Brasilia: entre vanguardia y patrimonio

Trabajo presentado en las I jornadas La Ciudad y los Otros. Miradas e Imágenes Urbanas en los Relatos de Viajeros. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2015

Bibliographic Details
Main Authors: Bridoux, Viviana Estela, Destéfanis, Natalia Sofía, Ferrando Ubios, Guillermo A, González Chipont, María Eugenia
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/17653
_version_ 1801216644323737600
author Bridoux, Viviana Estela
Destéfanis, Natalia Sofía
Ferrando Ubios, Guillermo A
González Chipont, María Eugenia
author_facet Bridoux, Viviana Estela
Destéfanis, Natalia Sofía
Ferrando Ubios, Guillermo A
González Chipont, María Eugenia
author_sort Bridoux, Viviana Estela
collection Repositorio Digital Universitario
description Trabajo presentado en las I jornadas La Ciudad y los Otros. Miradas e Imágenes Urbanas en los Relatos de Viajeros. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2015
format conferenceObject
id rdu-unc.17653
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
record_format dspace
spelling rdu-unc.176532021-04-09T09:15:35Z Brasilia: entre vanguardia y patrimonio Bridoux, Viviana Estela Destéfanis, Natalia Sofía Ferrando Ubios, Guillermo A González Chipont, María Eugenia Viaje Ciudad moderna Patrimonio arquitectónico Vanguardia arquitectónica Brasilia, Brasil Arquitectura moderna Trabajo presentado en las I jornadas La Ciudad y los Otros. Miradas e Imágenes Urbanas en los Relatos de Viajeros. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2015 Fil: Bridoux, Viviana Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Destéfanis, Natalia Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ferrando Ubios, Guillermo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: González Chipont, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La declaración de Brasilia como patrimonio de la humanidad formulada por la UNESCO expresa: Brasilia es un logro singular artístico, una creación primordial del genio humano, lo que representa, a escala urbana, la expresión viva de los principios e ideales presentados por el Movimiento Moderno y efectivamente incorporados en los Trópicos a través de la planificación urbana y arquitectónica de Lucio Costa y Oscar Niemeyer. La experiencia brasileña se destaca por la grandiosidad del proyecto (?) estrechamente ligada a una estrategia de desarrollo ambiciosa y con un proceso de autoafirmación nacional ante el mundo. Cuando hablamos de patrimonio generalmente imaginamos el pasado y hacemos referencia al tiempo histórico con una visión retrospectiva. Pero existen otras imágenes, las del presente y el futuro, que van construyendo el patrimonio del mañana. Desde nuestra perspectiva de viajeros arquitectos, Brasilia nos produce esa ambigua sensación de encontrarnos entre una utópica vanguardia hecha realidad que a la vez es singular y novedoso patrimonio. Así lo expresaba Niemeyer (2006 citado en Arijón, T., Belloc, B., Rezende, R., 2014)Mi interés fundamental era que esos edificios propusieran algo nuevo y diferente, (?) de modo tal de proporcionar a los futuros visitantes de la Nueva Capital una sensación de sorpresa y emoción que fuera marca de su grandeza y su mayor característica. Recordaba la Plaza de San Marcos en Venecia, con el Palacio de los Dogos, recordaba la Catedral de Chartres, (?) obras que causan un impacto indescriptible por la belleza y la audacia con que fueron realizadas, sin que razones técnicas o funcionales contribuyan a la emoción que suscitan. (p.149) Entonces, según la asociación que hace Niemeyer respecto al patrimonio, nos preguntamos: ¿En la concepción de Brasilia estuvo internalizada la conciencia y la actitud de crear patrimonio desde el hecho nuevo, desde la nueva arquitectura? Quienes la crearon ¿lo hicieron con una intención de construir memoria o pensando en el futuro?Brasilia contrasta con los modelos urbanos tradicionales en aquellos elementos que configuran la ciudad: la calle corredor, las plazas, la fachada continua desaparecen dando lugar a lo que los creadores denominaron la escala monumental, la escala residencial, la escala gregaria y la escala bucólica. Un gran espacio sin los elementos referenciales que tradicionalmente experimentamos. Lo que distingue a otras ciudades es lo que no identifica a Brasilia.La primera impresión al ver la ciudad es la de un museo a cielo abierto, un artefacto inmovilizado en el espacio y en el tiempo donde la arquitectura es la gran protagonista. A medida que recorremos la ciudad vamos tomando real dimensión de la escala monumental, la gran explanada donde los objetos arquitectónicos se encuentran diseminados resulta difícil de aprehender. Brasilia nos transmite también una realidad parcialmente desligada de los factores identitarios y representativos de lo nacional. Decimos parcialmente desligada porque la adopción del proyecto racionalista, expresado en los fundamentos de los CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), relacionados a la ciudad y la arquitectura, se integra con diversas manifestaciones artísticas, relacionadas a lo originario y autóctono y con la permanente presencia de la singular naturaleza brasileña, dando por resultado un novedoso y particular mensaje plástico, comunicativo y cultural. Aun así la simbiosis de estas variables no permite que las concepciones modernas puedan hilvanarse plenamente con el pasado, la tradición y la memoria.Con lo expuesto ¿La declaración de patrimonio surge desde la necesidad de construir identidad? Si ésta no existiera ¿se hubiese producido una apropiación por parte de los ciudadanos? http://www.iaa.fadu.uba.ar Fil: Bridoux, Viviana Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Destéfanis, Natalia Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ferrando Ubios, Guillermo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: González Chipont, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería Arquitectónica 2021-04-08T22:23:35Z 2021-04-08T22:23:35Z 2015 conferenceObject 18535518 http://hdl.handle.net/11086/17653 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
spellingShingle Viaje
Ciudad moderna
Patrimonio arquitectónico
Vanguardia arquitectónica
Brasilia, Brasil
Arquitectura moderna
Bridoux, Viviana Estela
Destéfanis, Natalia Sofía
Ferrando Ubios, Guillermo A
González Chipont, María Eugenia
Brasilia: entre vanguardia y patrimonio
title Brasilia: entre vanguardia y patrimonio
title_full Brasilia: entre vanguardia y patrimonio
title_fullStr Brasilia: entre vanguardia y patrimonio
title_full_unstemmed Brasilia: entre vanguardia y patrimonio
title_short Brasilia: entre vanguardia y patrimonio
title_sort brasilia entre vanguardia y patrimonio
topic Viaje
Ciudad moderna
Patrimonio arquitectónico
Vanguardia arquitectónica
Brasilia, Brasil
Arquitectura moderna
url http://hdl.handle.net/11086/17653
work_keys_str_mv AT bridouxvivianaestela brasiliaentrevanguardiaypatrimonio
AT destefanisnataliasofia brasiliaentrevanguardiaypatrimonio
AT ferrandoubiosguillermoa brasiliaentrevanguardiaypatrimonio
AT gonzalezchipontmariaeugenia brasiliaentrevanguardiaypatrimonio