piedras Blancas. Se utilizan para ello los resultados de dieciséis entrevistas en profundidad a expertos y miembros representativos de la comunidad, de siete grupos focales con residentes de distintos barrios del sector y de una encuesta de opinión pública a 260 vecinos, datos que se analizan desde una perspectiva multidisciplinaria que integra diversos campos del saber (Geografía, Ecología, Ciencia Política y Antropología, entre otros). Del análisis se extraen tres conclusiones: a) en línea con Sabatini (2007) se afirma que la lógica de la continuidad gobierna los estadios de "problema ambiental", de "conflicto ambiental" y la acumulación de fuerzas que caracteriza la etapa de "negociación informa", mientras que la lógica de la discontinuidad prevalece en las etapas de "negociación formal" y en la "acción ambiental negociada"; b) que los agentes sociales buscan complementar las dos lógicas, buscando emergentes que disparen el conflicto cuando existe la suficiente acumulación de tensiones sociales históricas, o viceversa, fundando en causas históricas aquellos conflictos socio-territoriales que carecen de ellas; y c) al no considerar el conflicto socio-territorial como una variable de gestión ambiental, el gobierno municipal de la Ciudad de Córdoba ignora la lógica de la continuidad y ha actuado casi exclusivamente sobre la lógica de la discontinuidad, logrando solamente respuestas parciales a problemas puntuales y no resolviendo las tensiones sociales que regresan de modo recurrente. www.ungs.edu.ar/colca2014 Fil: Del Sueldo, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Del Sueldo, Rubén. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Fratini, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: García, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Maldonado, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias 2022-05-16T20:09:05Z 2022-05-16T20:09:05Z 2014 conferenceObject 978-987-33-6718-2 978-987-33-6718-2 http://hdl.handle.net/11086/24945 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital
spellingShingle CONFLICTOS SOCIO-TERRITORIALES; GESTIÓN AMBIENTAL; LÓGICA DE CONTINUIDAD; LÓGICA DE DISCONTINUIDAD
CONFLICTOS SOCIO-TERRITORIALES
GESTIÓN AMBIENTAL
LÓGICA DE CONTINUIDAD
LÓGICA DE DISCONTINUIDAD
Del Sueldo, Rubén
Fratini, Noemí
Garía, Matías
Maldonado, Martín
Las dos velocidades de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title Las dos velocidades de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Las dos velocidades de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Las dos velocidades de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Las dos velocidades de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_short Las dos velocidades de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort las dos velocidades de los conflictos socio territoriales el caso de la zona sur de la ciudad de cordoba argentina
topic CONFLICTOS SOCIO-TERRITORIALES; GESTIÓN AMBIENTAL; LÓGICA DE CONTINUIDAD; LÓGICA DE DISCONTINUIDAD
CONFLICTOS SOCIO-TERRITORIALES
GESTIÓN AMBIENTAL
LÓGICA DE CONTINUIDAD
LÓGICA DE DISCONTINUIDAD
url http://hdl.handle.net/11086/24945
work_keys_str_mv AT delsueldoruben lasdosvelocidadesdelosconflictossocioterritorialeselcasodelazonasurdelaciudaddecordobaargentina
AT fratininoemi lasdosvelocidadesdelosconflictossocioterritorialeselcasodelazonasurdelaciudaddecordobaargentina
AT gariamatias lasdosvelocidadesdelosconflictossocioterritorialeselcasodelazonasurdelaciudaddecordobaargentina
AT maldonadomartin lasdosvelocidadesdelosconflictossocioterritorialeselcasodelazonasurdelaciudaddecordobaargentina