El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En este trabajo se estudia una cupla redox conformada por el complejo de rutenio con ligandos 2,2’-bipiridina, [Ru(bpy)3]2+, que presenta electroquimioluminiscencia al reaccionar con el correactante tripropilamina. El objetivo es comparar la respuesta electroquímica y luminiscente que se origina de...
En este trabajo se estudia una cupla redox conformada por el complejo de rutenio con ligandos 2,2’-bipiridina, [Ru(bpy)3]2+, que presenta electroquimioluminiscencia al reaccionar con el correactante tripropilamina. El objetivo es comparar la respuesta electroquímica y luminiscente que se origina de la cupla Ru(III)/Ru(II) cuando se encuentra en presencia de este correactante. El estudio incluye a este complejo de rutenio cuando se encuentra en solución y cuando este se funcionaliza y se une covalentemente a un electrodo de óxido de indio y estaño (ITO). Esta última variante fue seleccionada con base en las ventajas conocidas de utilizar luminóforos unidos covalentemente al electrodo en dispositivos de emisión de luz, tales como una mejor transferencia electrónica y mayor estabilidad física. Para obtener el complejo [Ru(bpy)3]2+ unido covalentemente al electrodo, se realizó una síntesis química específica para formar una monocapa autoensamblada de una variante de este complejo con la capacidad de unirse covalentemente a la superficie conductora del electrodo ITO. Este electrodo fue seleccionado por su capacidad de conducción eléctrica y transparencia, facilitando así la observación de la luz generada en el proceso de electroquimioluminiscencia. El estudio sobre la electroquimioluminiscencia del complejo de rutenio en presencia de tripropilamina, incluye la caracterización experimental de la cupla redox Ru(III)/Ru(II), determinando las características de la respuesta en corriente y luz electrogenerada resultante de su interacción con tripropilamina. Se utilizaron técnicas electroquímicas y espectroscópicas específicas para obtener información detallada sobre la presencia de rutenio, su entorno químico y el comportamiento de la cupla Ru(III)/Ru(II). De estas técnicas, se destacan la voltamperometría cíclica, XPS y espectrometría de masas. Finalmente, se desarrolló un modelado computacional que permitió la comparación entre resultados experimentales y un modelo teórico. Esto permitió no solo obtener información detallada sobre el mecanismo de electroquimioluminiscencia en cada sistema, sino también observar los efectos en la respuesta electroquímica y luminiscente bajo distintas condiciones de medida. Este enfoque combinado teórico-experimental proporciona una comprensión integral de los procesos de electroquimioluminiscencia de la cupla redox adsorbida y en solución, destacando las similitudes y diferencias. De estos análisis se obtuvieron resultados congruentes que permiten describir correctamente los perfiles de corriente-potencial y de intensidad de luz en función de los procesos que ocurren en el mecanismo.
Item Description:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físico – Química. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC).