Estrategia proyectual para la conformación de un sistema cultural urbano : caso de estudio Ciudad de Tunja, Colombia
INTRODUCCIÓN; Planteamiento del problema; 1.2. Pregunta de investigación; 1.3. Objetivo general; 1.4. Objetivos específicos; 1.5. Hipótesis; 2.1. Metodología; 2.2. Actividades en relación con los objetivos, las técnicas y las herramientas … ¡Error! Marcador no definido; 3.1. Los hitos arquitectónic...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/16332 |
_version_ | 1801214082055929856 |
---|---|
author | Sanabria Salcedo, Angélica Viviana |
author2 | Peschiutta, Hugo Daniel |
author_facet | Peschiutta, Hugo Daniel Sanabria Salcedo, Angélica Viviana |
author_sort | Sanabria Salcedo, Angélica Viviana |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | INTRODUCCIÓN; Planteamiento del problema; 1.2. Pregunta de investigación; 1.3. Objetivo general; 1.4. Objetivos específicos; 1.5. Hipótesis; 2.1. Metodología; 2.2. Actividades en relación con los objetivos, las técnicas y las herramientas … ¡Error! Marcador no definido; 3.1. Los hitos arquitectónicos; 3.2. La Arquitectura: reflejo de una cultura; 3.3. El patrimonio como elemento de transformación urbana; 3.4. Caracterización de patrimonio cultural; 3.5. Definición de conceptos; 3.5.1. Conservación; 3.5.2. Revalorización; 3.5.3. Renovación; 4.1. Internacionales, nacionales, locales; 4.1.1. Internacionales; 4.1.2. Nacionales; 4.1.3. Locales; 4.2. Análisis de los antecedentes; 5.1. Consideraciones respecto al caso de estudio; 5.2. Contextualización del caso de estudio; 5.3. Tunja: una ciudad con fuerte importancia cultural; 6. ESTRATEGIA PROYECTUAL; 6.1. Reconocimiento inicial escala urbana; 6.2. Análisis de antecedentes de intervención en el sector de estudio; 6.3. Caracterización de elementos; 6.3.1. Localización y Codificación; 6.3.2. Diseño de la ficha y componentes; 6.3.3. Juicio de Valor; 6.4. Caracterización por variable; 6.4.1. Caracterización particular Grupo Iglesias Sector 1; 6.4.2. Caracterización Particular Grupo Plazas y Plazoletas Sector 1; 6.4.3. Caracterización Particular Grupo Viviendas y Edificaciones Representativas Sector 1; 6.5. Modelación tridimensional; 6.6. Mapeo y diagramación de conexiones; 6.7. Caracterización de sistema integrador |
format | masterThesis |
id | rdu-unc.16332 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2020 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.163322020-10-02T05:08:53Z Estrategia proyectual para la conformación de un sistema cultural urbano : caso de estudio Ciudad de Tunja, Colombia Sanabria Salcedo, Angélica Viviana Peschiutta, Hugo Daniel Hito Patrimonio arquitectónico Patrimonio cultural Puesta en valor Renovación arquitectónica Conservación Ciudad de Tunja (Colombia) INTRODUCCIÓN; Planteamiento del problema; 1.2. Pregunta de investigación; 1.3. Objetivo general; 1.4. Objetivos específicos; 1.5. Hipótesis; 2.1. Metodología; 2.2. Actividades en relación con los objetivos, las técnicas y las herramientas … ¡Error! Marcador no definido; 3.1. Los hitos arquitectónicos; 3.2. La Arquitectura: reflejo de una cultura; 3.3. El patrimonio como elemento de transformación urbana; 3.4. Caracterización de patrimonio cultural; 3.5. Definición de conceptos; 3.5.1. Conservación; 3.5.2. Revalorización; 3.5.3. Renovación; 4.1. Internacionales, nacionales, locales; 4.1.1. Internacionales; 4.1.2. Nacionales; 4.1.3. Locales; 4.2. Análisis de los antecedentes; 5.1. Consideraciones respecto al caso de estudio; 5.2. Contextualización del caso de estudio; 5.3. Tunja: una ciudad con fuerte importancia cultural; 6. ESTRATEGIA PROYECTUAL; 6.1. Reconocimiento inicial escala urbana; 6.2. Análisis de antecedentes de intervención en el sector de estudio; 6.3. Caracterización de elementos; 6.3.1. Localización y Codificación; 6.3.2. Diseño de la ficha y componentes; 6.3.3. Juicio de Valor; 6.4. Caracterización por variable; 6.4.1. Caracterización particular Grupo Iglesias Sector 1; 6.4.2. Caracterización Particular Grupo Plazas y Plazoletas Sector 1; 6.4.3. Caracterización Particular Grupo Viviendas y Edificaciones Representativas Sector 1; 6.5. Modelación tridimensional; 6.6. Mapeo y diagramación de conexiones; 6.7. Caracterización de sistema integrador Fil: Sanabria Salcedo, Angélica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Teniendo en cuenta la degradación de los hitos arquitectónicos y culturales en el territorio, debido a la ignorancia, el abandono y la no apropiación socio espacial por parte de habitantes, esta tesis propone una estrategia proyectual para ciudades intermedias identificadas en el contexto con una gran carga histórico-cultural. La estrategia permite estructurar un sistema de conexión, que sirve como plataforma para la conservación, revalorización y renovación de hitos arquitectónicos y culturales dentro de la dinámica urbana de las ciudades intermedias. Los procedimientos considerados dentro de la estrategia proyectual como estructura de análisis son la identificación, el reconocimiento, la caracterización, la evaluación, el mapeo y los enfoques conceptuales y tipológicos de los hitos arquitectónico-arquitectónicos de un territorio. Fil: Sanabria Salcedo, Angélica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina 2020-09-30T19:59:11Z 2020-09-30T19:59:11Z 2019 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/16332 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spellingShingle | Hito Patrimonio arquitectónico Patrimonio cultural Puesta en valor Renovación arquitectónica Conservación Ciudad de Tunja (Colombia) Sanabria Salcedo, Angélica Viviana Estrategia proyectual para la conformación de un sistema cultural urbano : caso de estudio Ciudad de Tunja, Colombia |
title | Estrategia proyectual para la conformación de un sistema cultural urbano : caso de estudio Ciudad de Tunja, Colombia |
title_full | Estrategia proyectual para la conformación de un sistema cultural urbano : caso de estudio Ciudad de Tunja, Colombia |
title_fullStr | Estrategia proyectual para la conformación de un sistema cultural urbano : caso de estudio Ciudad de Tunja, Colombia |
title_full_unstemmed | Estrategia proyectual para la conformación de un sistema cultural urbano : caso de estudio Ciudad de Tunja, Colombia |
title_short | Estrategia proyectual para la conformación de un sistema cultural urbano : caso de estudio Ciudad de Tunja, Colombia |
title_sort | estrategia proyectual para la conformacion de un sistema cultural urbano caso de estudio ciudad de tunja colombia |
topic | Hito Patrimonio arquitectónico Patrimonio cultural Puesta en valor Renovación arquitectónica Conservación Ciudad de Tunja (Colombia) |
url | http://hdl.handle.net/11086/16332 |
work_keys_str_mv | AT sanabriasalcedoangelicaviviana estrategiaproyectualparalaconformaciondeunsistemaculturalurbanocasodeestudiociudaddetunjacolombia |