Jarabe de hidrato de cloral al 7% : estudio de la estabilidad para la normalización de la formulación magistral /

RESUMEN Introducción: El Hidrato de Cloral es un principio activo que tiene propiedades sedantes y es ampliamente utilizado en pacientes pediátricos, especialmente en procedimientos de diagnósticos por imágenes que requieren la inmovilidad del paciente, tales como tomografía axial computarizada y re...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bustos Fierro, Carolina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Other Authors: Olivera, María Eugenia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (Thesis advisor), Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (cths), Longhi, Marcela Raquel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (cths)
Format: Thesis eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 2012
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
008 191011b2012 ag ad||fqm||| 001 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 CD_R_RT_615_140000000000000_B_13455  |7 0  |9 16962  |a FCQ  |b FCQ  |c CD-ROM-T  |d 2019-10-11  |e donacion autor  |l 0  |o CD-R/R-T/615.14/B/13455  |p 13455  |r 2019-10-11  |w 2019-10-11  |y TESIS 
999 |c 8779  |d 8779 
082 |2 21  |a 615.14 
100 1 |a Bustos Fierro, Carolina  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.  |9 11941 
245 1 |a Jarabe de hidrato de cloral al 7% : estudio de la estabilidad para la normalización de la formulación magistral /  |c Carolina Bustos Fierro. - -  
260 |a Córdoba :   |b [s. n.],   |c 2012 
300 |a 1 CD-Rom :  |b il. col. ;   |c 12 cm. 
500 |a Director de tesis: Dra. María Eugenia Olivera Comisión de tesis: Dr. Alvaro Jimenez Kairuz, Dra. Marcela Longhi 
502 |a Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Comunitaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012 
520 |a RESUMEN Introducción: El Hidrato de Cloral es un principio activo que tiene propiedades sedantes y es ampliamente utilizado en pacientes pediátricos, especialmente en procedimientos de diagnósticos por imágenes que requieren la inmovilidad del paciente, tales como tomografía axial computarizada y resonancia magnética. También se lo utiliza en unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias pediátricas. En la actualidad no hay formulaciones líquidas comercialmente disponibles de Hidrato de Cloral, por lo que se lo considera un medicamento huérfano. Esa carencia es suplida en el ámbito hospitalario, a través de formulaciones magistrales. Objetivo: Evaluar la estabilidad de una preparación extemporánea de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7% en diferentes condiciones de almacenamiento y dispensación. Métodos: Se prepararon tres lotes de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7%. Cada lote se almacenó en 50 recipientes de vidrio, resistentes a la luz, de 60 mL, con tapas y virolas de seguridad; y en dos botellas de 1000 mL, para simular dos formas de dispensación, mono y multidosis, respectivamente. Veinticinco frascos monodosis y un frasco de dosis múltiples de cada lote, se almacenaron en condiciones ambientales (20 ± 1 ° C) y el resto de las muestras se almacenó en el refrigerador (5 ± 2 ° C). Se evaluaron parámetros físicos, químicos y microbiológicos durante un periodo de 180 días, en orden a establecer una fecha de vencimiento para la mencionada formulación. Se consideró la estabilidad como una combinación de: i) la retención de al menos 95% de la concentración inicial de Hidrato de Cloral, ii) la ausencia de cambios aparentes tales como presencia de partículas, cambios de color y olor, y iii) el cumplimiento de atributos microbiológicos para productos farmacéuticos no estériles. Resultados: Al menos el 98% de la concentración inicial de Hidrato de Cloral se mantuvo durante todo el período de estudio en todos los lotes analizados. No hubo cambios detectables en color, olor, densidad; tampoco en el pH y en los parámetros microbiológicos. No hubo diferencias significativas para los distintos lotes, en relación a las condiciones de almacenamiento (temperatura ambiente o refrigeración), o por la apertura y cierre frecuente, en el caso de recipientes de dosis múltiples. Conclusiones: la preparación extemporánea de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7% permanece estable durante al menos 180 días cuando se la almacena en frascos de vidrio mono o multidosis resistentes a la luz, tanto a temperatura ambiente como en condiciones de refrigeración. 
650 7 |9 8779  |a Fórmula magistral 
650 7 |9 1611  |a Preparaciones farmaceuticas 
650 0 |9 11726  |a Hidrato de cloral 
650 0 |9 11700  |a Hospitales Publicos 
650 7 |9 302  |a Farmacia hospitalaria 
650 7 |9 1872  |a Estabilidad de medicamentos 
700 |a Olivera, María Eugenia  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Ciencias Farmacéuticas.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.   |e ths  |9 8516 
700 1 |a Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Ciencias Farmacéuticas.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.   |e cths  |9 4922 
700 1 |a Longhi, Marcela Raquel  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Ciencias Farmacéuticas.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.  |e cths  |9 5464 
856 |a https://rdu.unc.edu.ar/  |m Comunidad Facultad de Ciencias Químicas  |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.  
942 |2 ddc  |c TESIS