La infección materna por T. cruzi produce alteraciones en la proliferación del citotrofoblasto placentario

Fil: Moran, Joana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Moran, Joana, Mezzano, Luciana, Triquell, María Fernanda, Díaz Luján, Cintia, Moreira, María José, Hardisson, David, Fretes, Ricardo Emilio
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: Sociedad Argentina de Protozoología 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/21736
_version_ 1801216107021860864
author Moran, Joana
Mezzano, Luciana
Triquell, María Fernanda
Díaz Luján, Cintia
Moreira, María José
Hardisson, David
Fretes, Ricardo Emilio
author_facet Moran, Joana
Mezzano, Luciana
Triquell, María Fernanda
Díaz Luján, Cintia
Moreira, María José
Hardisson, David
Fretes, Ricardo Emilio
author_sort Moran, Joana
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Moran, Joana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
format conferenceObject
id rdu-unc.21736
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2021
publisher Sociedad Argentina de Protozoología
record_format dspace
spelling rdu-unc.217362021-11-26T05:02:52Z La infección materna por T. cruzi produce alteraciones en la proliferación del citotrofoblasto placentario Moran, Joana Mezzano, Luciana Triquell, María Fernanda Díaz Luján, Cintia Moreira, María José Hardisson, David Fretes, Ricardo Emilio Trypanosoma cruzi Chagas congénito Vellosidades coriónicas Fil: Moran, Joana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Moran, Joana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Mezzano, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Mezzano, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Triquell, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Triquel, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Díaz Luján, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Díaz Luján, Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Moreira, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Moreira, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Hardisson, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Anatomía Patológica. Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. La primera estructura placentaria en contacto con la sangre materna es el sinciciotrofoblasto y su indemnidad es fundamental para el desarrollo fetal. Es mantenido a través de la proliferación y fusión del citotrofoblasto (CTB)subyacente, proceso esencial para el desarrollo normal del embarazo. El trofoblasto es una de las vías descriptas para la infección placentaria por el T cruzi. Objetivo: Analizar proliferación del CTB, en placentas humanas chagásicas y normales. Fil: Moran, Joana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Moran, Joana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Mezzano, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Mezzano, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Triquell, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Triquel, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Díaz Luján, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Díaz Luján, Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Moreira, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Moreira, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Hardisson, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Anatomía Patológica. Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Parasitología 2021-11-24T17:12:30Z 2021-11-24T17:12:30Z 2013-10-24 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/21736 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso/Digital Sociedad Argentina de Protozoología
spellingShingle Trypanosoma cruzi
Chagas congénito
Vellosidades coriónicas
Moran, Joana
Mezzano, Luciana
Triquell, María Fernanda
Díaz Luján, Cintia
Moreira, María José
Hardisson, David
Fretes, Ricardo Emilio
La infección materna por T. cruzi produce alteraciones en la proliferación del citotrofoblasto placentario
title La infección materna por T. cruzi produce alteraciones en la proliferación del citotrofoblasto placentario
title_full La infección materna por T. cruzi produce alteraciones en la proliferación del citotrofoblasto placentario
title_fullStr La infección materna por T. cruzi produce alteraciones en la proliferación del citotrofoblasto placentario
title_full_unstemmed La infección materna por T. cruzi produce alteraciones en la proliferación del citotrofoblasto placentario
title_short La infección materna por T. cruzi produce alteraciones en la proliferación del citotrofoblasto placentario
title_sort la infeccion materna por t cruzi produce alteraciones en la proliferacion del citotrofoblasto placentario
topic Trypanosoma cruzi
Chagas congénito
Vellosidades coriónicas
url http://hdl.handle.net/11086/21736
work_keys_str_mv AT moranjoana lainfeccionmaternaportcruziproducealteracionesenlaproliferaciondelcitotrofoblastoplacentario
AT mezzanoluciana lainfeccionmaternaportcruziproducealteracionesenlaproliferaciondelcitotrofoblastoplacentario
AT triquellmariafernanda lainfeccionmaternaportcruziproducealteracionesenlaproliferaciondelcitotrofoblastoplacentario
AT diazlujancintia lainfeccionmaternaportcruziproducealteracionesenlaproliferaciondelcitotrofoblastoplacentario
AT moreiramariajose lainfeccionmaternaportcruziproducealteracionesenlaproliferaciondelcitotrofoblastoplacentario
AT hardissondavid lainfeccionmaternaportcruziproducealteracionesenlaproliferaciondelcitotrofoblastoplacentario
AT fretesricardoemilio lainfeccionmaternaportcruziproducealteracionesenlaproliferaciondelcitotrofoblastoplacentario