¿Dónde formarse y cómo actualizar los conocimientos sobre los métodos y las técnicas que se aplican en la conservación?
Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | conferenceObject |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/18506 |
_version_ | 1801214652958375936 |
---|---|
author | Arriazu, Liza María Maschio, Geovanna Paola |
author_facet | Arriazu, Liza María Maschio, Geovanna Paola |
author_sort | Arriazu, Liza María |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016 |
format | conferenceObject |
id | rdu-unc.18506 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.185062021-05-29T09:17:50Z ¿Dónde formarse y cómo actualizar los conocimientos sobre los métodos y las técnicas que se aplican en la conservación? Arriazu, Liza María Maschio, Geovanna Paola Educación universitaria Formación profesional Conservación de monumentos históricos Conservación Patrimonio cultural Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016 Fil: Arriazu, Liza María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Maschio, Geovanna Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina El proyecto que está en curso, es el crear una carrera de posgrado sobre la conservación. La misma se encuentra en estado de proyecto y participan cuatro facultades de la Universidad Nacional de Córdoba. La Facultad de Artes; la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Filosofía y Humanidades, y la Facultad de Ciencias Químicas. La Maestría en Conservación de Bienes culturales Patrimoniales surge a raíz de una demanda que reconocemos en el medio, y es la referida a la falta de personal profesional calificado para las tareas de restauración. La mayoría de las personas, que trabajan en este tipo de intervención, lo hacen desde su experticia personal. Es decir, desde su propia idoneidad, la que en la mayoría de los casos es autodidacta. Me refiero a albañiles, técnicos, artesanos e incluso profesionales de diversa índole que intervienen en las obras pero que no han recibido capacitación formal alguna en lo específico a la puesta en valor patrimonial. Esto conlleva a la no siempre feliz resolución de los problemas referidos a tal fin. Ya que la tarea de la conservación y en mayor medida la restauración demanda de un trabajo consciente, respetuoso, serio e interdisciplinar. Se hace evidente cada día, en las diferentes solicitudes, a todas las unidades académicas mencionadas, requiriendo los servicios profesionales o información sobre conservación de obras, objetos y documentos. También en las experiencias como investigadores cuando nos encontramos con fuentes primarias en muy mal estado: ya por el esfuerzo realizado por los propietarios que sin conocimiento pueden deteriorar más el bien, o por encontrarse en un estado de abandono. Con esta maestría podremos fortalecer y apoyar con la profesionalizan local a políticas publicas comprometidas y que aporten a una mejor gestión y conservación del bien Fil: Arriazu, Liza María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Maschio, Geovanna Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ciencias Sociales 2021-05-28T18:50:09Z 2021-05-28T18:50:09Z 2016 conferenceObject 9789877540246 http://hdl.handle.net/11086/18506 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina |
spellingShingle | Educación universitaria Formación profesional Conservación de monumentos históricos Conservación Patrimonio cultural Arriazu, Liza María Maschio, Geovanna Paola ¿Dónde formarse y cómo actualizar los conocimientos sobre los métodos y las técnicas que se aplican en la conservación? |
title | ¿Dónde formarse y cómo actualizar los conocimientos sobre los métodos y las técnicas que se aplican en la conservación? |
title_full | ¿Dónde formarse y cómo actualizar los conocimientos sobre los métodos y las técnicas que se aplican en la conservación? |
title_fullStr | ¿Dónde formarse y cómo actualizar los conocimientos sobre los métodos y las técnicas que se aplican en la conservación? |
title_full_unstemmed | ¿Dónde formarse y cómo actualizar los conocimientos sobre los métodos y las técnicas que se aplican en la conservación? |
title_short | ¿Dónde formarse y cómo actualizar los conocimientos sobre los métodos y las técnicas que se aplican en la conservación? |
title_sort | donde formarse y como actualizar los conocimientos sobre los metodos y las tecnicas que se aplican en la conservacion |
topic | Educación universitaria Formación profesional Conservación de monumentos históricos Conservación Patrimonio cultural |
url | http://hdl.handle.net/11086/18506 |
work_keys_str_mv | AT arriazulizamaria dondeformarseycomoactualizarlosconocimientossobrelosmetodosylastecnicasqueseaplicanenlaconservacion AT maschiogeovannapaola dondeformarseycomoactualizarlosconocimientossobrelosmetodosylastecnicasqueseaplicanenlaconservacion |