Entre calles, redes y pancartas. Las formas de comunicación de Ni Una Menos Córdoba y las acciones colectivas para erradicar la violencia de género
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Orientación Investigación Calificación: 10 (diez)
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/15303 |
_version_ | 1801211656056864768 |
---|---|
author | Brizuela, Débora Andrea |
author2 | Bocco, Andrea |
author_facet | Bocco, Andrea Brizuela, Débora Andrea |
author_sort | Brizuela, Débora Andrea |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.
Orientación Investigación
Calificación: 10 (diez) |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.15303 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2020 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.153032022-06-22T13:36:00Z Entre calles, redes y pancartas. Las formas de comunicación de Ni Una Menos Córdoba y las acciones colectivas para erradicar la violencia de género Brizuela, Débora Andrea Bocco, Andrea Brizuela, Camila Ni Una Menos Córdoba Violencia de género Comunicación estratégica Femicidios Redes sociales Marchas sociales Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Orientación Investigación Calificación: 10 (diez) Fil: Brizuela, Débora Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Históricamente, la desigualdad entre hombres y mujeres ha tenido lugar en los diferentes ámbitos: el hogar, el trabajo, la educación, la profesión, la reproducción. Las formas de organización de las sociedades patriarcales, dejan al varón en situación de poder y a la mujer en un segundo plano. El poder toma diferentes formas y la violencia es una de ellas. Cuando la violencia se ejerce deliberadamente hacia las mujeres sólo por ser mujeres, se trata de violencia de género. Muchas son las organizaciones y colectivos que buscan erradicar la violencia de género, siendo Ni Una Menos una de las pioneras en la materia. El objetivo de esta investigación es identificar cuáles son las estrategias comunicacionales que utiliza Ni Una Menos Córdoba para difundir y concientizar a la sociedad sobre la violencia de género y sus consecuencias, siendo el femicidio su expresión más extrema. A su vez, busca identificar las acciones colectivas que intentan ponerle fin a la violencia de género, junto a diferentes mecanismos que ofrezcan posibles soluciones, tomando en cuenta que en la mayoría de los casos el agresor es o ha sido pareja de la víctima. El problema alcanzó dimensiones inesperadas, por lo que se multiplicaron los pedidos colectivos por el derecho a una vida libre de violencias. Para llevar a cabo esta investigación se propone analizar el uso de las redes sociales, fundamentalmente Facebook y Twitter, desde donde se comienza a convocar a la primera marcha por Ni Una Menos. Es así que también se analizarán las marchas como forma de comunicación y visibilización de esta problemática que atraviesa a toda la sociedad. Para tales fines, se trabajará a través de entrevistas en profundidad a integrantes del colectivo Ni Una Menos Córdoba, también se aplicará la observación participante tanto en las marchas como en las redes sociales, y se analizarán documentos, fuentes periodísticas y contenidos web que aborden la problemática social de la violencia de género. De acuerdo con esta investigación se pretende promover un uso efectivo de las diferentes estrategias comunicacionales, de manera que se ofrezca una visibilización más abarcativa de la problemática, y donde se inste al Estado a brindar respuestas educativas, sociales y políticas concretas que ayuden a erradicar la violencia de género. Esto será de gran utilidad también para otras campañas que traten problemáticas de género, y se promuevan nuevas investigaciones para identificar la violencia en los diferentes ámbitos de la sociedad, y frenarla a tiempo. Fil: Brizuela, Débora Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. 2020-06-02T15:01:30Z 2020-06-02T15:01:30Z 2019 bachelorThesis Brizuela, Débora Andrea. (2020). “Entre calles, redes y pancartas. Las formas de comunicación de Ni Una Menos Córdoba y las acciones colectivas para erradicar la violencia de género”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/15303 spa 11086/4390 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spellingShingle | Ni Una Menos Córdoba Violencia de género Comunicación estratégica Femicidios Redes sociales Marchas sociales Brizuela, Débora Andrea Entre calles, redes y pancartas. Las formas de comunicación de Ni Una Menos Córdoba y las acciones colectivas para erradicar la violencia de género |
title | Entre calles, redes y pancartas. Las formas de comunicación de Ni Una Menos Córdoba y las acciones colectivas para erradicar la violencia de género |
title_full | Entre calles, redes y pancartas. Las formas de comunicación de Ni Una Menos Córdoba y las acciones colectivas para erradicar la violencia de género |
title_fullStr | Entre calles, redes y pancartas. Las formas de comunicación de Ni Una Menos Córdoba y las acciones colectivas para erradicar la violencia de género |
title_full_unstemmed | Entre calles, redes y pancartas. Las formas de comunicación de Ni Una Menos Córdoba y las acciones colectivas para erradicar la violencia de género |
title_short | Entre calles, redes y pancartas. Las formas de comunicación de Ni Una Menos Córdoba y las acciones colectivas para erradicar la violencia de género |
title_sort | entre calles redes y pancartas las formas de comunicacion de ni una menos cordoba y las acciones colectivas para erradicar la violencia de genero |
topic | Ni Una Menos Córdoba Violencia de género Comunicación estratégica Femicidios Redes sociales Marchas sociales |
url | http://hdl.handle.net/11086/15303 |
work_keys_str_mv | AT brizueladeboraandrea entrecallesredesypancartaslasformasdecomunicaciondeniunamenoscordobaylasaccionescolectivasparaerradicarlaviolenciadegenero |