Las NIIF en el rubro invenarios y las normas contables argentinas. Caso de empresa La Dulce S.A.

I. Introducción - II. Metodología - III. Resultados y Discusión - 1. Estudio exploratorio bibliográfico sobre el marco normativo aplicable al rubro “Inventarios”. - 1.1. Normas Contables Argentina sobre Rubro Inventarios. - 1.1.1. Concepto - 1.1 .1.a. Los bienes de cambio en las empresas comerciale...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lamas, Susana Laura
Other Authors: Paiva, Luis Ernesto
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/2318
_version_ 1801213472895139840
author Lamas, Susana Laura
author2 Paiva, Luis Ernesto
author_facet Paiva, Luis Ernesto
Lamas, Susana Laura
author_sort Lamas, Susana Laura
collection Repositorio Digital Universitario
description I. Introducción - II. Metodología - III. Resultados y Discusión - 1. Estudio exploratorio bibliográfico sobre el marco normativo aplicable al rubro “Inventarios”. - 1.1. Normas Contables Argentina sobre Rubro Inventarios. - 1.1.1. Concepto - 1.1 .1.a. Los bienes de cambio en las empresas comerciales - 1.1.1. b. Los bienes de cambio en empresas industriales - 1.2 La valuación de los Inventarios según normas argentinas - 1.2.1 Medición Contable de los Costos. Reglas generales. - 1.2.2 Costos financieros - 1.2.3 Determinación de valores corrientes de los activos destinados a la venta o a ser consumidos en el proceso de obtención de bienes o servicios destinados a la venta. - 1.2.4 Determinación de valores netos de realización - 1.2.5 Determinación de costos de reposición - 1.2.6 Comparaciones con valores recuperables - 1.3 Norma internacional de contabilidad N 2 (NIC 2) - 1.3.1 Valoración de las existencias - 1.3.2 Sistemas de medición de costos - 1.3.3 Métodos de control de inventarios - 1.3.4 Valor neto realizable - 1.3.4.1 Estimación del valor netos realizable - 1.3.5. Tratamiento Contable. Reconocimiento como un gasto - 1.3.6 Normas de exposición - 2. Análisis comparativo de la aplicación al rubro Inventarios de las NIIF y normas contables locales - 2.1. Criterio de medición de inventario general - 2.2. Método de control de inventarios - 2.3. Bienes de cambio de producción prolongada - 2.4. Determinación del costo - 2.5. Cuadro comparativo resumen - 3. Análisis del caso práctico de la empresa “La Dulce SA “ en su aplicación por primera vez de las NIIF en sus Estados Contables cerrados al 31/05/2013 - 3.1. Análisis del rubro en los Estados contables consolidados 2012 antes de la Norma internacional. - 3.1.1 Criterios de valuación exposición usados en los bienes de cambio - 3.2. Análisis del rubro en los Estados contables consolidados 2013 de la con aplicación de la norma internacional. - 3.2.1 Criterios de valuación exposición usados en los bienes de cambio - 3.3. Inicio de aplicación de la norma internacional - 3.4. Efecto de la aplicación de la norma internacional en el Estado de Situación patrimonial y Estado de Resultados. - 3.5. Explicación de la transición a las NIIF - 3.6. Notas explicativas a los ajustes y reclasificaciones de la transición a las NIIF. - IV. CONCLUSIONES - V. BIBLIOGRAFIA
format bachelorThesis
id rdu-unc.2318
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling rdu-unc.23182020-06-02T02:31:24Z Las NIIF en el rubro invenarios y las normas contables argentinas. Caso de empresa La Dulce S.A. Lamas, Susana Laura Paiva, Luis Ernesto Normas contables NIIF Estados financieros contables Inventario Criterios de valuación Determinación del costo Método de control de inventarios I. Introducción - II. Metodología - III. Resultados y Discusión - 1. Estudio exploratorio bibliográfico sobre el marco normativo aplicable al rubro “Inventarios”. - 1.1. Normas Contables Argentina sobre Rubro Inventarios. - 1.1.1. Concepto - 1.1 .1.a. Los bienes de cambio en las empresas comerciales - 1.1.1. b. Los bienes de cambio en empresas industriales - 1.2 La valuación de los Inventarios según normas argentinas - 1.2.1 Medición Contable de los Costos. Reglas generales. - 1.2.2 Costos financieros - 1.2.3 Determinación de valores corrientes de los activos destinados a la venta o a ser consumidos en el proceso de obtención de bienes o servicios destinados a la venta. - 1.2.4 Determinación de valores netos de realización - 1.2.5 Determinación de costos de reposición - 1.2.6 Comparaciones con valores recuperables - 1.3 Norma internacional de contabilidad N 2 (NIC 2) - 1.3.1 Valoración de las existencias - 1.3.2 Sistemas de medición de costos - 1.3.3 Métodos de control de inventarios - 1.3.4 Valor neto realizable - 1.3.4.1 Estimación del valor netos realizable - 1.3.5. Tratamiento Contable. Reconocimiento como un gasto - 1.3.6 Normas de exposición - 2. Análisis comparativo de la aplicación al rubro Inventarios de las NIIF y normas contables locales - 2.1. Criterio de medición de inventario general - 2.2. Método de control de inventarios - 2.3. Bienes de cambio de producción prolongada - 2.4. Determinación del costo - 2.5. Cuadro comparativo resumen - 3. Análisis del caso práctico de la empresa “La Dulce SA “ en su aplicación por primera vez de las NIIF en sus Estados Contables cerrados al 31/05/2013 - 3.1. Análisis del rubro en los Estados contables consolidados 2012 antes de la Norma internacional. - 3.1.1 Criterios de valuación exposición usados en los bienes de cambio - 3.2. Análisis del rubro en los Estados contables consolidados 2013 de la con aplicación de la norma internacional. - 3.2.1 Criterios de valuación exposición usados en los bienes de cambio - 3.3. Inicio de aplicación de la norma internacional - 3.4. Efecto de la aplicación de la norma internacional en el Estado de Situación patrimonial y Estado de Resultados. - 3.5. Explicación de la transición a las NIIF - 3.6. Notas explicativas a los ajustes y reclasificaciones de la transición a las NIIF. - IV. CONCLUSIONES - V. BIBLIOGRAFIA Fil: Lamas, Susana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En el presente trabajo se expone como objetivo general, el análisis del rubro Inventarios, en su nuevo escenario vigente dado por la aplicación de las NIIF y las normas contables locales realizando un estudio teórico de dichas normas y análisis de un caso práctico aplicado a la empresa La Dulce SA en función a la importancia del rubro en los estados contables del ente. Dado el análisis se obtiene como resultados que ambas normas son bastante similares en cuanto a la definición conceptual del rubro lo cual nos lleva también igualar componentes. Con respecto a la forma de determinación del costo las normas difieren el criterio general de valuación, costos corrientes de reposición o reproducción para la norma nacional y el costo o VNR el menor para el caso de la norma internacional. Los sistemas de control de inventarios en la norma nacional permiten stocks de producto en proceso y terminado se valúan a precio promedio ponderado e incluyen ingresos al sistema de costos proveniente de los existencias valuadas a costo de reposición y para la determinación del costeo por absorción se incorporan amortizaciones, gastos de fábrica e impuestos provenientes de la contabilidad ajustada por inflación en la norma nacional. El sistema de control de inventario internacional permite el PEPS y PPP no acepta el LIFO, podría tener un efecto potencial de distorsión en materia de beneficio declarado. En la determinación del costo la norma internacional no admite el costeo directo, solo el absorbente para estar de acuerdo con la definición de costo de adquisición (costos en que incurrió para llevar los inventarios a condición y ubicación actual).La diferencia en los criterios de valuación afectan el Patrimonio Neto disminuyendo su valor debido a su valuación a costos históricos con la aplicación de la norma internacional. En el Estado de Resultados también surge una disminución en la utilidad neta debido a las diferencias en la determinación de los costos reclasificando partidas de ingresos por revaluó a costo de ventas. Fil: Lamas, Susana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2016-02-22T18:07:19Z 2016-02-22T18:07:19Z 2015-10-31 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/2318 spa Atribución-NoComercial 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
spellingShingle Normas contables
NIIF
Estados financieros contables
Inventario
Criterios de valuación
Determinación del costo
Método de control de inventarios
Lamas, Susana Laura
Las NIIF en el rubro invenarios y las normas contables argentinas. Caso de empresa La Dulce S.A.
title Las NIIF en el rubro invenarios y las normas contables argentinas. Caso de empresa La Dulce S.A.
title_full Las NIIF en el rubro invenarios y las normas contables argentinas. Caso de empresa La Dulce S.A.
title_fullStr Las NIIF en el rubro invenarios y las normas contables argentinas. Caso de empresa La Dulce S.A.
title_full_unstemmed Las NIIF en el rubro invenarios y las normas contables argentinas. Caso de empresa La Dulce S.A.
title_short Las NIIF en el rubro invenarios y las normas contables argentinas. Caso de empresa La Dulce S.A.
title_sort las niif en el rubro invenarios y las normas contables argentinas caso de empresa la dulce s a
topic Normas contables
NIIF
Estados financieros contables
Inventario
Criterios de valuación
Determinación del costo
Método de control de inventarios
url http://hdl.handle.net/11086/2318
work_keys_str_mv AT lamassusanalaura lasniifenelrubroinvenariosylasnormascontablesargentinascasodeempresaladulcesa