Modelado y simulación computacional de nanopartículas metálicas y su interacción con moléculas orgánicas /

En el presente trabajo de Tesis doctoral se abordó el estudio de sistemas metálicos en la cala nanoscópica, y su interacción con moléculas orgánicas simples. El análisis de los mos se realizó en base a parámetros configuracionales y energéticos, observando su evolución temporal, desde una perspectiv...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ludueña, Martín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional
Other Authors: Mariscal, Marcelo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (Thesis advisor), Leiva, Ezequiel Pedro Marcos Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (cths), Lopez Teijelo, Manuel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica (cths), Baumgartner, María Teresa Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (cths), Pis Diez, Reinaldo. Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (evl)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 2017
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUAS
005 20200818183536.0
008 190813b2017 ag ad||fr|||| 001 0 spa d
082 |a 541.37 
100 1 |a Ludueña, Martín  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c  Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Teórica y Computacional.   |9 11835 
245 1 0 |a Modelado y simulación computacional de nanopartículas metálicas y su interacción con moléculas orgánicas /   |c Martín Ludueña. - -  
260 |a Córdoba :  |b [s. n.],   |c 2017 
300 |a x, 218 p. :  |b il. col. ;  |c 30 cm.  |e + 1 Archivo PDF :  |f [recurso electrónico] ;   |g 22,6 MB 
500 |a Trabajo realizado en: Departamento de Química Teórica y Computacional. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. 
502 |a Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017 
520 |a En el presente trabajo de Tesis doctoral se abordó el estudio de sistemas metálicos en la cala nanoscópica, y su interacción con moléculas orgánicas simples. El análisis de los mos se realizó en base a parámetros configuracionales y energéticos, observando su evolución temporal, desde una perspectiva teórica. Las metodologías de simulación empleadas fueron diversas, implernentadas a través de la utilización del lenguaje FORTRAN en códigos propios o de código libre. Investigamos el desempeño de varias técnicas de simulación, a saber, dinámica malecular, Mante Carlo canónico y multicanónico, para estudiar el comportamiento térmico y determinación de puntos de fusión de nanopartículas de Au, Co y de sus aleaciones. Se realizó un análisis comparativo de los mecanismos de fusión de estos sistemas. Así mismo, se presenta un estudio de modelado y simulación atomística analizando el efecto de las moléculas de ligando sobre la estructura cristalina de nanopartículas (NPs) de oro protegidas por monocapas de moléculas orgánicas. En particular, se centró en NPs de Au cubiertas con alcanotiolatos (SR), que forman un fuerte enlace covalente con la superficie de Au y las alquilaminas (NH2R), que se fisisorben sobre oro. Las interacciones a ómicas entre el oro y los grupos cabeza de las moléculas se representaron por medio de un potencial de interacción de muchos cuerpos recientemente desarrollado en el grupo de investigación. Encontramos que en el caso de los agentes pasivantes fuertes (es decir , SR) zeneran daños significativos en la superficie y/o estructura cristalina de la NP, mientras que las pasivantes débiles (NH2R) no producen casi ninguna distorsión en la estructura cri talina de las NPs metálicas. También hemos demostrado que el nuevo potencial puede reproducir sitios de adsorción de coordenadas bajas, a diferencia de los potenciales clásicos de a pares, ampliamente difundidos en la literatura. En general, nuestras simulaciones proporcionan una observación directa de la estructura de nanopartículas de oro protegidas po ligandos. Por último, se desarrolla una nueva aproximación del potencial de interacción, el cual mantiene las características esenciales del primer modelo, pero expande el rango de aplicabilidad al ensamble microcanónico y a algoritmos que usan la matriz hessiana, ya que el potencial resulta ser continuo y dos veces diferenciable. 
650 7 |9 159  |a Compuestos organicos 
650 7 |a Moléculas  |v anfitrópicas  |9 502 
650 0 |9 9750  |a Nanopartículas del metal 
650 7 |9 1561  |a Nanoestructuras 
650 7 |9 9390  |a Nanocompuestos 
650 7 |a Simulación por computador  |9 666 
700 1 |a Mariscal, Marcelo M.  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Teórica y Computacional.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.  |c  Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e ths  |9 5664 
700 1 |a Leiva, Ezequiel Pedro Marcos  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Teórica y Computacional.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e cths  |9 5334 
700 1 |a Lopez Teijelo, Manuel  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Fisicoquímica.  |e cths  |9 5469 
700 1 |a Baumgartner, María Teresa  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Orgánica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e cths  |9 2334 
700 1 |a Pis Diez, Reinaldo.  |c Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |e evl  |9 11836 
856 1 |a https://rdu.unc.edu.ar/  |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 
942 |2 ddc  |c TESIS 
945 |a jml  |f 13/8/2019 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T_541_370000000000000_L_13329  |7 0  |9 16813  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2019-08-13  |e donacion autor  |l 0  |o R-T/541.37/L/13329  |p 13329  |r 2019-08-13  |w 2019-08-13  |y TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T_541_370000000000000_L_13789  |7 0  |9 17332  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2020-08-18  |e donacion autor  |l 0  |o R-T/541.37/L/13789  |p 13789  |r 2020-08-18  |w 2020-08-18  |y URL 
999 |c 8665  |d 8665