El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Innovación educativa en la clase de historia y otras ciencias sociales. Tomo 3. Córdoba en tiempo de democracia, crisis, ajustes y disputas. Transitando su enseñanza en el aula
Este tercer tomo de Innovación educativa en la clase de historia y otras ciencias sociales Córdoba en tiempo de democracia, crisis, ajustes y disputas. Transitando su enseñanza en el aula, es como en las anteriores oportunidades fruto de un trabajo colectivo y cooperativo que nos inspira y nos alien...
Este tercer tomo de Innovación educativa en la clase de historia y otras ciencias sociales Córdoba en tiempo de democracia, crisis, ajustes y disputas. Transitando su enseñanza en el aula, es como en las anteriores oportunidades fruto de un trabajo colectivo y cooperativo que nos inspira y nos alienta a seguir vinculando la universidad y la escuela.
Este tomo recoge la experiencia obtenida a partir de un PIODO -Proyectos de Investigación Orientado a las Demandas y Oportunidades, subsidiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba- cuyo financiamiento ganamos en el 2017 para desarrollar el proyecto: La historia reciente, de las universidades a las aulas. Desafíos, tensiones y propuestas para su desarrollo en contextos educativos; fue para nosotres una gran oportunidad para desplegar aquello que nos motiva desde hace más de una década y también constituyó un reconocimiento a la labor desarrollada por el equipo y las potencialidades del trabajo conjunto entre universidad y escuela.
El apoyo del MinCyT/Cba nos permitió trabajar en una escala provincial y con ello reconocer las necesidades de colegas cuyo quehacer está alejado de la ciudad Capital. Contamos también con el aval de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa que nos acompañó acreditando el puntaje en las capacitaciones y publicando los materiales y, dadas las condiciones del PIODO, sumamos colegas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y del Instituto de Capacitación Investigación de los Educadores de Córdoba de la UEPC.