El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Análisis de viabilidad de un proyecto empresarial: franquicia
PRIMERA PARTE : PRESENTACION DEL TRABAJO -Resumen - SEGUNDA PARTE - MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN - Marco teórico. TERCERA PARTE - METODOLOGÍA UTILIZADA - CUARTA PARTE - OBJETIVOS DEL TRABAJO - QUINTA PARTE - ALCANCE DEL TRABAJO - Límites o Alcance del trabajo - SEXTA PARTE - ANÁLISIS DE LA INV...
PRIMERA PARTE : PRESENTACION DEL TRABAJO -Resumen - SEGUNDA PARTE - MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN - Marco teórico. TERCERA PARTE - METODOLOGÍA UTILIZADA - CUARTA PARTE - OBJETIVOS DEL TRABAJO - QUINTA PARTE - ALCANCE DEL TRABAJO - Límites o Alcance del trabajo - SEXTA PARTE - ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN - Introducción - Organización - 1. CAPÍTULO 1: INTRODUCCION AL MARCO TEÓRICO - 1.1. ESTUDIOS DE PROYECTOS DE INVERSION - 1.1.1. Análisis de Viabilidad - 1.1.1.1. Viabilidad Comercial - 1.1.1.2. Viabilidad Técnica - 1.1.1.3. Viabilidad Organizacional - 1.1.1.4. Viabilidad Financiera - 1.1.1.5. Viabilidad Comercial - 1.1.2. Tipos de Proyectos de Inversión - 1.2. FRANQUICIAS - 1.2.1. Concepto - 1.2.2. Derechos y Obligaciones de las partes - 1.2.3.Tipos de franquicias -
1.2.4. Ventajas del sistema de franquicias - 1.2.5. Transmisión del Know How o transferencia - 2. CAPÍTULO 2: RESENTACIÓN DE LA IDEA - 2.1. PRESENTACIÓN DE LA FIRMA - 2.2. HISTORIA DE ANTARES - 2.3. PRODUCTOS - 2.4.VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA MARCA - 2.5. BENEFICIOS DE LA FRANQUICIA - 2.6. PRIMEROS PASOS - 2.7. MERCADO OBJETIVO - 3. CAPÍTULO 3: ESTUDIO DE MERCADO - 3.1. TENDENCIAS DEL MERCADO - 3.2. ESTADÍSTICAS - 3.3. COMPETENCIA - 4. CAPÍTULO 4: EVALUACIÓN DE VIABILIDAD - 4.1. VIABILIDAD TECNICA - 4.2. VIABILIDAD ORGANIZACIONAL - 4.3. VIABILIDAD AMBIENTAL - 4.4. VIABILIDAD FINANCIERA - 4.4.1. Inversión Inicial - 4.4.2. Gastos Operativos - 4.4.3. Capital de Trabajo - 4.4.4. Estimación de Flujos de Fondos - 4.4.5. Cálculo de Indicadores Financieros - 4.4.5.1. VALOR ACTUAL NETO (VAN) - 4.4.5.2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) - 4.4.5.3. PERIODO DE RECUPERO - 4.5. VAIBILIDAD COMERCIAL - 4.5.1. Análisis de Sensibilidad. - 4.5.2. Análisis de Variables Claves - SÉPTIMA PARTE: CONCLUSIÓN Y APORTES - OCTAVA PARTE: BIBLIOGRAFIA - NOVENA PARTE : ANEXOS