El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La caries dental es considerada una de las patologías más prevalentes e incidentes
en el ser humano, es una enfermedad infecciosa y multifactorial que afecta los
tejidos duros del diente. El objetivo del trabajo fue estudiar su relación con el sistema
inmunológico y el sistema hormonal suprarrena...
La caries dental es considerada una de las patologías más prevalentes e incidentes
en el ser humano, es una enfermedad infecciosa y multifactorial que afecta los
tejidos duros del diente. El objetivo del trabajo fue estudiar su relación con el sistema
inmunológico y el sistema hormonal suprarrenal en adultos jóvenes dentro de un
contexto sociocultural.
Se estudia la presencia de caries en una muestra (N=183) de adultos jóvenes (25 a
35 años), en la ciudad de La Rioja desde Octubre 2005 a Diciembre 2007. A partir de
la muestra se seleccionaron 40 individuos agrupados según la cantidad de caries en
Grupo Problema con más de 7 (N=20) y Grupo Control con no más de una (N=20).
Se estudió la Inmunoglobulina A secretoria total (método IDR), la Inmunoglobulina A
específica anti-Streptococcus mutans (método Elisa indirecto) en saliva. Se evaluó
adrenalina, noradrenalina (método HPLC) y cortisol (método RIA) en orina. Se utilizó
el test de Kruskal, ANOVA y coeficiente Pearson para análisis estadístico.
El 77% de la población estudiada tuvo caries activas con promedio 3,73 y CPOD
igual a 10,39. El CPOD en las mujeres (11,08) fue mayor que en los hombres (9,52)
(p=0,0420). El grupo problema masculino tuvo mayor nivel de IgAs total (0,0224),
menor de IgAs anti-Sm (p=0,0380) y mayor nivel de adrenalina (p=0,0078) que el
grupo control masculino y problema femenino (p=0,0013, p=0,0069, p=0,0333
respectivamente). Las mujeres del grupo problema tuvieron menor nivel de cortisol
que las control (p=0,0200) y que los hombres del grupo problema (p=0,0289). Se
detectó correlación en el grupo Problema entre IgAs total-adrenalina (r=0,57) y entre
IgAs total-cortisol (r=0,56).
La presencia de caries dental en los adultos jóvenes se relacionaría con el sistema
inmunológico y sistema hormonal suprarrenal, con ciertas diferencias entre géneros.
En los hombres podría asociarse con la vía nerviosa simpática y en las mujeres con
la vía hipotálamo, hipófisis, corteza suprarrenal. Las dos vías podrían modificar la
inmunidad bucal permitiendo la presencia de caries en ambos géneros.