El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Estudio de las propiedades nutracéuticas de tomates andinos y sus compuestos bioactivos : aplicación en una dieta con exceso de grasas saturadas en Caenorhabditis elegans /
El tomate, Solanum lycopersicum L., destaca como una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial. Con el fin de potenciar su producción y comercialización, se han introducido en las variedades comerciales atributos de conservación y resistencia a enfermedades y plagas. No obstante, esta estrate...
El tomate, Solanum lycopersicum L., destaca como una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial. Con el fin de potenciar su producción y comercialización, se han introducido en las variedades comerciales atributos de conservación y resistencia a enfermedades y plagas. No obstante, esta estrategia ha generado repercusiones negativas en aspectos como el sabor y los valores nutricionales. Ante la creciente demanda de alimentos con mejor calidad organoléptica y beneficios nutricionales para la salud, los estudios sobre el tomate están ahora enfocados en mejorar estas características. Los tomates cultivados en el noroeste argentino (tomates andinos) constituyen un recurso valioso para el mejoramiento, debido a su diversidad genética. La hipótesis de esta tesis se sustenta en que la variabilidad genética de los tomates andinos, se traduce en diversificaciones metabólicas con interés nutracéutico, como en la cantidad y composición de compuestos naturales bioactivos (CNB), que poseen propiedades biológicamente beneficiosas para la salud. Para su demostración, se propuso estudiar la calidad nutraceútica de diversas variedades de tomate andinos y su aplicación en un modelo de dieta rica en grasas en Caenorhabditis elegans. Se caracterizó la composición de CNB y se evaluaron sus actividades biológicas: antioxidante y electrofílica in vitro y de termotolerancia in vivo en C. elegans. La mayoría de las variedades andinas exhibieron una calidad nutracéutica superior a las variedades comerciales, evidenciada por una mayor actividad biológica tanto in vitro como in vivo, así como por un contenido más elevado de antioxidantes. Además, se caracterizaron 55 compuestos bioactivos asociados a la calidad nutraceútica del tomate, donde se destacaron principalmente el licopeno y el ácido clorogénico. Con el propósito de comprobar la efectividad del ácido clorogénico, se generó un modelo utilizando C. elegans expuesto a una dieta alta en grasas saturadas con ácido esteárico. Se logró determinar que el ácido esteárico en alta concentración disminuye la fertilidad, el desarrollo y el contenido de triglicéridos en los gusanos. Posteriormente, se logró determinar que estos efectos tóxicos fueron revertidos por el ácido clorogénico.
Item Description:
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Químicas Departamento de Bioquímica Clínica Centro De Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología CIBICI. CONICET