Estudio del papel de las células T regulatorias reparadoras de tejido y del eje IL-33/ST2 en la progresión de la infección por Trypanosoma cruzi /

La enfermedad de Chagas es causada por el protozoo intracelular Trypanosoma cruzi. Existe consenso en que el daño en los órganos blanco de esta infección es debido tanto a la replicación parasitaria como a la potente respuesta inflamatoria que induce este microorganismo. Para asegurar la integridad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Boccardo, Santiago Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Other Authors: Acosta Rodríguez, Eva Virginia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Thesis advisor), Motran, Claudia Cristina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (cths), Irazoqui, Fernando José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (cths), Fretes, Ricardo Emilio Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. nstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (cths), Ceballos, Ana Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) (evl)
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba : [s. n.], 2023
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
005 20231128102519.0
008 231128b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 |a AR-CdUAS  |c AR-CdUAS 
082 |a 574.29 
100 |a Boccardo, Santiago  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.   |9 13389 
245 |a Estudio del papel de las células T regulatorias reparadoras de tejido y del eje IL-33/ST2 en la progresión de la infección por Trypanosoma cruzi /   |c Santiago Boccardo. - -  |h [recurso electrónico] 
260 |a Córdoba :   |b [s. n.],  |c 2023 
300 |a 1 Archivo PDF :  |b [recurso electrónico],   |c 10,2 MB 
500 |a Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI). 
502 |a Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023. 
520 |a La enfermedad de Chagas es causada por el protozoo intracelular Trypanosoma cruzi. Existe consenso en que el daño en los órganos blanco de esta infección es debido tanto a la replicación parasitaria como a la potente respuesta inflamatoria que induce este microorganismo. Para asegurar la integridad de los tejidos del hospedador, se requiere un delicado balance entre los mecanismos efectores de la inmunidad, que controlan la replicación parasitaria, y los procesos de regulación y regeneración tisular. En este sentido, las células T regulatorias (Treg) son una población celular clave, no sólo por sus conocidas características inmunomoduladoras, sino también por sus propiedades reparadoras recientemente descriptas. En este trabajo de tesis se estudió la respuesta de células Treg reparadoras de tejido (rtTreg) durante la fase aguda y crónica de la infección experimental por T. cruzi. Se demostró que, si bien mantienen características fenotípicas distintivas, esta subpoblación especializada se encuentra reducida en el período de máximo daño agudo. Este comportamiento se diferenció de reportes previos que demuestran su acumulación en respuesta a la injuria estéril o generada por microorganismos como el virus de influenza, herpex simple y citomegalovirus, así como también por el helminto Schistosoma japonicum y los protozoarios Plasmodium berghei y Toxoplasma gondii. El descenso en el número de células rtTreg durante la infección aguda por T. cruzi se acompañó de una reducción en los niveles sistémicos de IL-33, un factor de crecimiento y sobrevida crítico para esta población celular. Durante la fase crónica de esta infección, se vio que las células rtTreg se acumulan en algunos órganos blanco, los niveles sistémicos de IL-33 incrementan y el daño tisular se reduce. Particularmente en músculo esquelético, estas células presentan un programa de reparación tisular y de regulación de respuestas Th1. Por otro lado, se administró IL-33 de forma sistémica para modular a esta población celular y evaluar su impacto en la progresión de la infección aguda. Su administración no sólo incrementó el número de células rtTreg, sino también de células linfoides innatas tipo 2 y células CD8+ parásito-específicas. Como consecuencia, los animales alcanzaron el pico de infección con menores signos de daño y menor carga parasitaria en los tejidos. Los hallazgos de esta tesis aportan información novedosa respecto a la respuesta de células rtTreg frente a la injuria producida por infecciones, un campo poco explorado hasta el momento. Además, por primera vez se mostró que es factible promover la respuesta de células Treg sin comprometer la magnitud de la respuesta inmune efectora, teniendo esto un efecto benéfico para el hospedador. En conjunto, los resultados de este trabajo proporcionan información relevante para la comprensión de los mecanismos efectores y regulatorios de la inmunidad en infecciones, pudiendo sentar las bases para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que sirvan para esta y otras patologías. 
650 7 |a Inmunología  |9 384 
650 7 |a Trypanosoma cruzi  |9 1173 
650 7 |a Enfermedad de Chagas  |9 883 
700 1 |a Acosta Rodríguez, Eva Virginia  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Bioquímica Clínica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología.  |9 1903  |e ths 
700 1 |a Motran, Claudia Cristina  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Bioquímica Clínica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología.  |9 6085  |e cths 
700 1 |a Irazoqui, Fernando José  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.  |c Departamento de Química Biológica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.  |c Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba.  |9 4848  |e cths 
700 1 |a Fretes, Ricardo Emilio  |c Universidad Nacional de Córdoba.  |c Facultad de Ciencias Médicas.  |c Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología.  |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.  |c nstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.  |9 10274  |e cths 
700 |a Ceballos, Ana  |c Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS)  |9 11990  |e evl 
856 |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.  |z https://rdu.unc.edu.ar/   |z Embargo de visualización en RDU: Desde el 01 de noviembre de 2023 hasta el 31 de octubre de 2025.  
942 |2 ddc  |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T_574_290000000000000_B_14675  |7 0  |9 18153  |a FCQ  |b FCQ  |d 2023-11-28  |e donación del autor  |g 0.00  |l 0  |o R-T/574.29/B/14675  |p 14675  |r 2023-11-28  |w 2023-11-28  |y URL 
999 |c 9449  |d 9449