Cartografiando la covisión en territorio virtual. Reflexiones acerca del dispositivo en el contexto de pandemia
Fil: Rapela, Francisco José. Grupo Autogestivo de Covisión; Argentina.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | publishedVersion |
Language: | spa |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/18292 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31400 |
_version_ | 1801214277346918400 |
---|---|
author | Rapela, Francisco José Graglia, María Soledad Petit, María Cecilia Vélez, Javier De Bortoli, María Leticia |
author_facet | Rapela, Francisco José Graglia, María Soledad Petit, María Cecilia Vélez, Javier De Bortoli, María Leticia |
author_sort | Rapela, Francisco José |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Rapela, Francisco José. Grupo Autogestivo de Covisión; Argentina. |
format | publishedVersion |
id | rdu-unc.18292 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2021 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.182922021-05-18T09:16:16Z Cartografiando la covisión en territorio virtual. Reflexiones acerca del dispositivo en el contexto de pandemia Rapela, Francisco José Graglia, María Soledad Petit, María Cecilia Vélez, Javier De Bortoli, María Leticia COVID-19 SARS-CoV-2 Pandemia Aislamiento social Covisión Cartografiar Virtual publishedVersion Fil: Rapela, Francisco José. Grupo Autogestivo de Covisión; Argentina. Fil: Graglia, María Soledad. Grupo Autogestivo de Covisión; Argentina. Fil: Petit, María Cecilia. Grupo Autogestivo de Covisión; Argentina. Fil: Vélez, Javier. Grupo Autogestivo de Covisión; Argentina. Fil: De Bortoli, María Leticia. Grupo Autogestivo de Covisión; Argentina. Introducción: En la primera versión de este artículo, realizado con anterioridad a la Pandemia de Covid19, abordamos los dispositivos de reflexión sobre el quehacer clínico, y su objetivo principal fue describir y conceptualizar a la covisión como un dispositivo posible y particular, analizar su encuadre, elementos, modos de funcionamiento, así como aventurar algunas apreciaciones sobre sus efectos. Objetivos: Nuestro objetivo es profundizar en la descripción de nuestra propia experiencia de trabajo grupal, analizando nuestra metodología de trabajo, que consiste en el análisis sistemático de casos a través del intercambio horizontal de la experiencia clínica y del interjuego con material bibliográfico pertinente. Nos proponemos explorar las limitaciones y potencialidades del dispositivo, así como las fronteras entre supervisión individual, supervisión grupal y covisión. En el presente trabajo, revisamos las primeras aproximaciones que realizamos en 2019 y nos focalizamos en las transformaciones que se produjeron en el contexto de pandemia, con el paso a la modalidad online, las nuevas vivencias-covivencias entre pacientes y terapeutas, así como los cambios e irrupciones que se produjeron en la práctica clínica y en el dispositivo de covisión en sí mismo. Contribuciones: Cartografiar en este territorio, nos convocó por lo inédito, novedoso y vertiginoso del escenario y nos condujo a conclusiones sobre el alcance y los efectos que la covisión virtual en sí misma tiene en la pensabilidad, estilo de los terapeutas y su ejercicio profesional. Elegimos la metodología de cartografiar el dispositivo por sus ventajas en la objetivación de elementos muchas veces olvidados en el campo psicoterapéutico y reforzamos nuestro interés en el mismo por la potencialidad esclarecedora en estos nuevos escenarios. publishedVersion Fil: Rapela, Francisco José. Grupo Autogestivo de Covisión; Argentina. Fil: Graglia, María Soledad. Grupo Autogestivo de Covisión; Argentina. Fil: Petit, María Cecilia. Grupo Autogestivo de Covisión; Argentina. Fil: Vélez, Javier. Grupo Autogestivo de Covisión; Argentina. Fil: De Bortoli, María Leticia. Grupo Autogestivo de Covisión; Argentina. 2021-05-15T14:39:52Z 2021-05-15T14:39:52Z 2020-12-16 article 1853-0354 http://hdl.handle.net/11086/18292 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31400 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spellingShingle | COVID-19 SARS-CoV-2 Pandemia Aislamiento social Covisión Cartografiar Virtual Rapela, Francisco José Graglia, María Soledad Petit, María Cecilia Vélez, Javier De Bortoli, María Leticia Cartografiando la covisión en territorio virtual. Reflexiones acerca del dispositivo en el contexto de pandemia |
title | Cartografiando la covisión en territorio virtual. Reflexiones acerca del dispositivo en el contexto de pandemia |
title_full | Cartografiando la covisión en territorio virtual. Reflexiones acerca del dispositivo en el contexto de pandemia |
title_fullStr | Cartografiando la covisión en territorio virtual. Reflexiones acerca del dispositivo en el contexto de pandemia |
title_full_unstemmed | Cartografiando la covisión en territorio virtual. Reflexiones acerca del dispositivo en el contexto de pandemia |
title_short | Cartografiando la covisión en territorio virtual. Reflexiones acerca del dispositivo en el contexto de pandemia |
title_sort | cartografiando la covision en territorio virtual reflexiones acerca del dispositivo en el contexto de pandemia |
topic | COVID-19 SARS-CoV-2 Pandemia Aislamiento social Covisión Cartografiar Virtual |
url | http://hdl.handle.net/11086/18292 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31400 |
work_keys_str_mv | AT rapelafranciscojose cartografiandolacovisionenterritoriovirtualreflexionesacercadeldispositivoenelcontextodepandemia AT gragliamariasoledad cartografiandolacovisionenterritoriovirtualreflexionesacercadeldispositivoenelcontextodepandemia AT petitmariacecilia cartografiandolacovisionenterritoriovirtualreflexionesacercadeldispositivoenelcontextodepandemia AT velezjavier cartografiandolacovisionenterritoriovirtualreflexionesacercadeldispositivoenelcontextodepandemia AT debortolimarialeticia cartografiandolacovisionenterritoriovirtualreflexionesacercadeldispositivoenelcontextodepandemia |