Regulación de la respuesta neuroinflamatoria por citosinas tipo I /

Las células microgliales (CM) desempeñan un rol inmune clave en el sistema nervioso central (SNC). Éstas se encuentran en estado de reposo y se activan rápidamente cuando contactan con señales endógenas y exógenas (patógenos). Una vez activas, dirigen la respuesta inflamatoria con fines de reparació...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gaviglio, Emilia Andrea
Other Authors: Iribarren, Pablo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Thesis advisor), Gea, Susana Elba Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (cths), Guido, Mario Eduardo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (cths), Lorenzo, Alfredo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC) (cths), Bottasso, Oscar Adelmo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (evl)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 2015
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
007 ta
008 191112b2015 ag ad||frm||| 001 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T_574_290000000000000_G_13494  |7 0  |9 17023  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2019-11-12  |e donacion  |l 0  |o R-T/574.29/G/13494  |p 13494  |r 2019-11-12 00:00:00  |w 2019-11-12  |y TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T_574_290000000000000_G_13652  |7 0  |9 17169  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2020-06-09  |e donación de autor  |l 0  |o R-T/574.29/G/13652  |p 13652  |r 2020-06-09 00:00:00  |w 2020-06-09  |x 2020-06-09  |y URL 
999 |c 8832  |d 8832 
082 |a 574.29 
100 1 |9 12010  |a Gaviglio, Emilia Andrea  
245 1 |a Regulación de la respuesta neuroinflamatoria por citosinas tipo I /   |c Emilia Andrea Gaviglio. - -  
260 |a Córdoba :   |b [s. n.],   |c 2015 
300 |a 137 p. :   |b il. col. ;   |c 30 cm.  |e + 1 Archivo PDF :   |g 9,78 MB 
500 |a Trabajo realizado en: Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI). Departamento de Bioquímica Clínica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. 
502 |a Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015 
520 |a Las células microgliales (CM) desempeñan un rol inmune clave en el sistema nervioso central (SNC). Éstas se encuentran en estado de reposo y se activan rápidamente cuando contactan con señales endógenas y exógenas (patógenos). Una vez activas, dirigen la respuesta inflamatoria con fines de reparación y restauración del parénquima cerebral. Sin embargo, si esta activación es persistente puede ser perjudicial para el tejido. Numerosos reportes asocian actualmente el desarrollo de inflamación sistémica con neuroinflamación y con la progresión de enfermedades neurodegenerativas. A lo largo de este trabajo de tesis, utilizando estrategias experimentales tanto in vitro como in vivo, se planteó como objetivo general desarrollar un modelo experimental de neuroinflamación sin la utilización de endotoxina para evaluar como las citocinas tipo I, reconocidas por sus características pro-inflamatorias, influían sobre la respuesta neuroinflamatoria. Los resultados obtenidos a partir de la utilización de una línea celular de microglía, demostraron que las CM al activarse con IFNγ, presentaron un tipo de activación similar a M1 también conocida como activación clásica, aumentando la secreción de citocinas pro-inflamatorias y disminuyendo la producción de factores neurotróficos como IGF-1. Se desarrolló un nuevo modelo experimental de neuroinflamación utilizando la inyección hidrodinámica de vectores de expresión que codifican para las citocinas IL-12 e IL-18 en ratones C57BL/6 y se evaluó como el aumento de las citocinas tipo I sistémicas, en ausencia de endotoxina, podrían inducir una respuesta neuroinflamatoria. Este tratamiento indujo niveles sistémicos y persistentes de citocinas pro-inflamatorias como TNFα e IFNγ y esplenomegalia. En cerebro, los distintos experimentos realizados permitieron identificar un aumento en la expresión génica de citocinas pro-inflamatorias, sumado a la activación de las CM residentes del tejido y el reclutamiento de distintas poblaciones de leucocitos hacia el cerebro, principalmente de monocitos y linfocitos T y la identificación de muerte de neuronas con características de apoptosis. A su vez, los datos demostraron que la citocina IFNγ sería importante en la respuesta neuroinflamatoria ya que su ausencia sistémica afectó el reclutamiento leucocitario al SNC y la activación de las CM residentes. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral permiten aportar nuevos elementos que enfatizan la importancia de estudiar las interacciones entre el sistema inmune periférico y el SNC, demostrando que las citocinas inflamatorias sistémicas se comunican con el SNC generando un impacto en el mismo, detectado a partir de la inducción de neuroinflamación. Este vínculo entre el sistema inmune y el SNC podría contribuir, junto con las predisposiciones genéticas, al desarrollo de patologías cerebrales, ya que la inflamación sistémica podría pre- activar a las CM, aumentando su reactividad ante la exposición a nuevos estímulos nocivos, tornándose perjudiciales para el individuo. Palabras 
650 1 7 |a Citocinas  |9 1397 
650 1 7 |9 384  |a Inmunología 
650 1 7 |9 397  |a Inflamación 
650 1 7 |9 9416  |a Microglía 
650 1 0 |9 9543  |a Enfermedades neurodegenerativas 
650 1 7 |9 9415  |a Neuroinflamación 
650 1 7 |9 715  |a Toxinas 
650 1 7 |a Sistema nervioso  |9 670 
650 1 0 |9 8482  |a Cerebro 
650 1 7 |9 998  |a Leucocitos 
700 1 |a Iribarren, Pablo  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c  Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Bioquímica Clínica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología.  |e ths  |9 4851 
700 1 |a Gea, Susana Elba  |c Universidad Nacional de Córdoba.  |c Facultad de Ciencias Químicas.  |c Departamento de Bioquímica Clínica.  |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.  |c Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología.  |e cths  |9 4149 
700 1 |a Guido, Mario Eduardo  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Biológica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba.  |e cths  |9 4423 
700 |a Lorenzo, Alfredo  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC).  |e cths  |9 9557 
700 1 |9 9331  |a Bottasso, Oscar Adelmo  |e evl  |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario. 
856 1 |a https://rdu.unc.edu.ar/  |m Comunidad Facultad de Ciencias Químicas  |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 
942 |2 ddc  |c TESIS 
945 |a jml  |f 11/11/2019