Evaluación sobre el comportamiento de los materiales restauradores convencionales y adhesivos en molares temporarios

El propósito de este estudio fue estudiar el comportamiento clínico e in-vitro de materiales retauradores en molares temporarios. para la evaluación clínica un grupo de 70 pacientes (6-7 años) recibieron un total de 102 restauraciones, de rpeparaciones cavitarias clase I, en segundos molares superio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Brasca, Nora Beatriz
Other Authors: Urquía Morales, María del Carmen
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/1901
_version_ 1801214655695159296
author Brasca, Nora Beatriz
author2 Urquía Morales, María del Carmen
author_facet Urquía Morales, María del Carmen
Brasca, Nora Beatriz
author_sort Brasca, Nora Beatriz
collection Repositorio Digital Universitario
description El propósito de este estudio fue estudiar el comportamiento clínico e in-vitro de materiales retauradores en molares temporarios. para la evaluación clínica un grupo de 70 pacientes (6-7 años) recibieron un total de 102 restauraciones, de rpeparaciones cavitarias clase I, en segundos molares superiores e inferiores. Aleatoriamente fueron divididos en 6 grupos, según el material: Grupo I: Amalgama convencional (Ventura Cap, Macrodent SA); Grupo II: Amalgama adherida ) S.B.M.P.P., 3M, Co.): Grupo III: Resina Compuesta (Z 100, 3M Co.); Grupo IV: Cermet (Ketac Silver, Espe.); Grupo V: Vitro-ion{omero-resina (Vitremer, 3M Co.); Grupo VI: Comp{omero (Compoglass F, Vivadent). Fueron evaluadas siguiendo los criterios de Ryge en cuanto a forma anatómica, adaptación marginal, pigmentación marginal, estabilidad de color y sensibilidad post-operatoria a los 6, 12, 18, 24 y 30 meses. En lo que respecta a la forma anatómica a los 30 meses, fueron categorizadas Alfa el 81.41 por ciento de las restauraciones, mediante el test Chi cuadrado se determinó que existieron diferencias significativas de los porcentajes de muestras Alfa entre el grupo IV y los restantes grupos (X2 = 23.754; P < 0.0005), pero no entre los grupos I, II, III, V y VI. Para adaptación marginal, decoloración marginal y estabilidad de color del test Chi cuadrado no arrojó diferencias significativas entre los porcentajes de muestras Alfa, para los diferentes materiales. En lo referente a sensibilidad post-operatoria existieron diferencias significativas entre los grupos I, III y IV, con respecto a los grupos II, V y VI. La evaluación de la filtración y adaptación marginal se realizó en molares temporarios extraídos, en los cuales se tallaron preparaciones clase I, retauradas con los mismos parámetros de la clínica. En filtración marginal la prueba de Kruskal Wallis no mostró diferencias significativas entre los materiales, aunque el mejor comoportamiento se observó en le Cermet. Para la vaiable adaptación las pruebas de comparaciones múltipls no indicaron diferencias significativas entre los materiales, excepto la almagama convencional que presentó l más alto grado de desadptación. Puede concluirse que los materiales restauradores con tecnología adhesiva e comportarían adecuadamente, hasta la exfoliación de las piezas temporarias.
format doctoralThesis
id rdu-unc.1901
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling rdu-unc.19012022-07-22T19:33:01Z Evaluación sobre el comportamiento de los materiales restauradores convencionales y adhesivos en molares temporarios Brasca, Nora Beatriz Urquía Morales, María del Carmen Diente premolar Recubrimiento dental adhesivo Restauración dental provicional El propósito de este estudio fue estudiar el comportamiento clínico e in-vitro de materiales retauradores en molares temporarios. para la evaluación clínica un grupo de 70 pacientes (6-7 años) recibieron un total de 102 restauraciones, de rpeparaciones cavitarias clase I, en segundos molares superiores e inferiores. Aleatoriamente fueron divididos en 6 grupos, según el material: Grupo I: Amalgama convencional (Ventura Cap, Macrodent SA); Grupo II: Amalgama adherida ) S.B.M.P.P., 3M, Co.): Grupo III: Resina Compuesta (Z 100, 3M Co.); Grupo IV: Cermet (Ketac Silver, Espe.); Grupo V: Vitro-ion{omero-resina (Vitremer, 3M Co.); Grupo VI: Comp{omero (Compoglass F, Vivadent). Fueron evaluadas siguiendo los criterios de Ryge en cuanto a forma anatómica, adaptación marginal, pigmentación marginal, estabilidad de color y sensibilidad post-operatoria a los 6, 12, 18, 24 y 30 meses. En lo que respecta a la forma anatómica a los 30 meses, fueron categorizadas Alfa el 81.41 por ciento de las restauraciones, mediante el test Chi cuadrado se determinó que existieron diferencias significativas de los porcentajes de muestras Alfa entre el grupo IV y los restantes grupos (X2 = 23.754; P < 0.0005), pero no entre los grupos I, II, III, V y VI. Para adaptación marginal, decoloración marginal y estabilidad de color del test Chi cuadrado no arrojó diferencias significativas entre los porcentajes de muestras Alfa, para los diferentes materiales. En lo referente a sensibilidad post-operatoria existieron diferencias significativas entre los grupos I, III y IV, con respecto a los grupos II, V y VI. La evaluación de la filtración y adaptación marginal se realizó en molares temporarios extraídos, en los cuales se tallaron preparaciones clase I, retauradas con los mismos parámetros de la clínica. En filtración marginal la prueba de Kruskal Wallis no mostró diferencias significativas entre los materiales, aunque el mejor comoportamiento se observó en le Cermet. Para la vaiable adaptación las pruebas de comparaciones múltipls no indicaron diferencias significativas entre los materiales, excepto la almagama convencional que presentó l más alto grado de desadptación. Puede concluirse que los materiales restauradores con tecnología adhesiva e comportarían adecuadamente, hasta la exfoliación de las piezas temporarias. 2015-06-24T13:42:55Z 2015-06-24T13:42:55Z 2002 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/1901 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
spellingShingle Diente premolar
Recubrimiento dental adhesivo
Restauración dental provicional
Brasca, Nora Beatriz
Evaluación sobre el comportamiento de los materiales restauradores convencionales y adhesivos en molares temporarios
title Evaluación sobre el comportamiento de los materiales restauradores convencionales y adhesivos en molares temporarios
title_full Evaluación sobre el comportamiento de los materiales restauradores convencionales y adhesivos en molares temporarios
title_fullStr Evaluación sobre el comportamiento de los materiales restauradores convencionales y adhesivos en molares temporarios
title_full_unstemmed Evaluación sobre el comportamiento de los materiales restauradores convencionales y adhesivos en molares temporarios
title_short Evaluación sobre el comportamiento de los materiales restauradores convencionales y adhesivos en molares temporarios
title_sort evaluacion sobre el comportamiento de los materiales restauradores convencionales y adhesivos en molares temporarios
topic Diente premolar
Recubrimiento dental adhesivo
Restauración dental provicional
url http://hdl.handle.net/11086/1901
work_keys_str_mv AT brascanorabeatriz evaluacionsobreelcomportamientodelosmaterialesrestauradoresconvencionalesyadhesivosenmolarestemporarios