El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Métodos sintéticos para la producción de organosoles metálicos : Estudio fisicoquímico del mecanismo de sistemas experimentales modelo y su aplicación a la síntesis de metales activos /
En el presente trabajo Tesis se estudio el desarrollo y la implementación de rutas de síntesis reproducibles capaces de producir NEs metálicas con especial interés en materiales magnéticos. Este problema general se abordó mediante la investigación de los procesos fisicoquímicos involucrados haciendo...
En el presente trabajo Tesis se estudio el desarrollo y la implementación de rutas de síntesis reproducibles capaces de producir NEs metálicas con especial interés en materiales magnéticos. Este problema general se abordó mediante la investigación de los procesos fisicoquímicos involucrados haciendo foco en la química más que en la producción mismas de los nanoobjeto. La estrategia de trabajo consistió en investigar sistemas experimentales modelo más simples, SEM-AuNPs y SEM-AgNPs, que permitieron monitorear e identificar la influencia de diferentes variables experimentales en función de sus propiedades ópticas y su química más simple. En la etapa final se utilizó el conocimiento alcanzado a través de los SEMs para desarrollar vías de síntesis alternativas para producir NPs de materiales diferentes (Fe, Co, Pd y Si).
Item Description:
Trabajo realizado en: Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (INFIQC). Departamento de Fisicoquímica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Physical Description:
140 p. : il. col. ; 30 cm. + 1 Archivo PDF : 10,3 MB