Utilidad de la proteína plasmática A asociada al embarazo y del factor de crecimiento placentario en el primer trimestre de embarazo como predictores de preeclampsia /
La salud en obstetricia involucra a dos pacientes: la madre y el feto. Durante décadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado trabajando para reducir la morbilidad y la mortalidad en obstetricia, mejorando la calidad de la atención prenatal e introduciendo estrategias para disminuir la...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis eBook |
Language: | Spanish |
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20231206161920.0 | ||
006 | a||||fs|||| 001 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 231206e2023 AG ad||fsm||| 0|1 0 spa d | ||
040 | |a AR-CdUAS |c AR-CdUAS | ||
100 | |a Maldonado, María Virginia |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. |9 13425 | ||
245 | |a Utilidad de la proteína plasmática A asociada al embarazo y del factor de crecimiento placentario en el primer trimestre de embarazo como predictores de preeclampsia / |c María Virginia Maldonado. - - |h [recurso electrónico] | ||
300 | |a 1 Archivo PDF : |b [recurso electrónico], |c 718 KB | ||
502 | |a Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023 | ||
520 | |a La salud en obstetricia involucra a dos pacientes: la madre y el feto. Durante décadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado trabajando para reducir la morbilidad y la mortalidad en obstetricia, mejorando la calidad de la atención prenatal e introduciendo estrategias para disminuir la gravedad de las enfermedades obstétricas. Una de las enfermedades de mayor riesgo durante el embarazo es la preeclampsia (PE). La misma se define como una patología obstétrica que se clasifica en el grupo de enfermedades que tienen un proceso de placentación inadecuado. La PE sigue siendo un factor importante que contribuye a la mortalidad y morbilidad materna y perinatal. Numerosos estudios primarios han evaluado la capacidad predictiva de diversas pruebas, incluidas las características clínicas, biomarcadores y marcadores ecográficos, individualmente o en combinación, para predecir la PE ya sea temprana o tardía. La evidencia reciente sugiere que la patología subyacente de la PE tiene lugar en el primer trimestre. La evaluación temprana antes del establecimiento de la disfunción placentaria puede tener el potencial de mejorar el tratamiento y el pronóstico para la práctica clínica. Diferentes estudios han demostrado que la concentración anormal de marcadores séricos del primer trimestre está relacionada con la aparición de PE. En las mujeres que desarrollarán PE, los niveles séricos del factor de crecimiento placentario (PLGF) y de la proteína plasmática A asociada al embarazo (PAPP-A) son bajos en el primer trimestre, mucho antes de que la enfermedad se manifieste clínicamente, por lo que constituirían una herramienta importante para la detección precoz de PE. El propósito de este Trabajo Final Integrador fue analizar la utilidad de estos dos marcadores bioquímicos séricos, PLGF y PAPP-A, en el primer trimestre de embarazo, como predictores de PE. Finalmente se presentan los resultados de la evaluación del valor predictivo de PE de estos marcadores durante el primer trimestre de embarazo en una población de embarazadas que concurrieron a un centro de salud de la ciudad de Córdoba (Argentina). | ||
650 | 7 | |a Química clínica |9 9005 | |
650 | 0 | |a Hospitales Publicos |9 11700 | |
650 | 7 | |a Bioquímica |9 89 | |
650 | 0 | |a Preeclampsia |9 13426 | |
650 | 7 | |a Embarazo |9 878 | |
650 | 7 | |a Proteinas plasmaticas |9 1098 | |
650 | 7 | |a Crecimiento |9 1885 | |
651 | 0 | |a Córdoba |z Argentina |9 8501 | |
700 | 1 | |a Guglielmone, Hugo Alberto |9 4421 |e Tut | |
856 | |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. |z https://rdu.unc.edu.ar/ |z Embargo de visualización en RDU: Desde el 01 de diciembre de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2025. | ||
942 | |2 ddc |c TESIS | ||
945 | |a jml |f 06/12/2023 | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 R_T_XXX_M_14688_000000000000000 |7 0 |9 18165 |a FCQ |b FCQ |c TESIS |d 2023-12-06 |e donación de la autora |g 0.00 |l 0 |o R-T/XXX/M/14688 |p 14688 |r 2023-12-06 |w 2023-12-06 |y URL | ||
999 | |c 9461 |d 9461 |