Evaluación del dicromatismo y dimorfismo sexual en la cotorra Argentina (Myiopsitta monachus)

24 h.; ils.; tabls.; figuras. Contiene Publicaciones derivadas de la Tesina y Referencias Bibliográficas.

Bibliographic Details
Main Author: Gigena, Deysi Judith
Other Authors: Valdez, Diego Javier
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/21774
_version_ 1801215964218392576
author Gigena, Deysi Judith
author2 Valdez, Diego Javier
author_facet Valdez, Diego Javier
Gigena, Deysi Judith
author_sort Gigena, Deysi Judith
collection Repositorio Digital Universitario
description 24 h.; ils.; tabls.; figuras. Contiene Publicaciones derivadas de la Tesina y Referencias Bibliográficas.
format bachelorThesis
id rdu-unc.21774
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2021
record_format dspace
spelling rdu-unc.217742021-11-30T19:12:41Z Evaluación del dicromatismo y dimorfismo sexual en la cotorra Argentina (Myiopsitta monachus) Gigena, Deysi Judith Valdez, Diego Javier TESINA LOROS ESPECTROFOTOMETRIA MORFOMETRIA ENDOGAMIA SISTEMA REPRODUCTIVO ZOOLOGIA APLICADA CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA 24 h.; ils.; tabls.; figuras. Contiene Publicaciones derivadas de la Tesina y Referencias Bibliográficas. Fil: Gigena, Deysi Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. El dimorfismo sexual hace referencia a diferencias tanto en la coloración como en el tamaño entre hembras y machos de una especie, el cual suele asociarse a fuerzas de selección que actúan diferencialmente en ambos sexos. Los loros (familia Psittacidae) son uno de los grupos de aves más coloridos del mundo cuyos colores se producen tanto estructuralmente como a través de pigmentos inusuales como las psitacofulvinas. Históricamente a muchas especies se las ha considerado monógamas, sexualmente monomórficas y monocromáticas según la visión humana (tricromática), pero este abordaje es incorrecto si consideramos que la visión aviar es tetracromática. Sin embargo, estudios que utilizaron análisis morfométricos y técnicas espectrofotométricas han revelado que el dimorfismo sexual en tamaño y coloración del plumaje entre algunas especies es más común de lo que se pensaba. La cotorra Argentina (Myiopsitta monachus), un loro nativo de Sudamérica, es una especie interesante para el estudio de la coloración del plumaje y del tamaño ya que se le considera sexualmente monocromática y monomórfica. Trabajos recientes muestran que la cotorra Argentina tiene comportamientos de paternidad extra-par e incluso presenta tríos reproductivos, lo que sugiere que la selección sexual podría tener un rol importante en esta especie de loro; presentando un plumaje sexualmente dimórfico (aunque imperceptible para los humanos) y diferencias sexuales en tamaño. Para abordar esta problemática realizamos un estudio espectrofotométrico (en el rango de visión aviar 300‒700 nm) del color del plumaje en doce regiones corporales, analizando las variables colorimétricas clásicas Tono, Brillo y Saturación. Además, llevamos a cabo un análisis morfométrico general. El análisis de las variables colorimétricas clásicas demostró que la cotorra Argentina es sexualmente monocromática para las doce regiones corporales estudiadas, mientras que el análisis morfométrico reveló la existencia de sutiles diferencias sexuales en el tamaño del cuerpo (pico y peso). Aunque la cotorra Argentina muestra comportamientos de paternidad extra-par e incluso tríos reproductivos que podrían aumentar el dimorfismo sexual, estos comportamientos ocurren entre individuos altamente emparentados; quizás las altas tasas de endogamia que presenta esta especie sean las responsables del monocromatísmo del plumaje entre hembras y machos y de las sutiles diferencias sexuales en el tamaño corporal observadas, Fil: Gigena, Deysi Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. 2021-11-27T20:37:51Z 2021-11-27T20:37:51Z 2021-11-27 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/21774 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle TESINA
LOROS
ESPECTROFOTOMETRIA
MORFOMETRIA
ENDOGAMIA
SISTEMA REPRODUCTIVO
ZOOLOGIA APLICADA
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
Gigena, Deysi Judith
Evaluación del dicromatismo y dimorfismo sexual en la cotorra Argentina (Myiopsitta monachus)
title Evaluación del dicromatismo y dimorfismo sexual en la cotorra Argentina (Myiopsitta monachus)
title_full Evaluación del dicromatismo y dimorfismo sexual en la cotorra Argentina (Myiopsitta monachus)
title_fullStr Evaluación del dicromatismo y dimorfismo sexual en la cotorra Argentina (Myiopsitta monachus)
title_full_unstemmed Evaluación del dicromatismo y dimorfismo sexual en la cotorra Argentina (Myiopsitta monachus)
title_short Evaluación del dicromatismo y dimorfismo sexual en la cotorra Argentina (Myiopsitta monachus)
title_sort evaluacion del dicromatismo y dimorfismo sexual en la cotorra argentina myiopsitta monachus
topic TESINA
LOROS
ESPECTROFOTOMETRIA
MORFOMETRIA
ENDOGAMIA
SISTEMA REPRODUCTIVO
ZOOLOGIA APLICADA
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
url http://hdl.handle.net/11086/21774
work_keys_str_mv AT gigenadeysijudith evaluaciondeldicromatismoydimorfismosexualenlacotorraargentinamyiopsittamonachus