Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos : Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015

Presentación / M. S. Segura (UNC y CONICET). – I. Asociaciones de medios sin fines de lucro. Ley Audiovisual: la construcción de un escenario de derechos y transformación / J. Gerbaldo (FARCO y UNC). – Trabajadores y militantes de la comunicación popular M. Farías (FARCO). – La radio comunitaria, d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Segura, María Soledad, Weckesser, Cintia
Format: book
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/14461
_version_ 1801216769671561216
author Segura, María Soledad
Weckesser, Cintia
author_facet Segura, María Soledad
Weckesser, Cintia
author_sort Segura, María Soledad
collection Repositorio Digital Universitario
description Presentación / M. S. Segura (UNC y CONICET). – I. Asociaciones de medios sin fines de lucro. Ley Audiovisual: la construcción de un escenario de derechos y transformación / J. Gerbaldo (FARCO y UNC). – Trabajadores y militantes de la comunicación popular M. Farías (FARCO). – La radio comunitaria, de asociación civil a cooperativa de trabajo P. Ramos (AMARC y UNC) .-- “No nos consideramos medios sin fines de lucro” J. Fernández (RNMA). – “El camino es encontrarnos con otros y articular en conjunto” S. Gualda (Red Colmena). – La integración como respuesta para ocupar el 33 por ciento S. Puechagut (Trama Audiovisual) . – Cooperativas de comunicación: una apuesta a la cultura y la economía local A. Calvo (Colsecor). – “La sustentabilidad es el otro” J. M. Berlanga (Trama Audiovisual). – Televisión alternativa y Ley 26.522: diario de una presentación a concurso N. Vinelli (Televisoras Alternativas, Populares y Comunitarias y UBA). – Gremios del sector audiovisual. “Tenemos que apuntalar el trabajo autogestionado” C. Valduvino (CISPREN). – Entre la búsqueda de sustentabilidad, salarios dignos y organización sindical M. A. Mandakovic y S. Zanelli (CISPREN y UNC). – “Hay que producir un marco jurídico inédito porque la situación es inédita” E. Biafore (CISPREN). – Un nuevo modelo de sustentabilidad N. Piccone (COSITMECOS). – Trabajadores de oficio: los locutores en la Ley Audiovisual P. Guzmán (Locutores por su Identidad). – Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015. – III. Áreas del estado vinculadas a políticas de comunicación. Políticas estatales para el sector sin fines de lucro C. Vicente (AFSCA). – La política de fortalecer a estos medios y a sus trabajadores C. Ratti (AFSCA). – La articulación estratégica de medios J. M. Berlanga (Trama Audiovisual). – El desafío de producir contenidos de calidad V. H. Díaz (Polo Audiovisual Centro y UNC). – Universidad pública. Medios no lucrativos de Argentina. De la lucha por la legalidad al debate sobre la sostenibilidad M. S. Segura (UNC y CONICET). – Modelos de gestión, organizativos y económicos de las radios comunitarias del Área Metropolitana de Buenos Aires M. Iglesias (UNQ). – A seis años de la Ley Audiovisual: las nuevas radios comunitarias de Córdoba J. Urioste (UNC). – Diagnóstico sobre el acceso del sector sin fines de lucro a medios audiovisuales en la Argentina M. Becerra, A. Espada, S. Marino, G. Mastrini y C. Rubini (UNQ). – Las audiencias de las radios populares y comunitarias en el sur de Ciudad de Buenos Aires L. Kejval y R. Ávila Huidobro (UNDAV). – Producción audiovisual en Córdoba desde la Ley de Cine y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N. Traversaro (UNC). – Comunicación alternativa en el marco de la LSCA. El discurso de las organizaciones en Tucumán M. Galindo (UNT)
format book
id rdu-unc.14461
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2019
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format dspace
spelling rdu-unc.144612021-08-12T22:13:21Z Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos : Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015 Segura, María Soledad Weckesser, Cintia Ley de Medios Derecho a la Comunicación Decretos Cultura Medios de Comunicación Social Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Presentación / M. S. Segura (UNC y CONICET). – I. Asociaciones de medios sin fines de lucro. Ley Audiovisual: la construcción de un escenario de derechos y transformación / J. Gerbaldo (FARCO y UNC). – Trabajadores y militantes de la comunicación popular M. Farías (FARCO). – La radio comunitaria, de asociación civil a cooperativa de trabajo P. Ramos (AMARC y UNC) .-- “No nos consideramos medios sin fines de lucro” J. Fernández (RNMA). – “El camino es encontrarnos con otros y articular en conjunto” S. Gualda (Red Colmena). – La integración como respuesta para ocupar el 33 por ciento S. Puechagut (Trama Audiovisual) . – Cooperativas de comunicación: una apuesta a la cultura y la economía local A. Calvo (Colsecor). – “La sustentabilidad es el otro” J. M. Berlanga (Trama Audiovisual). – Televisión alternativa y Ley 26.522: diario de una presentación a concurso N. Vinelli (Televisoras Alternativas, Populares y Comunitarias y UBA). – Gremios del sector audiovisual. “Tenemos que apuntalar el trabajo autogestionado” C. Valduvino (CISPREN). – Entre la búsqueda de sustentabilidad, salarios dignos y organización sindical M. A. Mandakovic y S. Zanelli (CISPREN y UNC). – “Hay que producir un marco jurídico inédito porque la situación es inédita” E. Biafore (CISPREN). – Un nuevo modelo de sustentabilidad N. Piccone (COSITMECOS). – Trabajadores de oficio: los locutores en la Ley Audiovisual P. Guzmán (Locutores por su Identidad). – Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015. – III. Áreas del estado vinculadas a políticas de comunicación. Políticas estatales para el sector sin fines de lucro C. Vicente (AFSCA). – La política de fortalecer a estos medios y a sus trabajadores C. Ratti (AFSCA). – La articulación estratégica de medios J. M. Berlanga (Trama Audiovisual). – El desafío de producir contenidos de calidad V. H. Díaz (Polo Audiovisual Centro y UNC). – Universidad pública. Medios no lucrativos de Argentina. De la lucha por la legalidad al debate sobre la sostenibilidad M. S. Segura (UNC y CONICET). – Modelos de gestión, organizativos y económicos de las radios comunitarias del Área Metropolitana de Buenos Aires M. Iglesias (UNQ). – A seis años de la Ley Audiovisual: las nuevas radios comunitarias de Córdoba J. Urioste (UNC). – Diagnóstico sobre el acceso del sector sin fines de lucro a medios audiovisuales en la Argentina M. Becerra, A. Espada, S. Marino, G. Mastrini y C. Rubini (UNQ). – Las audiencias de las radios populares y comunitarias en el sur de Ciudad de Buenos Aires L. Kejval y R. Ávila Huidobro (UNDAV). – Producción audiovisual en Córdoba desde la Ley de Cine y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N. Traversaro (UNC). – Comunicación alternativa en el marco de la LSCA. El discurso de las organizaciones en Tucumán M. Galindo (UNT) Fil: Segura, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Segura, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Segura, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina. Fil: Segura, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Weckesser, Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. La compilación de este libro reúne debates que se inscriben en un período histórico especialmente significativo para los medios comunitarios, populares, alternativos y cooperativos de la Argentina. Este lapso de tiempo transcurre entre dos hitos: la sanción de la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en octubre de 2009 y los decretos 13, 236 y 267 que la modificaron en aspectos sustanciales en diciembre de 2015. Hasta principios del siglo XXI, las radios y televisoras del sector social sin fines de lucro emergieron y crecieron en la ilegalidad –a veces, toleradas y otras, perseguidas-, dentro de un sistema de medios definido por el mercado y en el que a los medios estatales se les reservaba un papel subsidiario. Esto tuvo un impacto negativo en sus posibilidades de desarrollo económico y tecnológico. No obstante, aún en esas condiciones de precariedad, los medios comunitarios y alternativos constituyeron una presencia constante en casi todo el país junto a los movimientos populares urbanos, de campesinos y pueblos originarios. Además, sus asociaciones se contaron entre las principales impulsoras de legislaciones y políticas de comunicación más democráticas. En octubre de 2009, la Ley 26522 inaugura un escenario inédito para las radios y televisoras del sector social-comunitario. La norma, por primera vez en la historia de la radiodifusión argentina, reconoce a todos los medios sin fines de lucro –incluidas las cooperativas- como prestadores legales de los servicios de radiodifusión, les reserva un tercio del espectro radioeléctrico, no les impone restricciones para su funcionamiento, les asigna un lugar de representación en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, y establece un fondo de fomento. La Ley se basa en el paradigma de la comunicación como derecho humano. Fil: Segura, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Segura, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Segura, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina. Fil: Segura, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Weckesser, Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. 2019-12-20T20:10:28Z 2019-12-20T20:10:28Z 2016 book Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos. Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015 / Rodrigo Ávila Huidobro ... [et al.]; contribuciones de Ana Beltramone; compilado por María Soledad Segura; Cintia Weckesser; editado por Cintia Weckesser; María Soledad Segura; fotografías de Manuel Bomheker; Esteban Cabrera. - 1a ed . - Córdoba : Editorial de la UNC, 2016. 978-987-707-047-7 http://hdl.handle.net/11086/14461 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle Ley de Medios
Derecho a la Comunicación
Decretos
Cultura
Medios de Comunicación Social
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Segura, María Soledad
Weckesser, Cintia
Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos : Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015
title Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos : Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015
title_full Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos : Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015
title_fullStr Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos : Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015
title_full_unstemmed Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos : Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015
title_short Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos : Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015
title_sort los medios sin fines de lucro entre la ley audiovisual y los decretos estrategias desafios y debates en el escenario 2009 2015
topic Ley de Medios
Derecho a la Comunicación
Decretos
Cultura
Medios de Comunicación Social
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
url http://hdl.handle.net/11086/14461
work_keys_str_mv AT seguramariasoledad losmediossinfinesdelucroentrelaleyaudiovisualylosdecretosestrategiasdesafiosydebatesenelescenario20092015
AT weckessercintia losmediossinfinesdelucroentrelaleyaudiovisualylosdecretosestrategiasdesafiosydebatesenelescenario20092015