Bases neurobiológicas de los efecto de grelina sobre la plasticidad sináptica hipocampal /

Resumen: Grelina (Gr) es un péptido orexigénico que actúa a través de su receptor específico, GHSR-1a, el cual se encuentra distribuido por todo el cerebro, principalmente en la hipófisis, la corteza y el hipocampo, donde modula diversas funciones cerebrales. La evidencia conductual, electrofisiológ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Perea Vega, Mary Luz Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Other Authors: Rubiales de Barioglio, Susana Elizabeth Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba (Thesis advisor), Sánchez, Mónica Silvina Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas (IUCBC). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC) (cths), Galeano, Eduardo (cths), Quiroga, Santiago Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (cths), Saravia, Flavia Eugenia Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) (evl)
Format: Thesis eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 2022
Subjects:
Description
Summary:Resumen: Grelina (Gr) es un péptido orexigénico que actúa a través de su receptor específico, GHSR-1a, el cual se encuentra distribuido por todo el cerebro, principalmente en la hipófisis, la corteza y el hipocampo, donde modula diversas funciones cerebrales. La evidencia conductual, electrofisiológica y bioquímica indicó que Gr incrementa la retención de la memoria, modulando la excitabilidad y la plasticidad sináptica en hipocampo. Este trabajo de tesis tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de las bases neurobiológicas de los efectos de Gr en hipocampo, investigando el/los posibles mecanismos que subyacen a la facilitación de la memoria inducida por el péptido. Los experimentos presentados en esta tesis se diseñaron con el fin de ampliar el conocimiento sobre el efecto de Gr en la plasticidad sináptica estructural, ya que los cambios morfológicos y cuantitativos en la densidad de las espinas dendríticas (ED) después de la administración de Gr se analizaron tanto "in vitro" como "in vivo". Los resultados muestran que Gr administrado tanto en cultivos de hipocampo como inyectados intracerebroventricular (ICV) a ratones Thy-1 aumenta la densidad de espinas dendríticas, siendo las de tipo “tipo mushroom” las que alcanzan valores más significativos en extensiones secundarias y terciarias. Las espinas clasificadas de “tipo thin” aumentaron particularmente en las extensiones primarias; estos resultados indican que Gr modifica la plasticidad estructural en hipocampo. Además, mostramos que Gr mejora selectivamente la expresión de especies de ARNm del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) tanto en ratones jóvenes como en ratones viejos, sugiriendo la participación de la neurotrofina en los cambios estructurales inducidos por el péptido. Por último, analizamos la participación de las células gliales, específicamente los astrocitos (A) de hipocampo luego de la administración de Gr. En el primer grupo de experimentos observamos que la administración ICV del péptido incrementó la intensidad de la proteína GFAP (proteína ácida fibrilar glial), el cual es un marcador de A maduros y se correlacionaría con el número de activación de astrocitos, en cortes de hipocampo de ratones. Además, comprobamos que Gr induce cambios en algunos transportadores de glutamato (GLAST; GLUT-1), en el receptor de insulina (Ins-R) y en la enzima PYGB, sugiriendo que los astrocitos podrían acompañar en los efectos del péptido. Estos resultados abren nuevas perspectivas para la comprensión del mecanismo de la hormona Gr en la modulación de la plasticidad sináptica; si bien los hallazgos aquí presentados son de investigación básica, podrían ser utilizados para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que involucren a los receptores de Gr en ciertas patologías neurodegenerativas que cursan con déficit cognitivo, tales como Alzheimer, Parkinson y esquizofrenia.
Item Description:Trabajo realizado en: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba (IFEC).
Physical Description:1 Archivo PDF : [recurso electrónico], 2,69 MB
Audience:Directora de tesis: Dra. Susana Rubiales. Comisión de tesis: Dras. Mónica Sánchez, Dres. Mauricio Galeano y Santiago Quiroga. Evaluador externo: Dra. Flavia Eugenia Saravia.