El Comité de Farmacia y Terapéutica en el Ministerio de Salud de La Rioja y su contribución para el uso racional de los medicamentos /

Antecedentes: Los medicamentos son una de las principales herramientas para la prevención y tratamiento de enfermedades. Según los lineamientos del Ministerio de Salud de La Rioja (MS-LR), su acceso equitativo, seguro y eficiente debe ser garantizado. El desarrollo de nuevas tecnologías, los costos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López, Andrea Inés Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Other Authors: Vega, Elena María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Universidad de Concepción. Facultad de Farmacia. Departamento de Farmacia (Tut), Bustos Fierro, Carolina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas (Tut), Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas (cths), Zaragoza, Mariano Hugo Córdoba. Gobierno de la Ciudad de Córdoba. Secretaría de Salud (cths), Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (cths)
Format: Thesis eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 2024
Subjects:
Online Access:Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
005 20250601170418.0
006 a||||fs|||| 001 0
007 ta
008 240808b2024 Ag ad|||sm||| 0|1 0 spa d
040 |a AR-CdUAS  |c AR-CdUAS 
082 |a 615.9 
100 |a López, Andrea Inés  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.   |9 13528 
245 |a El Comité de Farmacia y Terapéutica en el Ministerio de Salud de La Rioja y su contribución para el uso racional de los medicamentos /   |c Andrea Inés López. - -   |h [recurso electrónico] 
260 |a Córdoba :   |b [s. n.],   |c 2024 
300 |a 1 Archivo PDF :  |b [recurso electrónico],   |c 5,8 MB 
500 |a Trabajo final integrador para acceder al título de Especialista en Farmacia Hospitalaria 
500 |a Dirección General de Farmacia, Imagen y Bioquímica. Ministerio de Salud de La Rioja La Rioja, Argentina 
502 |a Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024. 
520 |a Antecedentes: Los medicamentos son una de las principales herramientas para la prevención y tratamiento de enfermedades. Según los lineamientos del Ministerio de Salud de La Rioja (MS-LR), su acceso equitativo, seguro y eficiente debe ser garantizado. El desarrollo de nuevas tecnologías, los costos cada vez más elevados y la situación macroeconómica de inestabilidad pone en jaque la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud afectando su acceso y calidad. Es por ello que la selección de medicamentos esenciales con criterios basados en evidencia científica y que reflejen las necesidades sanitarias de la población representa un gran desafío. En sintonía con las propuestas de la Organización Mundial de la Salud y la Federación Farmacéutica Internacional, surge la necesidad de formalizar mecanismos que contribuyan a garantizar el uso racional de los medicamentos, su acceso equitativo, costoefectivo y de calidad para la población de La Rioja. Objetivo: Elaborar un proyecto para la creación del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT) del MS-LR. Metodología: Revisión bibliográfica sobre organización y funcionamiento de CFT. Mediante un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), se evaluaron las cualidades y habilidades de Funcionarios Clave (FC) en relación con las necesidades del proyecto. Se consideraron aspectos como formación académica, experiencia laboral, entre otros. Además, se examinaron conflictos de interés y disponibilidad de tiempo. Una vez elegidos, se les entregó el documento preliminar, para que lo analicen. Con las sugerencias emitidas, se elaboró una versión final y se procedió a difundirla. Resultados: La bibliografía recuperada fue analizada críticamente, organizada y utilizada como sustento para la elaboración del documento preliminar para la creación del CFT del MS-LR. A los 8 FC seleccionados se les presentó este documento para su evaluación, los cuales hicieron sus devoluciones con aportes muy significativos. Estos aportes fueron armonizados e incorporados al documento dando una propuesta final superadora, la que fue aprobada mediante la firma de un acta acuerdo. Finalmente, el documento fue presentado a autoridades del MS-LR y difundido en sus jornadas científicas provinciales. Conclusión: Se presentó al MS-LR una propuesta para crear un CFT, elaborada por una farmacéutica y consensuada con un equipo multidisciplinario. 
650 7 |a Farmacia hospitalaria  |9 302 
650 0 |a Hospitales Publicos  |9 11700 
650 7 |a Medicamentos  |9 456 
650 7 |a Medicamentos esenciales  |9 457 
650 7 |a Terapéutica  |9 703 
650 0 |a Selección de medicamentos  |9 9832 
651 0 |a La Rioja  |x - - Argentina  |9 11940 
700 1 |a Vega, Elena María  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Universidad de Concepción. Facultad de Farmacia. Departamento de Farmacia.   |9 7980  |e Tut 
700 1 |a Bustos Fierro, Carolina  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.  |9 11941  |e Tut 
700 1 |a Uema, Sonia Andrea Naeko.  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas.   |9 7899  |e cths 
700 1 |a Zaragoza, Mariano Hugo  |c Córdoba. Gobierno de la Ciudad de Córdoba. Secretaría de Salud.   |9 11694  |e cths 
700 1 |a Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Ciencias Farmacéuticas.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.   |9 4922  |e cths 
856 |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.   |z https://rdu.unc.edu.ar/   |z Embargo de visualización en RDU: Desde el 01 de agosto de 2024 hasta el 31 de julio de 2026.  |u https://rdu.unc.edu.ar/  
942 |2 ddc  |c TESIS 
945 |a jml  |f 08/8/24 
999 |c 9523  |d 9523 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 0  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2024-08-08  |e donación de la autora  |l 0  |o R-T/615.9/L/14756  |p 14756  |r 2024-08-08 14:26:31  |w 2024-08-08  |y TESIS