El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Efecto de IL-1B sobre el proceso de reconsolidación de una memoria de miedo contextual, mecanismos involucrados y rol modulador de ɑ-MSH /
El sistema inmunológico es un importante modulador del aprendizaje y la memoria. Interleucina 1-β (IL-1β) es una citocina pro-inflamatoria capaz de afectar numerosos procesos cognitivos. Se ha descripto que IL-1β puede interferir específicamente memorias dependientes de hipocampo, estructura cerebra...
El sistema inmunológico es un importante modulador del aprendizaje y la memoria. Interleucina 1-β (IL-1β) es una citocina pro-inflamatoria capaz de afectar numerosos procesos cognitivos. Se ha descripto que IL-1β puede interferir específicamente memorias dependientes de hipocampo, estructura cerebral que expresa una alta densidad de receptores para la esta citocina. Tratamientos que elevan la concentración de IL-1β a nivel central deterioran el proceso de consolidación de la memoria. Sin embargo, no se conoce el efecto de IL-1β sobre la reconsolidación de la memoria. Por otra parte, las melanocortinas son consideradas como importantes neuromoduladores de los efectos de las citocinas. Principalmente la hormona alfamelanocito estimulante (α-MSH) ejerce potentes acciones anti-inflamatorias, a través de la activación de receptores melanocortinérgicos (MC1-MC5). Los receptores MC3 y MC4 se expresan predominantemente en SNC y en particular, presentan alta densidad en hipocampo. Numerosas evidencias demuestran que α-MSH puede inhibir tanto la expresión como los efectos de las citocinas pro-inflamatorias en sistema nervioso central. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo de tesis fue evaluar el efecto de IL-1β sobre la reconsolidación de una memoria de miedo contextual así como el posible rol modulador de α-MSH. Los resultados presentados demuestran que IL-1β interfiere específicamente el proceso de reconsolidación de una memoria de miedo contextual actuando sobre el influjo de calcio y la liberación de glutamato. Además, la citocina genera una disminución en la fosforilación de ERK2 y la expresión de zif268, así como en la fosforilación, expresión en superficie y expresión total de la subunidad GluA1 del receptor AMPA durante la reconsolidación de la memoria. Los efectos observados pueden ser consecuencia de la activación del receptor para IL-1β tipo I (IL-1RI) pre-sináptico, sin embargo no es posible descartar la participación de IL-1RI a nivel post-sináptico. Por otra parte, α-MSH actúa a nivel pre-sináptico a través del receptor MC3 revirtiendo el efecto de IL-1β sobre la reconsolidación de la memoria a través de un mecanismo que involucra cambios en el influjo de calcio y en consecuencia la liberación de glutamato. Además, α-MSH actúa a nivel post-sináptico posiblemente mediante la activación del receptor MC4 revirtiendo la activación de ERK y disminución de zif268, y los efectos sobre la subunidad GluA1 del receptor AMPA.
Item Description:
Trabajo realizado en: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba (IFEC).
Physical Description:
122 p. : il. col. ; 30 cm. + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico] ; 11,9 MB
Audience:
Director de tesis: Dra. Teresa Scimonelli. Comisión de tesis: Dras. María Angélica Perillo, Silvia Correa, Dr. Victor Molina. Evaluador externo: Dra. María Eugenia Pedreira.