El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La presente Tesis Doctoral comprendió el estudio de la influencia de la temperatura sobre las propiedades morfológicas, ópticas y electrocatalíticas de películas verticales de MoS2 sintetizadas a partir de la sulfurización de láminas de Mo y de depósitos nanométricos de Mo sobre carbono vítreo. Para...
La presente Tesis Doctoral comprendió el estudio de la influencia de la temperatura sobre las propiedades morfológicas, ópticas y electrocatalíticas de películas verticales de MoS2 sintetizadas a partir de la sulfurización de láminas de Mo y de depósitos nanométricos de Mo sobre carbono vítreo. Para evaluar los cambios en la morfología y calidad de las películas de MoS2 en función de la temperatura de síntesis, se utilizó la espectroscopía Raman como herramienta principal en la caracterización de este nanomaterial. Sin embargo, se utilizaron técnicas de caracterización adicional como SEM, AFM, XPS y Elipsometría espectroscópica para corroborar y complementar los resultados obtenidos por Raman. Se encontró que el aumento de la temperatura de síntesis favorece la cristalinidad y el crecimiento vertical uniforme de las capas de MoS2 sobre láminas de Mo, con un aumento del espesor de la película de 36 a 1000 nm en el rango de temperatura de 500 a 1000 °C. Además, el conjunto de los resultados obtenidos permitió evidenciar que el mecanismo de crecimiento de estas capas ocurre principalmente por difusión de azufre dentro del metal. La Elipsometría espectroscópica permitió verificar la estructura excitónica de la función dieléctrica del material 2D a temperaturas altas, lo cual indicó también que la calidad de la película de MoS2 se ve mejorada por el incremento de la temperatura. Por otro lado, se sintetizaron películas delgadas de MoS2 a 600 y 900 °C sobre carbono vítreo y fueron sometidas a un recocido a 500 °C por 15 min en ambiente únicamente de argón (decapado por oxidación térmica parcial) para mejorar sus propiedades electrocatalíticas. Con este procedimiento, se logró obtener una mayor actividad catalítica en la reacción de desprendimiento de hidrógeno para la película de MoS2 a 900 °C después del decapado.
Item Description:
Trabajo realizado en: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físico – Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC).
Physical Description:
1 Archivo PDF : [recurso electrónico], 9,7 MB.
Audience:
Director de tesis: Dr. Eduardo Martín Patrito. Comisión de tesis: Dra. Lucía B. Avalle, Dra. Mariana A. Fernández, Dr. Juan Martín De Paoli. Evaluador externo: Dra. Silvia Bengió.