Variación estacional en la biomasa subterránea en diferentes fisonomías vegetales de los pastizales de altura de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina.

Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía-Ciencias Biológicas. e, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV- SECyT.- PIP-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ulla, Sofía Belén
Other Authors: Pérez Harguindeguy, Natalia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/11667
_version_ 1801213426454757376
author Ulla, Sofía Belén
author2 Pérez Harguindeguy, Natalia
author_facet Pérez Harguindeguy, Natalia
Ulla, Sofía Belén
author_sort Ulla, Sofía Belén
collection Repositorio Digital Universitario
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía-Ciencias Biológicas. e, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV- SECyT.- PIP-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 30 h. con Anexo. tabls.; figuras.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
format bachelorThesis
id rdu-unc.11667
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling rdu-unc.116672020-06-01T22:07:15Z Variación estacional en la biomasa subterránea en diferentes fisonomías vegetales de los pastizales de altura de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. Ulla, Sofía Belén Pérez Harguindeguy, Natalia TESINA PASTOREO CARBONO DIVERSIDAD VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO RESERVA PROVINCIAL HIDRICA PAMPA DE ACHALA CORDOBA ARGENTINA Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía-Ciencias Biológicas. e, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV- SECyT.- PIP-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 30 h. con Anexo. tabls.; figuras.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. 1- En los pastizales, la biomasa radical frecuentemente excede a la aérea. Debido a esto, entre otras razones, las raíces son importantes en su contribución a la formación de la Materia Orgánica del Suelo (MOS), principal reservorio de Carbono Orgánico del Suelo (COS) en estos sistemas. 2- En Pampa de Achala, parte de la vegetación está sujeta a uso ganadero. El ganado puede alterar el almacenamiento de COS al modificar la estructura de las comunidades vegetales y la asignación de C a los diferentes subsistemas (aéreo y subterráneo), de este modo, la cantidad y calidad de biomasa muerta que llega al suelo. En el área de estudio, altas cargas ganaderas determi nan la dominancia en paisaje de céspedes de pastoreo, posee dores de alta riqueza de especies predominantemente postra das o arrosetadas, mientras que cargas ganaderas bajas o nulas, promueven la dominancia de pajonales gruesos, dominados por gramíneas en macollo. 3- Se propuso como objetivo general determinar el patrón estacional de la biomasa radical en dos fisonomías vegetales (céspedes y pajonales gruesos). Para ello, se obtuvo la biomasa de raíces totales (sin considerar el grosor de las mismas), finas (grosor inferior a 1 mm) y gruesas en tres profundidades del suelo (0-5, 5-15, 15-30 cm), en un muestreo correspondiente a la temporada invernal. Los resultados obtenidos se compararon con aquellos resultantes de muestreos realizados en los mismos sitios, durante la temporada estival, por Pestoni S, 2018 y Sarquis et. al 2019. 4- En el muestreo invernal, los céspedes presen taron una cantidad superior de biomasa de raíces totales respecto a los pajonales gruesos. Esta tendencia se repitió con las raíces gruesas y finas, aunque estas últimas no presentaron diferencias significativas entre fisonomías, probablemente debido a la alta variabilidad en los céspedes.Tanto la biomasa de raíces totales, como de finas y gruesas, disminuyeron con la profundidad. 5- No se encontraron diferencias significa tivas en la biomasa de raíces, totales, finas y gruesas, entre temporadas en ninguna de las fisonomías estudiadas. La diferencia en la biomasa de raíces entre céspedes y pajonales gruesos fue similar para ambas temporadas,siendo la biomasa radical total de los céspedes, aproximadamente,4 veces mayor a la de los pajonales gruesos. 6- Los resultados sugieren que la biomasa radical no varía estacionalmente ni en consonancia con la variación de la vegetación aérea. Esto podría deberse a que los factores que controlan el crecimiento vegetal, específica mente la temperatura, podrían operar de manera diferente en ambos compartimientos (subterráneo y aéreo). Se propone estudios complementarios, como separar raíces vivas y muertas y realizar muestreos en otras temporadas del año y en años sucesivos, para corroborar el patrón encontrado. 2019-07-04T16:44:23Z 2019-07-04T16:44:23Z 2019-07-04 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/11667 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle TESINA
PASTOREO
CARBONO
DIVERSIDAD VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO
RESERVA PROVINCIAL HIDRICA PAMPA DE ACHALA
CORDOBA
ARGENTINA
Ulla, Sofía Belén
Variación estacional en la biomasa subterránea en diferentes fisonomías vegetales de los pastizales de altura de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina.
title Variación estacional en la biomasa subterránea en diferentes fisonomías vegetales de los pastizales de altura de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina.
title_full Variación estacional en la biomasa subterránea en diferentes fisonomías vegetales de los pastizales de altura de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina.
title_fullStr Variación estacional en la biomasa subterránea en diferentes fisonomías vegetales de los pastizales de altura de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina.
title_full_unstemmed Variación estacional en la biomasa subterránea en diferentes fisonomías vegetales de los pastizales de altura de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina.
title_short Variación estacional en la biomasa subterránea en diferentes fisonomías vegetales de los pastizales de altura de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina.
title_sort variacion estacional en la biomasa subterranea en diferentes fisonomias vegetales de los pastizales de altura de las sierras grandes de cordoba argentina
topic TESINA
PASTOREO
CARBONO
DIVERSIDAD VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO
RESERVA PROVINCIAL HIDRICA PAMPA DE ACHALA
CORDOBA
ARGENTINA
url http://hdl.handle.net/11086/11667
work_keys_str_mv AT ullasofiabelen variacionestacionalenlabiomasasubterraneaendiferentesfisonomiasvegetalesdelospastizalesdealturadelassierrasgrandesdecordobaargentina