El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El uso terapéutico del aceite de “cannabis" (AC) es una problemática social que pone en tensión aspectos legales, sanitarios, científicos y culturales. En nuestra legislación nacional, el “cannabis” está clasificado como estupefaciente. Esta situación se traduce, en drogas de uso prohibido y pr...
El uso terapéutico del aceite de “cannabis" (AC) es una problemática social que pone en tensión aspectos legales, sanitarios, científicos y culturales. En nuestra legislación nacional, el “cannabis” está clasificado como estupefaciente. Esta situación se traduce, en drogas de uso prohibido y presupuestas de peligrosidad para la salud. En Argentina, no se produce formalmente AC de manufactura de calidad, que asegure la pureza, uniformidad y un contenido estándar de cannabinoides. Sin embargo, una importante cantidad de personas lo emplean para el tratamiento de diversas patologías, los cuales son realizados en un contexto de informalidad terapéutica y donde la provisión del mismo se realiza por canales externos al sistema de salud, desconociendo su composición química, las dosificaciones a utilizar y la forma de realizar el seguimiento clínico de la evolución de la patología abordada.
Uso cosmético de cannabidiol (CBD) / by: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas Published: (2022)