El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Desarrollo de un manual de procesos del Parque Científico Tecnológico de la UNC como herramienta de gestión para la vinculación tecnológica
El Parque Científico Tecnológico (PCT) está integrado por la Oficina de Innovación
Tecnológica, la Oficina de Propiedad Intelectual y la Incubadora de Empresas, la cuales nacen
con el objetivo de gestionar y fomentar la Vinculación Tecnológica, actuar sobre la
protección, preservación y utilizaci...
El Parque Científico Tecnológico (PCT) está integrado por la Oficina de Innovación
Tecnológica, la Oficina de Propiedad Intelectual y la Incubadora de Empresas, la cuales nacen
con el objetivo de gestionar y fomentar la Vinculación Tecnológica, actuar sobre la
protección, preservación y utilización de los trabajos de investigación científica y trabajar con
emprendedores en la creación de nuevas empresas de base tecnológica, a través de
herramientas fundamentales para su crecimiento y consolidación. Estas nuevas estructuras de
gestión han permitido avances importantes en materia de Vinculación tecnológica, sin
embargo, es necesario avanzar en la adaptación y mejora de los mecanismos internos de
funcionamiento, a los fines de asegurar el correcto desempeño de las mismas.
El desarrollo de un Manual de Procesos en el PCT aspira a representar herramientas para la
gestión de la calidad, aplicada a procesos de Vinculación Tecnológica, y tiene como principal
propósito lograr la sistematización y optimización de los diversos vínculos que se establecen
entre grupos de investigación de entidades nacionales, el Estado y las empresas con potencial
innovador. Un análisis de la demanda, a nivel empresarial y estatal, de la necesidad de
instancias de Vinculación Tecnológica permitirá evaluar y proponer diferentes estrategias de
vinculación enfocadas al aumento de casos de éxito.
A partir de un estudio descriptivo del PCT, diagnóstico y relevamiento de datos y actividades
en las distintas oficinas que lo integran, fue identificada su estructura organizacional así como
también su macroproceso, integrado por dos procesos misionales “Gestión y Promoción de la
Vinculación Tecnológica” y “Formación de Empresas de Base Tecnológica (EBT´s) ”, los que a su vez, involucran 20 procesos principales y soportes. Cada uno de ellos fue descripto en
cuanto a personas responsables, ejecutantes, alcance, principales actividades y documentos de
trabajo e indicadores Manual de Oslo de gestión. Asimismo, a partir de encuestas basadas en
el Manual de Bogotá y, dirigidas a empresas del sector privado, empresas incubadas dentro de
la Incubadora de Empresas y grupos de investigación de la UNC, se realizará un estudio
descriptivo y explicativo de las relaciones del PCT con los sectores privado y público.
Este trabajo aspira a representar un aporte innovador e importante para la mejora de los
procesos e instancias de relacionamiento a nivel tecnológico que se establece entre el PCT y
entidades públicas y privadas.