Estudio fitoquímico bioguiado por actividad antifúngica, de plantas de la Flora de San Juan /

La incidencia de las infecciones micóticas en los seres humanos, en particular las Relacionadas con la piel y las mucosas; aumentan considerablemente. A pesar de Los progresos en la medicina humana, nuevos agentes anti fúngicos (más seguros, Eficaces y menos tóxicos, con amplio espectro de actividad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lima, Beatriz Viviana Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Other Authors: Feresin, Gabriela Egly Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología (Thesis advisor), Zygadlo, Julio Alberto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (co-dir), Cabrera, José Luis Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (cths), Rubinstein, Héctor Ramon Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (cths), Tapia, Alejandro Universidad Nacional de San Juan (cths)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 2013
Subjects:
Description
Summary:La incidencia de las infecciones micóticas en los seres humanos, en particular las Relacionadas con la piel y las mucosas; aumentan considerablemente. A pesar de Los progresos en la medicina humana, nuevos agentes anti fúngicos (más seguros, Eficaces y menos tóxicos, con amplio espectro de actividades) son necesarios, así Como también la búsqueda de estrategias, para mejorar el efecto, como es el uso De combinaciones. La provincia de San Juan cuenta amplia variedad de plantas de uso medicinal. Algunas de ellas son reconocidas por su contenido de aceites esenciales y Moléculas bioactivas, que poseen propiedades tales como efecto antioxidante, Anti fúngica y antibacteriana. El objetivo de este trabajo de tesis fue contribuir al conocimiento en la química y la Actividad biológica de los Productos Naturales de la provincia de San Juan con Énfasis en la actividad anti fúngica. La composición química y la actividad anti fúngica de los aceites esenciales de las Especies Artemisia mendozana, Azorella cryptantha (de Bauchaceta y Agua Negra), G. polycephalum y T. mendocina colectadas en el departamento Iglesia, provincia De San Juan fue determinada. La proporción de los constituyentes mayoritarios del Aceite esencial de las dos poblaciones de A. cryptantha fue similar, sin embargo se Presentaron diferencias en los constituyentes minoritarios, el AE de A. cryptantha- AN presentó mono terpenos oxigenados. Todos los AEs fueron activos frente a los Dermatofitos: M. gypseum, T. rubrum y T. mentagrophytes con valores de CIM de 250 y 500 μg/ml. Los AEs de A. mendozana, A. cryptantha y T. mendocina fueron Activos frente a C. albicans y C. neoformans. La combinación de los AEs con Anti fúngicos comerciales mostró efecto aditivo y redujo considerablemente la dosis Del anti fúngico, esto permite reducir la toxicidad del anti fúngico comercial. Solamente la combinación de AE de A. cryptantha-AN con fluconazol mostró efecto Sinérgico frente a C. albicans. Se realizó el aislamiento bioguiado de A. cryptantha (de Bauchaceta), G. multicaulis Y T. mendocina. De A. cryptantha se aislaron nueve compuestos: azorellolido, mulinol, stachytriol, 1α, 10β, 4β, 5α-Diepoxi-7β-germacran-6β-ol, 1β, 10α, 4β, 5α-Diepoxi-7β- germacran-6β-ol, 1,2,3,3a,4,5,6,7,8,8a-Decahidro-7-(1-hidroxi-1-metiletil)-1,4- dimetilazuleno-3a,8a-diol, madreporanona, yaretol, chrysotol. Chrysotol y madreporanona presentaron la mejor actividad antimicrobiana. De la especie G. multicaulis se aislaron cuatro xantonas oxigenadas y dos triterpenos. Los extractos seriados y las xantonas aisladas presentaron efecto Anti fúngico frente a los hongos dermatofitos M. gypseum, T. rubrum y T. mentagrophytes. Los compuestos bellidina, bellidifolina e isobellidifolina Presentaron actividad anti fúngica frente a M. gypseum como así también frente a Las dos especies de Trichophyton (T. rubrum y T. mentagrophytes) con valores de CIM de 50 μg/ml, mientras que swerchirina resultó el compuesto menos activo (CIM = 100 μg/ml). De la especie T. mendocina se aislaron compuestos característicos de este género, Tipo tiofenos, hidroxiacetofenonas y furanos. Los tiofenos BBTOAc y BBTOH fueron activos frente a M. gypseum, T. rubrum y T. mentagrophytes. Los aportes realizados durante este trabajo de tesis, relacionados al estudio Químico de aislamiento e identificación de compuestos, caracterización de aceites Esenciales y la actividad anti fúngica, así como el estudio del efecto sinérgico de la Combinación de aceites esenciales con fármacos conocidos, de cinco especies Colectadas en la provincia de San Juan, contribuyen al conocimiento científico del potencial de estas especies como fuente de productos bioactivos y a la Conservación de la biodiversidad de la flora de la región.
Item Description:Director de tesis: Dra. Gabriela Egly Feresin. Co-Director: Dr. Julio Zygadlo. Comisión de tesis: Dres. José Luis Cabrera, Hector Rubinstein, Alejandro Tapia.
Trabajo realizado en: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Universidad Nacional de San Juan.
Physical Description:viii, 121 h. : il. col. ; 30 cm. + 1 Archivo PDF : 1,67 MB