El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores

En Argentina, tras la aprobación de la Ley Nacional N° 26899 en 2013, se registran avances significativos en la construcción y la gestión de repositorios digitales de acceso abierto en los organismos y las instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Isoglio, Antonella, Piccotto, Natalia, Zanotti, Agustín
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/14017
_version_ 1801216070066896896
author Isoglio, Antonella
Piccotto, Natalia
Zanotti, Agustín
author_facet Isoglio, Antonella
Piccotto, Natalia
Zanotti, Agustín
author_sort Isoglio, Antonella
collection Repositorio Digital Universitario
description En Argentina, tras la aprobación de la Ley Nacional N° 26899 en 2013, se registran avances significativos en la construcción y la gestión de repositorios digitales de acceso abierto en los organismos y las instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A dos años y medio de la reglamentación de la Ley Nacional N° 26899, nos preguntamos cuál es el estado de implementación de esta política de acceso abierto en las instituciones para alcanzar los supuestos del movimiento en la práctica. Este trabajo presenta un ejercicio reflexivo acerca de esta temática y los avances de una investigación en curso, con la metodología de estudio de caso. Analizamos tres instituciones —el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María—, poniendo el foco en las estrategias de visibilidad y posicionamiento de los contenidos que ya se encuentran alojados en sus repositorios digitales y en los nuevos desafíos que se presentan para su usabilidad y reutilización. El marco conceptual utilizado en el análisis parte de la planificación y evaluación de políticas públicas, siguiendo el ciclo de implementación y las estrategias simultáneas o sucesivas para alcanzar los objetivos proyectados por la normativa nacional. Las técnicas de recolección de datos utilizadas son la observación de sitios web y la realización de entrevistas a actores institucionales y expertos.
format conferenceObject
id rdu-unc.14017
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling rdu-unc.140172020-06-01T22:25:52Z El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores Isoglio, Antonella Piccotto, Natalia Zanotti, Agustín Acceso abierto Visibilidad Repositorios Institucionales En Argentina, tras la aprobación de la Ley Nacional N° 26899 en 2013, se registran avances significativos en la construcción y la gestión de repositorios digitales de acceso abierto en los organismos y las instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A dos años y medio de la reglamentación de la Ley Nacional N° 26899, nos preguntamos cuál es el estado de implementación de esta política de acceso abierto en las instituciones para alcanzar los supuestos del movimiento en la práctica. Este trabajo presenta un ejercicio reflexivo acerca de esta temática y los avances de una investigación en curso, con la metodología de estudio de caso. Analizamos tres instituciones —el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María—, poniendo el foco en las estrategias de visibilidad y posicionamiento de los contenidos que ya se encuentran alojados en sus repositorios digitales y en los nuevos desafíos que se presentan para su usabilidad y reutilización. El marco conceptual utilizado en el análisis parte de la planificación y evaluación de políticas públicas, siguiendo el ciclo de implementación y las estrategias simultáneas o sucesivas para alcanzar los objetivos proyectados por la normativa nacional. Las técnicas de recolección de datos utilizadas son la observación de sitios web y la realización de entrevistas a actores institucionales y expertos. 2019-11-06T19:31:37Z 2019-11-06T19:31:37Z 2019-05-16 conferenceObject Isoglio, A; Piccotto, N.y Zanott, A. (2019). El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores. 51 reunión Nacional de Bibliotecarios. 9ª Jornada de Ciencia y Tecnología. ABGRA. Córdoba, Argentina 15-17 de mayo http://hdl.handle.net/11086/14017 spa Isoglio, A; Piccotto, N.y Zanott, A. (2019). El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores. 51 reunión Nacional de Bibliotecarios. 9ª Jornada de Ciencia y Tecnología. ABGRA. Córdoba, Argentina 15-17 de mayo. Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
spellingShingle Acceso abierto
Visibilidad
Repositorios Institucionales
Isoglio, Antonella
Piccotto, Natalia
Zanotti, Agustín
El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores
title El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores
title_full El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores
title_fullStr El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores
title_full_unstemmed El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores
title_short El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores
title_sort el acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicacion entre investigadores
topic Acceso abierto
Visibilidad
Repositorios Institucionales
url http://hdl.handle.net/11086/14017
work_keys_str_mv AT isoglioantonella elaccesoabiertocomooportunidadparamejorarlavisibilidaddelaspublicacionesylacomunicacionentreinvestigadores
AT piccottonatalia elaccesoabiertocomooportunidadparamejorarlavisibilidaddelaspublicacionesylacomunicacionentreinvestigadores
AT zanottiagustin elaccesoabiertocomooportunidadparamejorarlavisibilidaddelaspublicacionesylacomunicacionentreinvestigadores