Reflexión sobre la situación de la movilidad en la ciudad de córdoba en el marco de la pandemia producida por el COVID-19

Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Brusa, Julia, Carranza, Juan Pablo, Falavigna, Claudio, Lucca, Carlos, Riera, Alicia, Taborda, Héctor, Gerchunoff, María, Moyano Reartes, Tomás Agustín, Zamblera, Fernando
Format: workingPaper
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/15619
_version_ 1801211151833366528
author Brusa, Julia
Carranza, Juan Pablo
Falavigna, Claudio
Lucca, Carlos
Riera, Alicia
Taborda, Héctor
Gerchunoff, María
Moyano Reartes, Tomás Agustín
Zamblera, Fernando
author_facet Brusa, Julia
Carranza, Juan Pablo
Falavigna, Claudio
Lucca, Carlos
Riera, Alicia
Taborda, Héctor
Gerchunoff, María
Moyano Reartes, Tomás Agustín
Zamblera, Fernando
author_sort Brusa, Julia
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina.
format workingPaper
id rdu-unc.15619
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2020
record_format dspace
spelling rdu-unc.156192020-07-21T18:45:54Z Reflexión sobre la situación de la movilidad en la ciudad de córdoba en el marco de la pandemia producida por el COVID-19 Brusa, Julia Carranza, Juan Pablo Falavigna, Claudio Lucca, Carlos Riera, Alicia Taborda, Héctor Gerchunoff, María Moyano Reartes, Tomás Agustín Zamblera, Fernando Coronavirus COVID-19 SARS-CoV-2 Pandemia Transporte público Provincia de Córdoba Argentina Movilidad Movilidad de la ciudadanía Intermovilidad Recomendaciones Movilidad intermodal Uso de bicicletas Traslado a pie Descuentos pasajes Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina. Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina. Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina. Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina. Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina. Fil: Taborda, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina. Fil: Gerchunoff, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Moyano Reartes, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Zamblera, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. El presente documento es el resultado del análisis llevado a cabo por los integrantes del Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad (GIPTM) del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP-FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba respecto al estado de situación del Sistema de Transporte Público en la ciudad de Córdoba en el marco de la pandemia producida por el COVID-19. La finalidad de este documento es resaltar los desafíos a los que se enfrenta el Sistema de Transporte Público, el potencial impacto que tendrían en el mediano plazo los cambios de hábitos referidos a la movilidad de los ciudadanos de Córdoba, y la necesidad de elaborar una estrategia de sostenimiento y fortalecimiento del sistema que minimice el impacto social que tendría el deterioro del mismo. Acompaña al documento un conjunto de sugerencias que tienen por finalidad realizar un aporte a las autoridades responsables de la toma de decisiones en esta área. Fil: Brusa, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina. Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina. Fil: Falavigna, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina. Fil: Lucca, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina. Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina. Fil: Taborda, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad; Argentina. Fil: Gerchunoff, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Moyano Reartes, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Zamblera, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. 2020-07-08T23:32:57Z 2020-07-08T23:32:57Z 2020 workingPaper http://hdl.handle.net/11086/15619 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle Coronavirus
COVID-19
SARS-CoV-2
Pandemia
Transporte público
Provincia de Córdoba
Argentina
Movilidad
Movilidad de la ciudadanía
Intermovilidad
Recomendaciones
Movilidad intermodal
Uso de bicicletas
Traslado a pie
Descuentos pasajes
Brusa, Julia
Carranza, Juan Pablo
Falavigna, Claudio
Lucca, Carlos
Riera, Alicia
Taborda, Héctor
Gerchunoff, María
Moyano Reartes, Tomás Agustín
Zamblera, Fernando
Reflexión sobre la situación de la movilidad en la ciudad de córdoba en el marco de la pandemia producida por el COVID-19
title Reflexión sobre la situación de la movilidad en la ciudad de córdoba en el marco de la pandemia producida por el COVID-19
title_full Reflexión sobre la situación de la movilidad en la ciudad de córdoba en el marco de la pandemia producida por el COVID-19
title_fullStr Reflexión sobre la situación de la movilidad en la ciudad de córdoba en el marco de la pandemia producida por el COVID-19
title_full_unstemmed Reflexión sobre la situación de la movilidad en la ciudad de córdoba en el marco de la pandemia producida por el COVID-19
title_short Reflexión sobre la situación de la movilidad en la ciudad de córdoba en el marco de la pandemia producida por el COVID-19
title_sort reflexion sobre la situacion de la movilidad en la ciudad de cordoba en el marco de la pandemia producida por el covid 19
topic Coronavirus
COVID-19
SARS-CoV-2
Pandemia
Transporte público
Provincia de Córdoba
Argentina
Movilidad
Movilidad de la ciudadanía
Intermovilidad
Recomendaciones
Movilidad intermodal
Uso de bicicletas
Traslado a pie
Descuentos pasajes
url http://hdl.handle.net/11086/15619
work_keys_str_mv AT brusajulia reflexionsobrelasituaciondelamovilidadenlaciudaddecordobaenelmarcodelapandemiaproducidaporelcovid19
AT carranzajuanpablo reflexionsobrelasituaciondelamovilidadenlaciudaddecordobaenelmarcodelapandemiaproducidaporelcovid19
AT falavignaclaudio reflexionsobrelasituaciondelamovilidadenlaciudaddecordobaenelmarcodelapandemiaproducidaporelcovid19
AT luccacarlos reflexionsobrelasituaciondelamovilidadenlaciudaddecordobaenelmarcodelapandemiaproducidaporelcovid19
AT rieraalicia reflexionsobrelasituaciondelamovilidadenlaciudaddecordobaenelmarcodelapandemiaproducidaporelcovid19
AT tabordahector reflexionsobrelasituaciondelamovilidadenlaciudaddecordobaenelmarcodelapandemiaproducidaporelcovid19
AT gerchunoffmaria reflexionsobrelasituaciondelamovilidadenlaciudaddecordobaenelmarcodelapandemiaproducidaporelcovid19
AT moyanoreartestomasagustin reflexionsobrelasituaciondelamovilidadenlaciudaddecordobaenelmarcodelapandemiaproducidaporelcovid19
AT zamblerafernando reflexionsobrelasituaciondelamovilidadenlaciudaddecordobaenelmarcodelapandemiaproducidaporelcovid19