Summary: | Introducción: Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen una de las patologías infecciosas bacterianas más frecuentes tanto en la comunidad como en el ámbito hospitalario. La incidencia de las ITU varia con la edad y el sexo. Conocer la prevalencia de uropatógenos y el perfil de sensibilidad antibiótica es fundamental para un correcto manejo del cuadro clínico, estableciendo tratamientos precoces que ayuden a reducir la gravedad de la infección, la morbilidad y la selección de resistencia antibiótica. El propósito de este estudio es proporcionar información para orientar el tratamiento empírico de ITU y monitorear los mecanismos de resistencia circulantes de la comunidad. Materiales y métodos: Se analizaron 6796 muestras de urocultivos en un periodo entre el 1 de abril al 30 de septiembre de 2022 de pacientes con sospecha de ITU de la comunidad, que concurrieron al Laboratorio LACE S.A. de la provincia de Córdoba. Resultados: Se reportó un 24,00% de cultivos positivos. Se analizó la etiología global y la distribución por edad y sexo. Escherichia coli fue el microorganismo más comúnmente aislado, representando el 72,56% del total de la población y manteniendo predominancia en todos los grupos etarios y ambos sexos. La incidencia de ITU fue más frecuente en mujeres y aumentó con la edad. La media de edad fue de 58 años (DE: 19,83). En particular, el grupo etario de más de 61 años exhibió la mayor proporción de microorganismos, con un 51,86% de los casos. Las principales resistencias reportadas para el total de enterobacterales fueron: 64,91% a ampicilina, 42,28% a ciprofloxacina, 39,93% a ampicilina/sulbactam, 36,23% a trimetoprima/sulfametoxazol (TMS) y 19,20% a cefalosporinas de 1º generación. A su vez en este grupo de microorganismos, el 36,51% no mostraron mecanismos de resistencia, mientras que el 12,59% exhibió la presencia de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y el 1,07% informó la detección de carbapenemasas. Conclusión: E. coli fue el microorganismo más frecuentemente aislado en nuestro entorno con altas tasas de resistencia a ampicilina, ciprofloxacina, ampicilina/sulbactam y TMS. La susceptibilidad antimicrobiana se evalúa según las recomendaciones del Consenso Argentino de Intersociedades de Infecciones Urinarias, revelando la eficacia de opciones como Nitrofurantoína y cefalexina. No obstante, se advierte contra el uso empírico de ciertos antibióticos, como Ampicilina, TMS y Ciprofloxacina, debido a sus tasas de no sensibilidad superiores al 20,00%. En este contexto, se destaca la importancia de orientar el tratamiento empírico adecuado, considerando la edad y el perfil de resistencia local, además de la necesidad de realizar estudios periódicos de vigilancia.
|