El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El síndrome nefrótico (SN) es definido por su triada caracterizada por proteinuria en rango nefrótico, hipoalbuminemia y edema periférico. Cuando los hallazgos fisiopatológicos responden a consecuencias intrínsecas del riñón, el SN es definido como primario (SNP). Según los hallazgos anatomopatológi...
El síndrome nefrótico (SN) es definido por su triada caracterizada por proteinuria en rango nefrótico, hipoalbuminemia y edema periférico. Cuando los hallazgos fisiopatológicos responden a consecuencias intrínsecas del riñón, el SN es definido como primario (SNP). Según los hallazgos anatomopatológicos es posible clasificarlo en tres grandes entidades: enfermedad por cambios mínimos, nefropatía membranosa y glomeruloesclerosis segmentaria y focal. Considerando que el SNP presenta un riesgo incrementado de progreso a enfermedad renal crónica avanzada y muerte, sumado a las complicaciones clínicas inherentes al síndrome, es primordial considerar una detección temprana y especifica que permita una correcta valoración para la toma de decisiones médicas. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio consiste en revisar los principales hallazgos clásicos de laboratorio y nuevos biomarcadores emergentes fundamentados en su utilidad para el diagnóstico, seguimiento y pronóstico del SNP