Pensando con Morin en tiempos de incertidumbre. La noción de sujeto y la organización de los conocimientos
Fil: García Cima de Esteve, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | bookPart |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/20264 |
_version_ | 1801213835514740736 |
---|---|
author | García Cima de Esteve, Elena Tamashiro de Higa, Noemí G. |
author_facet | García Cima de Esteve, Elena Tamashiro de Higa, Noemí G. |
author_sort | García Cima de Esteve, Elena |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: García Cima de Esteve, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
format | bookPart |
id | rdu-unc.20264 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.202642021-09-12T05:05:09Z Pensando con Morin en tiempos de incertidumbre. La noción de sujeto y la organización de los conocimientos García Cima de Esteve, Elena Tamashiro de Higa, Noemí G. Covid 19 SARS-CoV-2 Crisis Emergencia Morin Pandemia Coronavirus Conflicto Capitalismo Tecnologías Teorías del conflicto Fil: García Cima de Esteve, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Tamashiro de Higa, Noemí G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Tamashiro de Higa, Noemí G. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Hace cinco meses la Organización Mundial de la Salud reconoció como una pandemia global, la enfermedad por coronavirus que se identificó por primera vez, en diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China, este hecho tiene al planeta asombrado. La mayoría de los recursos científicos y técnicos a disposición para enfrentar el flagelo, mientras que se apela al aislamiento de los individuos y recursos del orden de la excepcionalidad en la conducción social y política, que avivan recuerdos de la peste, -y de otras crisis- en tiempos remotos. El diario El País publicó, el día 11 de abril pasado, una entrevista realizada por el filósofo italiano, Nuccio Ordine, al filósofo francés Edgar Morin con el fin de reflexionar sobre los efectos del coronavirus. Morin plantea que “La unificación técnico-económica del mundo que trajo el capitalismo agresivo en los años noventa ha generado una enorme paradoja que la emergencia del coronavirus ha hecho ahora visible para todos: esta interdependencia entre los países, en lugar de favorecer un real progreso en la conciencia y en la comprensión de los pueblos, ha desatado formas de egoísmo y de ultranacionalismo. El virus ha desenmascarado esta ausencia de una auténtica conciencia planetaria de la humanidad”. Reflexiona el maestro sobre la ética de las relaciones e intercambios entre las naciones, que le determina a indicar caminos a tomar a la política internacional, tras la solidaridad y la fraternidad de los pueblos, dice: “Vivimos en un gran mercado planetario que no ha sabido suscitar sentimiento de fraternidad entre los países…Por eso, hoy es necesario favorecer la construcción de una conciencia planetaria bajo su base humanitaria: incentivar la cooperación entre los países con el objetivo principal de hacer crecer los sentimientos de solidaridad y fraternidad entre los pueblos.” Fil: García Cima de Esteve, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Tamashiro de Higa, Noemí G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Tamashiro de Higa, Noemí G. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. 2021-09-10T19:38:47Z 2021-09-10T19:38:47Z 2020-12 bookPart El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020. 978-950-33-1596-5 Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba http://hdl.handle.net/11086/20264 spa http://hdl.handle.net/11086/19284 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho |
spellingShingle | Covid 19 SARS-CoV-2 Crisis Emergencia Morin Pandemia Coronavirus Conflicto Capitalismo Tecnologías Teorías del conflicto García Cima de Esteve, Elena Tamashiro de Higa, Noemí G. Pensando con Morin en tiempos de incertidumbre. La noción de sujeto y la organización de los conocimientos |
title | Pensando con Morin en tiempos de incertidumbre. La noción de sujeto y la organización de los conocimientos |
title_full | Pensando con Morin en tiempos de incertidumbre. La noción de sujeto y la organización de los conocimientos |
title_fullStr | Pensando con Morin en tiempos de incertidumbre. La noción de sujeto y la organización de los conocimientos |
title_full_unstemmed | Pensando con Morin en tiempos de incertidumbre. La noción de sujeto y la organización de los conocimientos |
title_short | Pensando con Morin en tiempos de incertidumbre. La noción de sujeto y la organización de los conocimientos |
title_sort | pensando con morin en tiempos de incertidumbre la nocion de sujeto y la organizacion de los conocimientos |
topic | Covid 19 SARS-CoV-2 Crisis Emergencia Morin Pandemia Coronavirus Conflicto Capitalismo Tecnologías Teorías del conflicto |
url | http://hdl.handle.net/11086/20264 |
work_keys_str_mv | AT garciacimadeesteveelena pensandoconmorinentiemposdeincertidumbrelanociondesujetoylaorganizaciondelosconocimientos AT tamashirodehiganoemig pensandoconmorinentiemposdeincertidumbrelanociondesujetoylaorganizaciondelosconocimientos |