El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
INTRODUCCIÓN; Planteamiento del problema; 1.2. Pregunta de investigación; 1.3. Objetivo general; 1.4. Objetivos específicos; 1.5. Hipótesis; 2.1. Metodología; 2.2. Actividades en relación con los objetivos, las técnicas y las herramientas … ¡Error! Marcador no definido; 3.1. Los hitos arquitectónic...
INTRODUCCIÓN; Planteamiento del problema; 1.2. Pregunta de investigación; 1.3. Objetivo general; 1.4. Objetivos específicos; 1.5. Hipótesis; 2.1. Metodología; 2.2. Actividades en relación con los objetivos, las técnicas y las herramientas … ¡Error! Marcador no definido; 3.1. Los hitos arquitectónicos; 3.2. La Arquitectura: reflejo de una cultura; 3.3. El patrimonio como elemento de transformación urbana; 3.4. Caracterización de patrimonio cultural; 3.5. Definición de conceptos; 3.5.1. Conservación; 3.5.2. Revalorización; 3.5.3. Renovación; 4.1. Internacionales, nacionales, locales; 4.1.1. Internacionales; 4.1.2. Nacionales; 4.1.3. Locales; 4.2. Análisis de los antecedentes; 5.1. Consideraciones respecto al caso de estudio; 5.2. Contextualización del caso de estudio; 5.3. Tunja: una ciudad con fuerte importancia cultural; 6. ESTRATEGIA PROYECTUAL; 6.1. Reconocimiento inicial escala urbana; 6.2. Análisis de antecedentes de intervención en el sector de estudio; 6.3. Caracterización de elementos; 6.3.1. Localización y Codificación; 6.3.2. Diseño de la ficha y componentes; 6.3.3. Juicio de Valor; 6.4. Caracterización por variable; 6.4.1. Caracterización particular Grupo Iglesias Sector 1; 6.4.2. Caracterización Particular Grupo Plazas y Plazoletas Sector 1; 6.4.3. Caracterización Particular Grupo Viviendas y Edificaciones Representativas Sector 1; 6.5. Modelación tridimensional; 6.6. Mapeo y diagramación de conexiones; 6.7. Caracterización de sistema integrador