El lugar de los niños en las etnografías : la recuperación de sus voces en la construcción de las relaciones y las conflictividades cotidianas

Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Rinaudo, Gustavo
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/20479
_version_ 1801216350959435776
author Rinaudo, Gustavo
author_facet Rinaudo, Gustavo
author_sort Rinaudo, Gustavo
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
format conferenceObject
id rdu-unc.20479
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2021
record_format dspace
spelling rdu-unc.204792021-09-28T09:27:15Z El lugar de los niños en las etnografías : la recuperación de sus voces en la construcción de las relaciones y las conflictividades cotidianas Rinaudo, Gustavo ETNOGRAFÍA NIÑOS RELACIONES Y CONFLICTIVIDADES CONTEXTOS DE POBREZA Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Este trabajo tiene como finalidad presentar algunas reflexiones surgidas de un trabajo socioantropológico etnográfico sobre las relaciones y conflictividades cotidianas de los niños en una escuela y una villa de la ciudad de Córdoba. Uno de los interrogantes que ha orientado el trabajo es ¿Qué tipo de relaciones construyen los propios niños con la ?materia prima "de los procesos y relaciones en los que se encuentran inmersos" La problemática de las relaciones ha concitado un amplio interés en los últimos años, en muchas ocasiones se han trazado asociaciones entre relaciones y violencia, siendo necesario un trabajo de reflexión crítica permanente para evitar miradas sustancialistas, simplistas e individualizantes de la problemática objeto de indagación. El análisis de las relaciones y conflictividades cotidianas desde las voces de los niños implico un trabajo de acercamiento a su vida cotidiana y de acompañamiento a diferentes situaciones por las que transitan. La niñez vivida en contextos de pobreza urbana nos conecta con situaciones de dramaticidad y sufrimiento social, no como categorías estáticas que se imponen, sino que plantean un esfuerzo de lectura atenta a las maneras en que los sujetos van procesando estas vivencias y en particular desde los registros de trabajo de campo como experiencias inscriptas en una temporalidad y en recorridos construidos con otros. Para acceder al punto de vista de los sujetos fue importante un trabajo de construcción conceptual de categorías que dieran cuenta del dinamismo y variabilidad de la experiencia de los chicos, destacando su carácter procesual, transitorio y configurador de sus subjetividades. Recuperar las voces de los niños, los significados que van construyendo a partir de sus propias experiencias nutridas de las significaciones propuestas desde varias instancias que se entrecruzan y conectan de manera múltiple y constante, entre las que se destacan: 1) las tramas escolares y los modos de regulación propuestos por esta y las modalidades de apropiación realizadas por los niños; 2) el entorno próximo, la villa como espacio configurador de relaciones y sociabilidades y 3) las "novedades" presentes contextos sociales actuales. El desafío en lograr un proceso de interpretación de sus voces, resalta la importancia de recuperar al sujeto desde su inscripción en tramas sociales y configurándose en las diferentes experiencias vividas, adquiriendo una especial relevancia la experiencia social de la niñez en cuanto momento de constitución de sus subjetividades, lo que constituye una provocación para las etnografías en los contextos educativos actuales. Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias 2021-09-27T19:16:16Z 2021-09-27T19:16:16Z 2013 conferenceObject 987-24680-2-8 http://hdl.handle.net/11086/20479 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
spellingShingle ETNOGRAFÍA
NIÑOS
RELACIONES Y CONFLICTIVIDADES
CONTEXTOS DE POBREZA
Rinaudo, Gustavo
El lugar de los niños en las etnografías : la recuperación de sus voces en la construcción de las relaciones y las conflictividades cotidianas
title El lugar de los niños en las etnografías : la recuperación de sus voces en la construcción de las relaciones y las conflictividades cotidianas
title_full El lugar de los niños en las etnografías : la recuperación de sus voces en la construcción de las relaciones y las conflictividades cotidianas
title_fullStr El lugar de los niños en las etnografías : la recuperación de sus voces en la construcción de las relaciones y las conflictividades cotidianas
title_full_unstemmed El lugar de los niños en las etnografías : la recuperación de sus voces en la construcción de las relaciones y las conflictividades cotidianas
title_short El lugar de los niños en las etnografías : la recuperación de sus voces en la construcción de las relaciones y las conflictividades cotidianas
title_sort el lugar de los ninos en las etnografias la recuperacion de sus voces en la construccion de las relaciones y las conflictividades cotidianas
topic ETNOGRAFÍA
NIÑOS
RELACIONES Y CONFLICTIVIDADES
CONTEXTOS DE POBREZA
url http://hdl.handle.net/11086/20479
work_keys_str_mv AT rinaudogustavo ellugardelosninosenlasetnografiaslarecuperaciondesusvocesenlaconstrucciondelasrelacionesylasconflictividadescotidianas